N° 4482

Documentos subidos:

Descargar el documento jul0915.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4482 Fecha: 09.07.15 Hora: 19:30 Servicios de Comunicación Audiovisual PRESIDENCIA VIENE ORGANIZANDO NUEVO DEBATE En el marco del Programa “A 30 años más Democracia”, desde la Presidencia de la Cámara de Representantes se viene organizando una nueva jornada académica sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La misma tendrá lugar el viernes 17 de julio y contará con la participación de los doctores Martín Risso, Daniel Ochs, José Korseniak y Ruben Correa Freitas y del Profesor de Derecho Constitucional de las Universidades Buenos Aires y Torcuato Di Tella de la República Argentina, doctor Roberto Gargarella. La jornada concluirá con la participación del doctor Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. COMISIONES CITADAS PARA EL LUNES Derechos Humanos Los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes se reunirán mañana para recibir al Consejal del Municipio de la ciudad de Las Piedras. La reunión dará comienzo a la hora 10:30 y tendrá lugar en la Sala 8 del Edificio de las Comisiones. Especial de innovación, ciencia y tecnología Los integrantes de la Comisión especial de innovación, ciencia y tecnología, por su parte, trabajarán el lunes en la iniciativa que regula la administración electrónica. El tema se pondrá a discusión a partir de la hora 17:30 en la Sala 9 del Edificio de las Comisiones.

Cámara de Representantes
DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 7 de julio) Compromisos de gestión para los gobiernos departamentales El diputado por Maldonado Oscar de los Santos (FA) hizo uso de la media hora previa del pasado martes para argumentar a favor de avanzar en el Presupuesto Nacional en base a compromisos de gestión de los gobiernos departamentales. El legislador hizo especial hincapié en ir construyendo en forma gradual objetivos y metas y tener clara la relación entre déficit y recaudación. En síntesis su exposición persigue la necesidad de mejorar la gestión, administrar los recursos en forma correcta y llevar transparencia hacia las administraciones. Delito de abigeato y sus consecuencias La diputada por Tacuarembó Susana Montaner (PC) se refirió a la impunidad que tienen quienes roban y faenan ganado, sobre todo lanares, cuya consecuencia ha sido la baja del stock, justo en momentos en que el mercado internacional requiere de lanares. La legisladora manifestó que ya no es seguro vivir en el campo, que se percibe un incremento del delito y que desde el productor se le pide al sistema político soluciones y los incentivos necesarios que permitan recuperar los 27.000.000 de lanares que el país supo tener. Renuncia del senador Carlos Moreira El diputado por Colonia Edmundo Roselli hizo referencia sobre los distintos lugares que ocupara el renunciante senador Carlos Moreira, quien en 1989 armó un proyecto político con su lista 904. El legislador, quién dijo vivía un día muy especial, recordó la trayectoria de quién dirigirá nuevamente los destinos del departamento de Colonia, desde que se postulara por primera vez como diputado hasta nuestros días, oportunidad en que volverá a dirigir los destinos de su departamento.

Cámara de Representantes

Situación de la seguridad social El diputado por Montevideo Álvaro Dastugue (PN) expuso sobre la crítica situación que, desde su punto de vista, vive nuestro país con relación al sistema de seguridad social. El legislador señaló que Uruguay es el país que tiene mayor gasto jubilatorio de toda América Latina y del Caribe, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo. Como muestra de ello, brindó datos de dicho organismo que indican que mientras que en la región la relación activos-pasivos es de ocho aportantes por cada pasivo, en nuestro país se reduce a la mitad, es decir cuatro activos por cada pasivo. Rivera turística La diputada por Rivera Laura Tassano (PN) afirmó que Rivera debería contar ya con un parque termal que permitiera desarrollar el turismo, máxime si se tiene en cuenta que por su departamento ingresa el turista brasileño. La legisladora recordó los millones de dólares que se vuelcan a rentas generales por la explotación de los free shops, a lo que se suman los ingresos aportados por las empresas forestadoras. Pese a ello dijo que se mantiene un estadio de fútbol al que calificó de “elefante blanco” pues no se utiliza ni siquiera para torneos internacionales y que se han dado el lujo de abandonar un campo de golf de dieciocho hoyos que representaba la posibilidad de incluir una estructura hotelera acorde. Culminó sus palabras con la esperanza de que todos los miembros de la Cámara recuerden que Rivera también existe y le puedan brindar apoyo incondicional. Distinciones para estudiantes colonienses La diputada por Colonia Mercedes Santalla (FA), finalizando la media hora previa del pasado martes, reconoció el trabajo de estudiantes y docentes del departamento, que fueron distinguidos por la Organización de Estados Americanos en el marco de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería 2015 realizada en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos. Se trata de alumnos pertenecientes al club de ciencias del liceo “Agustín Urbano Indart Curutchet” de la ciudad de Rosario, que fueron distinguidos

Cámara de Representantes
por el trabajo “Educando a pequeños Chefs”, que refiere a los hábitos alimenticios de los niños en edad escolar y del grupo de Nueva Palmira, que basó su trabajo en técnicas de depuración y mejora de la calidad de las aguas residuales mediante tratamiento de pozos negros con microorganismos eficientes. (Miércoles 8 de julio) Día Internacional de las Cooperativas La diputada por Montevideo Lucía Rodríguez (FA), primera oradora de la media hora previa del pasado miércoles, destacó el rol del cooperativismo en nuestro país, su larga y rica tradición y su vigencia. La legisladora recordó el lema del sistema para este año “Elija cooperativo, elija equidad” y de los siete principios básicos que enumera la Alianza Cooperativa Internacional, destacó tres: la gestión democrática, el manejo de la educación, formación e información y, por último, el interés o compromiso de la comunidad. Dificultades en el departamento de Rivera El diputado por Rivera Saúl Aristimuño (FA) reconoció que Rivera está atravesando una coyuntura muy desfavorable, para lo cual pidió soluciones que –según dijo- deberían pasar por medidas excepcionales en las que se involucren todos aquellos con responsabilidades de gobierno. El legislador recordó que solo en el mes de mayo más de mil trabajadores de distintas ramas de actividad se acogieron al seguro de desempleo, los que se suman a otros cientos amparados a este régimen desde el comienzo del año. A la hora de ejecutar planes estratégicos, el diputado Aristimuño destacó como limitante el bajo nivel educativo de la población adulta, donde un 21% de las personas de veinticinco o más años de edad no han culminado primaria, solamente el 7,6% ha completado la educación secundaria y un 5,7% la terciaria.

Cámara de Representantes

Deudores del BHU en unidades reajustables La diputada por Montevideo Graciela Bianchi (PN) habló de las inequidades que existen a nivel de los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay a partir de su reestructura, a la que calificó de “muy desprolija”. La legisladora informó que a partir de ella quedaron en el camino 54.121 carpetas activas, de esas en la Agencia Nacional de Vivienda existen 14.956 deudores en unidades reajustables que no tuvieron beneficio alguno y 23.600 en el Banco Hipotecario. En síntesis, la diputada Bianchi cuestiona la inequidad generada a partir de la suba de la unidad reajustable sobre la unidad indexada. Reciclaje y valorización de los residuos El diputado por Flores Diego Irazábal (PN) anunció su próximo reintegro a tareas en la Intendencia departamental, donde dijo viene trabajando hace diez años en proyectos que tienen que ver con el desarrollo económico local y con algunos aspectos como la inclusión social, el cambio social, el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental. El legislador se extendió en este último punto informando sobre el plan de gestión de envases por el que se promueve la utilización, el reciclado y demás formas de valorización de los residuos. Sobre el particular hizo muchas apreciaciones, entre ellas lo caro que resulta en nuestro país recuperar una tonelada de basura, que cuesta cuatro o cinco veces más que en Argentina o Brasil. Finalizó sus palabras recordando el compromiso asumido entre la Presidencia y los intendentes de avanzar en una solución nacional para la valorización y disposición final de los residuos, plan que se detuvo y por el que pidió a nivel parlamentario. Proyecto sobre elienación parental La diputada Magdalena Zumarán anunció la presentación de un proyecto de ley que define la alienación parental, figura que se genera cuando un padre, a quién se le ha confiado la custodia de su hijo, tiene una serie de comportamientos cuyo principal objetivo es entorpecer la relación afectiva del niño con la otra parte.

Cámara de Representantes
La legisladora señaló que cuando los menores son involucrados en esta manipulación tienden a presentar ciertos signos que a veces no son detectados por los jueces y, por eso se requiere de una iniciativa de esta naturaleza, que crea los medios para que mediante asesoramiento psicológico se pueda determinar esta causa y actuar en consecuencia. Conflictividad laboral en Salto La diputada por Salto Manuela Mutti señaló lo preocupante de la situación que se vive en su departamento por la falta de empleo, la precariedad y el incumplimiento por parte de muchas patronales de las pautas legales que regulan la actividad laboral. Luego de profundizar en conflictos concretos a nivel de tres empresas, la legisladora dejó constancia de que el equipo de la diputación que integra estará siempre del lado de los que viven del fruto de su trabajo, de las causas justas, de los más humildes y desprotegidos, con el objetivo no de denuncia sino con la intención de revertirlas.