N° 4497

Documentos subidos:

Descargar el documento ago0615.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4497 Fecha: 06.08.15 Hora: 19:00 Ante miembros de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente TÉCNICO ISRAELI ADVIERTE SOBRE EL VALOR DEL AGUA La mejor utilización del agua, su reutilización y la desalinización de la misma cuando procede del mar, son algunos de los temas que tocó esta semana el profesor Eilon Adar, en la reunión que mantuvo con los miembros de la Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes. El técnico israelí, especialista en tecnología para el manejo de los recursos hídricos, concurrió a la asesora en compañía de la embajadora de Israel, Nina Ben-Ami y del nuevo Cónsul de dicha representación diplomática, Ariel Bercovich. La exposición del profesor Adar se centró en el paradigma que afirma que no se puede sostener un equilibrio entre el agua y el suministro de alimentos con un agua cada vez más escasa y de menor calidad y con una población en continuo crecimiento. Según el expositor, es muy difícil que el agua sea valorada por los uruguayos en su justa dimensión en la medida que no se la trate como un “commodity” y -como tal- se le fije un precio, por más pequeño que sea. En su análisis, el técnico israelí afirmó que el agua en nuestro país se está deteriorando en las lagunas, en los ríos y aún en el agua subterránea por muchas causas, entre ellas la agroindustrial. Ante esta situación aconsejó a no esperar que el tema sea catastrófico para tomar medidas. Sugirió tratarlo inmediatamente porque-dijo- lleva mucho tiempo investigar cuáles son las causas y encontrar las soluciones. Al finalizar su exposición frente a los legisladores, a los que advirtió que habla como técnico, invitó a que nuestro país participe de una exhibición que se hace cada dos años, denominada “Watec”, donde se muestran las tecnologías que se están utilizando y las novedades de último momento para el tratamiento, distribución y reciclaje del agua.

Cámara de Representantes
COMISIONES CITADAS PARA EL LUNES Especial de innovación, ciencia y tecnología Los miembros de la Comisión especial de innovación, ciencia y tecnología de la Cámara de Representantes se reunirán el lunes 10 de agosto en la Sala “Alba Roballo”. En la oportunidad se recibirá a las autoridades de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento. DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 4 de agosto) Promueven institucionalización del Congreso Nacional de Ediles El diputado por Treinta y Tres Edgardo Mier (PN) anunció que su partido presentará un proyecto de ley tendiente a la institucionalización del Congreso Nacional de Ediles. El legislador recordó que este Congreso es una institución dotada de personería jurídica por parte del Ministerio de Educación y Cultura desde abril de 2006. Recordó además que desde 1960, fecha de su creación, tiene su casa propia, la que funciona todo el año, integrada por los 589 ediles de los distintos partidos políticos de todo el país, que su plenario se reúne una vez por año y que su Comisión Directiva, denominada Mesa Permanente, se reúne todos los meses con sus comisiones asesoras. Solicitan mejoras en el Sistema Nacional de Salud El diputado por Montevideo Martín Lema (PN) se refirió a la profunda desigualdad que tiene el sistema de salud que, de acuerdo a sus palabras, quedó tan solo en un slogan. El legislador comparó los índices de referencia entre la salud privada y la pública en tres áreas prioritarias (médico de referencia, control de la embarazada y control del niño) concluyendo que se está muy lejos de los objetivos.

Cámara de Representantes
Al finalizar sus palabras el diputado Lema solicitó a ASSE que proporcione todos los datos en los portales correspondientes y que cumpla con las metas asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Aniversario de la masacre de Curuguaty El diputado por Montevideo Jorge Meroni (FA) recordó que el pasado lunes 15 de junio se cumplió un nuevo aniversario de la denominada Masacre de Curuguaty, que dejó como saldo diecisiete personas muertas más el asesinato meses después del campesino Vidal Vega. Estos hechos sucedieron durante el desalojo de un campamento de campesinos sin tierra que reivindicaban 2.000 hectáreas en el departamento de Canindeyú, al norte de Paraguay. El legislador, que enmarcó estos episodios en lo que denominó un golpe de Estado parlamentario al presidente Fernando Lugo, informó sobre la situación de los campesinos que fueran acusados por ese episodio y que al día de hoy aguardan un juicio postergado que los libere del suplicio que han vivido. Pensión a la vejez: Necesidad de modificar topes para solicitantes El diputado por Rivera Tabaré Viera (PC) solicitó a las autoridades analicen la situación derivada de los topes en los ingresos de familiares que soliciten una pensión a la vejez y los aumenten. Según el legislador los familiares, que tiene obligación de atender las necesidades alimentarias del interesado, no pueden cobrar más de tres bases de prestaciones y contribuciones, lo que equivale a $ 10.300, so pena de bloquear el derecho a la referida pensión. El diputado Viera afirmó que no le parece justo que se niegue una pensión que actualmente es de $ 7.692 a alguien que conviva con un cónyuge que tiene un ingreso apenas superior a los $ 10.000. Necesidad de un centro de diálisis en Paso de los Toros La diputada por Tacuarembó Susana Montaner (PC) apeló a la sensibilidad de las autoridades de la salud para que se instale en la ciudad de Paso de los Toros un Centro de Diálisis, evitando así los problemas que le genera al paciente su continuo traslado a la ciudad de Durazno.

Cámara de Representantes
La legisladora expuso en forma sintética las adversidades por las que atraviesa el paciente y los problemas que le genera a nivel emocional, social y económico el tratamiento de esta enfermedad. Granizada en Trinidad y congratulaciones a deportistas uruguayos El diputado por Flores Federico Ruiz (FA) recordó que aún quedan unas cincuenta familias que no se han podido recuperar de la fuerte granizada sufrida en Trinidad en el año 2013. Dijo que se trata de la población más vulnerable del departamento: mujeres jefas de familia, niños con capacidades diferentes, personas de la tercera edad, pacientes con afecciones respiratorias, para los cuales pidió el involucramiento y apoyo de instituciones y personas. En otro orden, felicitó a las delegaciones uruguayas que nos representaron en los últimos Juegos Panamericanos de Toronto y en las Olimpíadas Especiales 2015 y, muy especialmente, a la representante de sus pagos, María Pía Fernández.