N° 4502

Documentos subidos:

Descargar el documento ago1415.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4502 Fecha: 14.08.15 Hora: 20:00 A 30 años más Democracia DESDE PRESIDENCIA SE ORGANIZA TALLER SOBRE DROGAS En el marco del Programa “A 30 años más Democracia”, el Presidente de la Cámara de Representantes viene organizando junto a otras instituciones un seminario internacional donde se analizarán nuevos enfoques en políticas de drogas en el Siglo XXI. El encuentro tendrá lugar en la Antesala de la Cámara los días 19, 20 y 21 de agosto, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Junta Nacional de Drogas y la Fundación Friedrich Ebert. En el acto de apertura harán uso de la palabra el Presidente Alejandro Sánchez; Juan Andrés Roballo, Presidente de la Junta Nacional de Drogas; Simone Reperger, representante de la Fundación Friedrich Ebert; Jorge Vázquez, Sub Secretario del Interior; Cristina Lustemberg, Sub Secretaria de Salud Pública y Hugo Rodríguez, Pro Rector de la Universidad de la República. COMISIONES CITADAS PARA EL LUNES Especial de adicciones Los miembros de la Comisión especial de adicciones de la Cámara de Representantes se reunirán el lunes a la hora 17:30 en la Sala “Daniel Díaz Maynard. En la oportunidad los legisladores recibirán a representantes de la Unidad Nacional de Seguridad Vial. DE LA MEDIA HORA PREVIA (Miércoles 12 de agosto) Fallas en el servicio de ambulancias El diputado por Paysandú Walter Verri (PC) cuestionó la administración por

Cámara de Representantes
parte del Ministerio de Salud Pública del recurso ambulancias, a partir del último accidente registrado en los accesos a la capital departamental que costara la vida de una joven de veinticuatro años de edad y la internación en el CTI de su hijo de cuatro años. El legislador recordó que, según los datos de la Unasev, Paysandú se ubica en el cuarto lugar en cuanto a víctimas fatales en todo el país, solo superado por Montevideo, Canelones y Maldonado. Solicitud de homenaje a los atletas uruguayos El diputado por Florida Francisco Sanguinetti se refirió a la hazaña del grupo de atletas compatriotas que participaron con éxito en las recientes olimpíadas especiales de Los Ángeles, Estados Unidos. Luego de repasar la historia de alguno de ellos, oriundos de su departamento, el legislador sugirió que treinta medallas de oro y cincuenta de plata merecen la realización de un reconocimiento por parte de la Cámara de Representantes. Participación de escribanos en recibimiento de exiliados La diputada por Montevideo Graciela Bianchi (PN) destacó el papel que en diciembre de 1983 cumplieron los escribanos, encargados de labrar el acta de entrega de 154 niños por parte de Naciones Unidas, Acnur y la Cruz Roja a los familiares que se harían cargo de ellos. La legisladora señaló que este episodio le vino a la memoria a partir de un documental que está por ser estrenado donde se obvio este especial episodio que –dijo- quedará por siempre en el registro de protocolizaciones de los escribanos actuantes. Crisis de aserraderos en Paysandú El diputado por Paysandú Nicolás Olivera (PN) planteó con preocupación la situación laboral que vive nuestro país y, específicamente, la de los aserraderos de su departamento que enfrentan dos problemas: la falta de madera y el cierre de estas industrias. El legislador explicó que en Uruguay se paga a razón de US$ 50 la tonelada, pero las forestales exportan a US$ 100 esta materia prima que luego vuelve procesada de países como Vietnam donde las condiciones laborales son más que precarias.

Cámara de Representantes
El diputado Olivera urgió a las autoridades a que tomen conciencia de esto, demuestren sensibilidad y aseguren un mínimo de materia prima al sector de la producción. Nuevo enfoque del acoso psicológico laboral La diputada por Canelones Luordes Rapalín (PN) hizo un llamado a que frente a cada caso de acoso laboral exista un procedimiento de investigación interna de un centro independiente al que reciba la denuncia. Según la legisladora el acoso, el hostigamiento, la intimidación y otros comportamientos abusivos en el trabajo han tomado gran relevancia en nuestra sociedad, que presenta una violencia silenciosa, solapada y poco perceptible ante los ojos de las personas que no la padecen. Adelantó que el tema viene tomando estado público gracias al apoyo de la senadora Carol Aviaga y del diputado Sebastián Andújar y comprometió su esfuerzo personal a generar conciencia social sobre el tema. Reclamos laborales de trabajadores de empresas fúnebres El diputado por Maldonado Oscar de los Santos (FA) solicitó se tenga en cuenta determinados beneficios para aquellos trabajadores de empresas fúnebres y anexos, en virtud de las características de su labor. El legislador tocó el tema a partir de una entrevista que concediera la Comisión de Legislación del Trabajo a un grupo de estos trabajadores, a la que pidieron convocar al Banco de Previsión Social, a los Ministerios de Trabajo y a Salud Pública con el objetivo de lograr un marco legal que contemple su situación.