N° 4509

Documentos subidos:

Descargar el documento ago3115.


Cámara de Representantes

COMUNICADO DE PRENSA Nº 4509 Fecha: 31.08.15 Hora: 17:00 Mesa de debate en el Parlamento URUGUAY Y SU PAPEL EN LAS MISIONES DE PAZ Con la presencia del señor Presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez y de los Subsecretarios de los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo en el Parlamento una mesa de debate sobre “El Uruguay en el Consejo de Seguridad y su impacto a nivel nacional: Las Misiones de paz de las Naciones Unidas”. Además de la participación de los Subsecretarios Jorge Menéndez y José Luis Cancela, el debate contó con la Coordinadora Residente de la ONU en Uruguay, señora Denis Cook, y con el Representante de Amnistía Internacional ante Naciones Unidas, Renzo Pomi, entre otros. Durante las exposiciones se destacó el papel y la larga trayectoria que nuestro país ha tenido en el mantenimiento de las misiones de paz y el reconocimiento que hoy existe a nivel internacional y que nos ubicará próximamente en un lugar estratégico a nivel del Consejo de Seguridad Nacional de la ONU. Exaltarán personalidad de Alberto Gramont DIPUTADOS SESIONARÁ MAÑANA La Cámara de Representantes se reunirá mañana martes, a la hora 16, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente orden del día:

Cámara de Representantes

1. Comisión Permanente del Poder Legislativo (Elección de miembros para el Primer Período de la XLVIII Legislatura). 2. Exaltación de la personalidad del señor Alberto Gramont ante su reciente fallecimiento (Exposición del señor Representante Nacional Omar Lafluf por el término 30 minutos). 3. Bicentenario de la inauguración de la Biblioteca Nacional (Se autoriza al Banco Central a proceder a la acuñación de monedas conmemorativas). 4. Prof. Clemente Estable (Designación al Liceo Nº 73 del departamento de Montevideo). COMISIONES CITADAS PARA MAÑANA MARTES Comisión especial de deporte Los miembros de la Comisión especial de deporte de la Cámara de Representantes están citada mañana para analizar futuros homenajes y posibles traslados al interior del país. Ambos temas se tratarán a partir de la hora 12 en la Sala 8 del Edificio Anexo. Legislación del Trabajo Los integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo se reunirán mañana a partir de la hora 12 en la Sala “Alba Roballo”. En la oportunidad se recibirán delegaciones de OPI (Organización de la Prensa del Interior); de RAMI (Asociación de Radios del Interior) y del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos. Seguridad Social Seguridad Social, por su parte, se entrevistará mañana con ex trabajadores de la Estiba pertenecientes a Nueva Palmira y Fray Bentos.

Cámara de Representantes

Lo hará a partir de la hora 12:30 en la Sala 10 del Edificio de las Comisiones. Defensa Nacional Defensa Nacional analizará mañana el informe realizado a partir de la visita al Batallón “Asencio” de la Infantería Nº 5, a la Subprefectura Nacional Naval de Mercedes y a la Prefectura del Puerto de Fray Bentos. La asesora comenzará su labor a la hora 14 en la Sala “Manuel Oribe” del Palacio Legislativo. Salud Pública y Asistencia Social Por último, los representantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social citaron para mañana a doctora Mabel Burger. Las entrevistas darán comienzo a la hora 14 en la Sala 9 del Edificio de las Comisiones. Inserción laboral del discapacitado INGRESÓ PROYECTO QUE ESTABLECE MÍNIMOS La Comisión de Legislación del Trabajo tiene estudio un proyecto de ley sobre normas de inserción laboral de personas con discapacidad en el ámbito privado. La iniciativa propone que las empresas privadas y las personas públicas no estatales en cuyas planillas de trabajo revistan más de veinticinco trabajadores, deberán emplear debidamente certificadas. Para la fundamentación de este proyecto se tomaron en cuenta informes internacionales que establecen que un 15% de los trabajadores sufren algún tipo de discapacidad, que el 80% de los discapacitados no trabajan y que las un 4% de personas con discapacidad, integrantes de la Fundación Diabetes Uruguay, a la Comisión Directiva de Esclerosis Múltiple de Uruguay y a la

Cámara de Representantes

pérdidas económicas por estos conceptos se sitúan en el orden del 7% del PBI mundial. El proyecto plantea que las personas con discapacidad empleadas de conformidad con esta iniciativa gozarán de todos los derechos y obligaciones previstos por la normativa laboral, sin perjuicio de la aplicación de normas diferenciales cuando el caso así lo requiera. A su vez entiende que cada empresa se comprometerá a generar las condiciones necesarias para el adecuado desempeño de las funciones, así como la eliminación de toda barrera física. Finalmente se propone crear la Comisión Nacional de Rehabilitación y Trabajo, institución responsable de realizar el seguimiento y de proponer aquellas medidas necesarias para la aplicación de la presente ley. (Carpeta Nº 397- Repartido Nº 256)