Nº 4276
Documentos subidos:
Descargar el documento nov0713.
Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4276 Fecha: 07.11.13 Hora: 20:00 Retiro de oficiales superiores y de personal militar CITAN MAÑANA A LA CÁMARA POR LEY DE URGENCIA La Cámara de Representantes se reunirá en sesión extraordinaria y permanente (literal d del numeral 7º del artículo 168 de la Constitución) mañana viernes 8, a la hora 15, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente orden del día: Retiro de Oficiales Superiores y de Personal Militar (Modificación del artículo 192 del Decreto Ley Nº 14.157) (Orgánico de las Fuerzas Armadas) Acceso a los servicios financieros y uso de medios de pago electrónicos INGRESÓ PROYECTO QUE VIABILIZARÁ LA REBAJA DEL IVA Ingresó a la Cámara de Representantes el proyecto de ley cuyo objetivo es asegurar el acceso de la población a los servicios financieros y promover el uso de medios de pago electrónicos. En la exposición de motivos de la iniciativa del Poder Ejecutivo se asegura que estas políticas de inclusión contribuirán al desarrollo económico y social y serán factor fundamental para mejorar las condiciones de vida de la población y potenciar la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país. En materia de democratización del sistema, la ley prevé que todos los trabajadores, pasivos y beneficiarios de plantes sociales, puedan acceder a una cuenta bancaria o a un instrumento de dinero electrónico en forma gratuita para el cobro del sueldo, la pasividad o el beneficio social que correspondiere. La ley propone además fomentar la competencia en el sector financiero permitiendo la incorporación de nuevos actores, creando una nueva figura, “los emisores de dinero electrónico”, que funcionará como un agente no bancario. La iniciativa busca además sustituir el pago en efectivo por el pago electrónico, con la consiguiente contribución a la seguridad de la población y del comercio. La ley también propone crear un Programa de Ahorro Joven para el acceso a múltiples soluciones de vivienda, que pueden ir desde la compra de un inmueble hasta la firma de un contrato de alquiler o permitir el acceso a los planes del Ministerio de Vivienda o de la Agencia Nacional de Vivienda. Se afirma, por último, que será un instrumento para vehiculizar la rebaja del Impuesto al Valor Agregado, asegurando que la rebaja de los puntos del iva llegue efectivamente a los consumidores.
Cámara de Representantes
La iniciativa pasó ahora a la Comisión de Hacienda para su estudio. DE LA MEDIA HORA PREVIA . . . (martes 5 de noviembre) Homenaje a Daoiz Librán Bonino El diputado por Lavalleja Mario García (PN) utilizó la media hora previa del pasado martes para recordar al escribano Daoiz Librán Bonino, ex Intendente del departamento de Lavalleja, quien falleciera el 26 de octubre próximo pasado. El legislador nacionalista señaló que Librán integraba el ala batllista del Partido Colorado e hizo hincapié en su sencillez, recordando la frase que tantas veces se le escuchara “el intendente es un vecino mas”. El diputado García recalcó que Daoiz Librán Bonino hizo mucho por el departamento y por la reinstauración democrática en nuestro país. Cuestionan candidatura de político procesado El diputado por Flores Guzmán Pedreira (FA) puso en tela de juicio la habilitación de la candidatura de un ciudadano que fuera procesado sin prisión por el delito de fraude cometido durante su administración. El legislador Pedreira enfatizó en la ética que un político debe tener y cuestionó la decisión del partido político que habilitó su candidatura. El diputado describió los delitos por el cual fuera procesado este político, detallando incluso como utilizaba viáticos para beneficio personal. Subsisten problemas habitacionales El diputado por Montevideo Mauricio Guarinoni (FA) destacó los avances que ha tenido nuestro país en materia de vivienda, no obstante lo cual señaló que una vez obtenida la solución habitacional muchos se encuentran con dificultades para mantenerla. El legislador afirmó que en los últimos 15 años el parque habitacional creció un 24%, sin embargo con ello no se ha logrado abatir el déficit existente, que ahora se verá enlentecido por el aumento de los costos de la construcción. El diputado Guarinoni pidió ampliar las políticas de vivienda, sugiriendo se aplique un impuesto cuando las mismas se encuentren deshabitadas, ya que -según dijo- existen hoy más de 40.000 en esas condiciones. Las debilidades de la mayoría El diputado por Montevideo Fitzgerald Cantero (PC) abogó para que en la próxima campaña política los candidatos a la presidencia de la República deban explicar a sus potenciales votantes qué proponen para solucionar los problemas del país. El legislador, en un cuestionamiento al gobierno, llamó la atención sobre la falta de respuesta a los pedidos de informes, a tiempo que atribuyó el naufragio de
Cámara de Representantes
las interpelaciones y comisiones investigadoras a la mayoría absoluta que tiene el oficialismo en ambas Cámaras. Proyecto que promueve el empoderamiento económico de las mujeres La diputada por Montevideo Berta Sanseverino (FA) informó sobre el lanzamiento del proyecto “Promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres a través de mejores políticas”, liderado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Uruguay (CIEDUR) y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales de la Universidad de La Plata. La legisladora explicó que se trata de un proyecto de investigación y fortalecimiento de capacidades e incidencia política que abarca el tema de la discriminación y las brechas de ingresos laborales con respecto a los hombres. Este proyecto tiene como objeto dejar en evidencia las recientes tendencias y desafíos del mercado laboral y las limitaciones que presentan la participación y el empoderamiento económico de las mujeres. La diputada Sanseverino indicó que para cumplir los objetivos del proyecto se realizarán ocho estudios exhaustivos en Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, México y Uruguay, además de un análisis comparativo. Dijo, por último, que la bancada bicameral femenina decidió instalar, junto con la economista Alma Espino y el CIEDUR, una mesa de trabajo para lograr avances significativos en la brecha que sigue existiendo con respecto al especio laboral de las mujeres. Programa de Salud Rural Integrado en Rocha La diputada por Rocha Sandra Lazo (FA) informó sobre los usos que se le ha dado a un bus donado por el empresario López Mena a la Intendencia de Rocha y un móvil financiado por la Embajada de Japón. Ambos móviles son parte del Programa de Salud Rural Integrado en Rocha, gestionado por ASSE, la Red de Atención Primaria y la Intendencia. Según la legisladora, la policlínica móvil cuenta con equipamiento para la atención odontológica y ginecológica, que permite en otro terreno realizar pesquisas sobre la salud ocular. La diputada Lazo explicó que gracias a estas donaciones escolares de distintos barrios de Rocha recibieron charlas y participaron de actividades sobre higiene bucal, hábitos alimenticios, sexualidad y drogadicción. También se pudieron realizar controles, detección de embarazos, derivaciones a medicina especializada y carné de salud. La representante destacó que, si bien la prioridad son los niños en edad escolar, se atiende a toda la familia, independientemente de su cobertura asistencial y sin costo alguno para los beneficiarios. (Miércoles 6 de noviembre) Agua potable para barrio Venancio Repetto
Cámara de Representantes
La diputada por Canelones Graciela Matiauda (PC) se refirió a la falta de accesibilidad al agua potable que tienen las diez familias que residen en el barrio Venancio Repetto, ubicado en el kilómetro 35,5 de la Ruta Nº 32, en Canelón Chico. La legisladora informó que la oficina de OSE ubicada en Las Piedras les presupuestó por la conexión del servicio unos $110.000, más la tasa de conexión per cápita, por lo que solicitó a las autoridades del Ente reconsideren el presupuesto, se hagan cargo de este costo y sólo cobren el equivalente a la tasa de conexión. Violencia en el deporte El diputado por Soriano José Amy (PC) solicitó que se adopten medidas para prevenir la violencia en el deporte. El legislador hizo alusión a reiterados incidentes en espectáculos deportivos, especialmente en el fútbol, al tiempo que recordó los distintos proyectos que su Partido presentara con el objetivo de disminuir la violencia en el deporte. El diputado Amy indicó que ninguna de esas iniciativas ha sido tratada aún en la Comisión especial para el deporte, por lo que pretende sensibilizar a los integrantes de la misma para que prioricen el estudio de estos temas. Seguridad vial El diputado por Canelones Horacio Yanes (FA) recordó los esfuerzos realizados para contar con una ley de seguridad vial, a pocos días de haberse celebrado la Semana de la Seguridad Vial. El legislador destacó el papel de los fundadores de UNASEV en la persona del ex ministro Víctor Rossi, gracias a los cuales han cambiado muchas cosas en Uruguay. Sentenció que no puede haber legisladores que aún hoy sigan haciendo demagogia al fomentar el no uso del casco. Durante su exposición el diputado pidió no disminuir las actuales exigencias a la hora de sacar la libreta de conducir, al tiempo que se pronunció a favor de sancionar y controlar como forma de evitar el aumento de la población mayoritariamente joven en los CTI de nuestro país. Obras realizadas en el departamento de Artigas El diputado por Artigas Hugo Dávila (FA) se refirió a las obras que se han llevado adelante durante los últimos años en Bella Unión. El legislador informó sobre las obras de saneamiento, la construcción de viviendas y una escuela pública llevadas a cabo en los barrios de Las Láminas, Las Piedras, El Farolito, Extensión Sur, Nuevo Coronado y La Tablada, ubicados en aquella ciudad.
Cámara de Representantes
Nueve años de gobierno El diputado por Montevideo Alfredo Asti (FA) resumió los nueve años de gobierno del Frente Amplio, partido que –según dijo- llegó al gobierno nacional luego de romper definitivamente el bipartidismo histórico de nuestro país. En su exposición recordó los resultados de 1984 y 1989, crecimiento electoral que se fortalecería en 1994 y 1999 apara alcanzar el gobierno el año 2005 luego de un cierre de campaña que reunió a quinientas mil personas en la Avenida Libertador. El legislador finalizó sus palabras destacando que el objetivo de su fuerza política nunca fue meramente electoral sino que se constituyó y amplió basado en la premisa de la acción política permanente, con unidad programática, política y organizativa, con autoridades y bases comunes y con valores e ideales en defensa de las grandes mayorías postergadas. Logros del Frente Amplio Por último el diputado por Montevideo Oscar Groba (FA) realizó una defensa de los logros obtenidos por el gobierno del Frente Amplio, durante el cual se cambió el criterio de crecimiento y acumulación por el de crecimiento y reparto. El legislador recordó que se recibió al país con un 20% de desocupación y hoy , luego de nueve años, la misma se sitúa en el 6,1%; una industria fundida con un cementerio de fábricas que hoy crece y participa de la reconstrucción del Uruguay. El diputado Groba hizo especial hincapié en que hoy hay un millón seiscientos mil trabajadores de la actividad privada incluidos en los Consejos de Salarios y que por primera vez en la historia se incluyó a las trabajadoras domésticas y a los trabajadores rurales, democratizando a la sociedad.