Nº 4292
Documentos subidos:
Descargar el documento dic0413.
Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA
Nº 4292 Fecha: 04.12.13 Hora: 20:00 En busca del desarrollo sostenible ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUEDARÍA PARA EL PRÓXIMO AÑO Pasaría para el primer semestre del año próximo la aprobación del proyecto que establece directrices nacionales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible para todo el territorio nacional, de acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Julio Bango. El principal objetivo del proyecto es promover el desarrollo social y económico del país, de manera que se conserven los recursos naturales atendiendo a su carácter social, garantizando el acceso de la población a los servicios sociales y orientando la localización de cada emprendimiento. Se busca además obtener un logro más eficaz de las potencialidades del territorio, un acceso más justo a sus bienes y servicios y una administración más adecuada de sus dinámicas de cambios y permanencias. Según el diputado, este proyecto establece cuáles son las áreas de actividad preferente, es decir aquellas que poseen aptitudes, capacidades y valor estratégico como para localizar determinada actividad. En su articulado la iniciativa establece que el uso y gestión de los recursos naturales en su conjunto deberán realizarse en forma integrada, planificada, regulada y monitoreada, a los efectos de asegurar su sustentabilidad. Por medio de esta regulación se pretende la transformación crítica del modelo territorial existente, al impulsar estrategias que mitigan el centralismo estructural de nuestro territorio y el fomento de la integración social y geográfica. La ley de ordenamiento territorial permite tener un marco por el cual todas las políticas públicas sectoriales que se lleven adelante -sean de energía, industria, vivienda, salud, economía, transporte, obras públicas o agropecuarias- deberán considerar la cuestión del territorio, de tal forma que una actividad determinada no se podrá desarrollar sin que se tenga en cuenta determinados criterios. Bango reconoció que el proyecto toca temas de gran relevancia que están arriba de la mesa, como la minería de gran porte, por lo que requiere la consulta de la mayor cantidad de actores y un estudio a fondo, motivo por el cual presupone que su aprobación se extendería al próximo semestre. El legislador señaló que la Comisión ya recibió al Director Nacional de Ordenamiento Territorial y está coordinando encuentros con el Congreso de Intendentes, las universidades y organizaciones civiles, para luego volver nuevamente a la discusión del articulado.
Cámara de Representantes
Cabe recordar que se trata de una iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, previo trabajo de todas aquellas carteras involucradas, es decir que esta directriz no es exclusiva del Ministerio de Vivienda sino de la suma de todos los Ministerios. Al referirse a la labor de la Comisión el diputado Bango recordó que durante este período se logró la creación del Observatorio Ambiental Nacional y del Instituto Uruguayo de Meteorología, ambas iniciativas de gran importancia a nivel nacional. Hizo referencia además a la aprobación el pasado 13 de noviembre de la Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Espacio Costero del Océano Atlántico y del Río de la Plata, que tiene un ámbito de incidencia en seis intendencias departamentales: Rocha, Maldonado, Canelones, Montevideo, San José y Colonia. DE LA SESIÓN DE HOY Proyectos aprobados (A la Cámara de Senadores para su sanción) Retiro de oficiales superiores y de personal militar Por el que se modifica el artículo 192 del Decreto-Ley Nº 14.157 (Orgánico de las Fuerzas Armadas) y se establecen las condiciones o plazo de retiro de Oficiales Generales, Oficiales Superiores y de personal militar de la Secretaría de Estado, Unidad Ejecutora 01, Dirección General. (Carpeta Nº 2548 – Repartido Nº 1245)
Cámara de Representantes
Fondo Nacional de Colonización Por el que se crea el Fondo Nacional de Colonización para la adquisición de tierras, lo que permitirá cumplir con dos de los ejes estratégicos del INC que son la racional distribución de la tierra y la radicación y bienestar del trabajador rural. (Carpeta Nº 2519 – Repartido Nº 1231) Capital Nacional del Jazz Por el que se designa a la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, Capital Nacional del Jazz. (Carpeta Nº 2405 – Repartido Nº 1183) Proyectos sancionados (Al Poder Ejecutivo para su promulgación) Acuerdo de Defensa de la Competencia Por el que se aprueba el acuerdo de Defensa de la Competencia del Mercosur, hecho en la ciudad de Foz de Iguazú a los dieciséis días del mes de diciembre del año 2010. (Carpeta Nº 2561 – Repartido Nº 1249) Acuerdo con la República de Croacia Por el que se aprueba el Acuerdo de Cooperación en Materia de Cultura, Ciencia y Educación entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Croacia, suscrito en Montevideo el 18 de abril de 2007. (Carpeta Nº 2608 – Repartido Nº 1266) Importación de vehículos usados Por el que se aceptan las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley por el que se prorroga la prohibición de importar vehículos usados dispuesta por la Ley Nº 17.887 del 19 de agosto de 2005. (Carpeta Nº 2499 – Repartido Nº 1216)
Cámara de Representantes
COMISIONES CITADAS PARA MAÑANA JUEVES Especial de drogas y adicciones con fines legislativos La Comisión especial de drogas y adicciones con fines legislativos de la Cámara de Representantes recibirá mañana al diputado Mario García, autor de la iniciativa que ordena, controla y previene el consumo de bebidas alcohólicas. Más tarde, la Comisión continuará con el tratamiento del proyecto que regula el consumo, la distribución y el expendio de dichas bebidas. Por tal motivo se reunirá con autoridades del Centro de Bodegueros del Uruguay y con miembros de su Asesoría Técnica. Los encuentros tendrán lugar a partir de la hora 13:30 en la Sala “Díaz Maynard”. DE LAS COMISIONES A la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca Ingresó a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca un proyecto de ley por el que se modifica el artículo 5 de la Ley 18756, el 26 de mayo de 2011, relativo a la autorización previa del Instituto Nacional de Colonización en caso de enajenación, gravamen y actos de dominio sobre parcelas que integran las colonias enajenadas por la Comisión Asesora de Colonización o la Sección Fomento Rural y Colonización del Banco Hipotecario. (Carpeta Nº 2650) A la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración La Comisión de Constitución y Códigos recibió tres proyectos de ley para su estudio. El primero constituye como hipoteca inversa el préstamo o crédito garantizado mediante hipoteca sobre un bien propiedad de deudor o deudores en determinados casos. (Carpeta Nº 2651).
Cámara de Representantes
El segundo deroga el artículo 36 del Código Penal relativo a la exoneración de penas en caso de homicidio y lesiones cometidos por la pasión provocada por el adulterio (Carpeta Nº 2652). El restante designa con el nombre “Yaguatirica” al puente ubicado en la Ruta Nacional Nº 27, sobre el arroyo Yaguarí, Paso de los Moirones, departamento de Rivera (Carpeta Nº 2653).