Nº 4294

Documentos subidos:

Descargar el documento DIC0513.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4294

Fecha: 05.12.13 Hora: 20:00 Conflicto en planta procesadora de alimentos GANADERÍA BUSCA SOLUCIONES PARA TRABAJADORES El conflicto que afecta a una de las empresas importantes de Bella Unión y que genera inquietud a nivel de la fuente de trabajo de la zona, se viene analizando en la Comisión de Ganadería y Agricultura de la Cámara de Representantes. En ese sentido la Comisión recibirá el próximo miércoles a representantes de la empresa Green Frozen, productora y envasadora de vegetales congelados que se venden bajo la marca Calagua Ese día asistirá previamente una delegación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con la que se buscarán soluciones alternativas que puedan manejarse con el sindicato de la empresa. En la planta industrial de Green Frozen trabajan ciento dos operarios y más de doscientos lo hacen a nivel del aparato productivo, más allá de que se agregan otros cien trabajadores en los períodos de zafra. SE APROBÓ EN COMISIÓN RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó las modificaciones que introdujera el Senado al proyecto que declara de interés general la conservación, investigación y desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos. La iniciativa pasará ahora al pleno para su sanción

Cámara de Representantes

COMISIONES CITADAS PARA EL LUNES De la Asamblea General Especial confines de asesoramiento legislativo sobre inteligencia de Estado Los miembros de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados que integran esta Comisión especial se reunirán el lunes a la hora 14 en la Sala “Daniel Díaz Maynard”. En la oportunidad se analizará el anteproyecto que sobre el tema elaborara el grupo de redacción. DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 03 de diciembre) Homenaje al escultor Wilfredo Díaz Valdez El diputado por Treinta y Tres Hermes Toledo (FA) se despidió del plenario con lo que dijo sería su última exposición en la media hora previa, la que destinó para rendir homenaje a Wilfredo Díaz Valdez, quién iniciara su camino en torno a la madera. Primero carpintero, luego artesano, finalmente escultor, Díaz Valdés representó este año a nuestro país en la Bienal de Venecia. El legislador rescató de este artista la utilización de maderas de desecho y una extensísima lista de reconocimientos nacionales e internacionales que lo llevaron a tener obra en Paraguay, Argentina, Venezuela y Estados Unidos, así como en colecciones privadas como las de Luciano Pavarotti, Felipe González o el mismísimo Rey Juan Carlos de España. Tributo a la doctora Dinorah Castiglioni El diputado por Montevideo Aníbal Gloodtdofsky (FA) señaló la necesidad que tiene nuestro país de recuperar valores y abrir nuevas sendas en materia de política de género. El legislador dijo que para ello nada mejor que referirse a la doctora Dinorah Castiglioni, nacida en Montevideo en 1918 que con sus 96 años es dueña de una carrera digna de destaque en el área de la salud. Maestra normalista primero, médica y cirujana después, la doctora Castiglioni fue Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Maciel y designada en 1981 Presidente de la Asociación Internacional de Hidatidología, habiendo recibidos un sinnúmero de homenajes. Visita al Centro de Recuperación “La Granja”

Cámara de Representantes
El diputado por Montevideo Pablo Abdala (PN) se refirió a la visita que realizara al Centro de Recuperación “La Granja”, “lo más parecido al ideal que seguramente cualquiera de nosotros tiene en lo relativo a la construcción de un sistema carcelario modelo”. Más allá de las diferencias que dijo mantener con el Ministro Bonomi, el legislador afirmó que allí los presos viven con dignidad, que cuentan con una habitación privada y aprenden hábitos que hacen a una vida saludable. El diputado Abdala agradeció a quienes lo acompañaron en su recorrida en la persona del Director Juan Rosas y en los profesionales que con él trabajan. Consecuencias del cobro de Contribución a habitantes precarios El diputado por Rocha José Carlos Cardoso (PN) se refirió a la reunión que mantuviera con los pobladores de núcleos habitacionales de la Agencia Nacional de Vivienda que pagan contribución inmobiliaria a la Intendencia cuando, en realidad, no son sujetos pasivos porque no son propietarios. El legislador recordó que los complejos habitacionales construidos sobre terrenos estatales también se encuentran eximidos del pago de tributos nacionales y departamentales. Sin embargo dijo que hay casos concretos en que la comuna de Montevideo cobra contribución a personas que viven en complejos cuyo padrón es municipal. El diputado Cardoso finalizó diciendo que hay decenas de expedientes presentados ante la justicia y que tras la sentencia del TCA, favorable a los habitantes precarios, es hora de que el sistema se ocupe de modificar la actual forma de titulación de estos padrones. Preocupación por conflicto en Green Frozen El diputado por Artigas Rodolfo Caram (PN) mostró preocupación por el futuro de Green Frozen, empresa de Bella Unión que vende productos hortícolas congelados bajo la marca Calagua. El legislador recordó que la empresa atraviesa un conflicto importante, con un ambiente laboral enrarecido, con ciento dos obreros en su planta

Cámara de Representantes
industrial, más doscientas personas que trabajan a nivel del aparato productivo y cien más en épocas de zafra. Caram señaló que hay un enfrentamiento entre el empresario y el propio gobierno, con dos posturas y una incertidumbre muy grande que hace que el sindicato ni siquiera sabe como posicionarse frente al problemas. Soluciones para niños autistas La diputada por Montevideo Berta Sanseverino cerró la media hora previa del pasado martes refiriéndose a un proyecto que pretende garantizar los derechos de las personas con autismo, a estudio en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. La legisladora señaló que se está trabajando en el tema y que se han recibidos delegaciones que presentaron propuestas bien fundadas. Entre ellas se solicita la ampliación de la cobertura de la pensión por discapacidad, una educación inclusiva, la aplicación de la informática en las aulas y un centro de referencia dirigido por padres e integrado por profesionales, entre otros, maestras, psiquiatras, neurólogos, psicólogos, fonoaudiólogos y psicomotricistas.