Nº 4344
Documentos subidos:
Descargar el documento 4344.
Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4344 Fecha: 06.06.14 Hora: 20:00 El país del Cáucaso abrirá una misión diplomática en nuestro país PEREYRA RECIBIRÁ AL PRESIDENTE DE ADUANAS DE AZERBAIYÁN El Presidente de la Cámara de Representantes, Aníbal Pereyra, recibirá el lunes 9 al Presidente del Comité de Aduanas de Azerbaiyán, Aydin Aliyev, quién se encuentra en nuestro país de visita oficial y con motivo de la apertura de su representación diplomática. La reunión con Aníbal Pereyra tendrá lugar a la hora 15 en su Despacho, luego de lo cual el Presidente del Comité de Aduanas se trasladará junto a su Comitiva al Edificio Anexo donde en la Sala “Daniel Díaz Maynard” será recibido por el Grupo de Amistad Uruguay – Azerbaiyán. Al día siguiente, martes 10 de junio, se realizará la muestra “Diálogo Intercultural” en el Espacio Kibón de la Rambla Charles de Gaulle, dedicada a la historia de aduana de Azerbaiyán con una exposición de pinturas de artistas plásticos contemporáneos y objetos de gran interés cultural, algunos de los cuales pertenecieron al medioevo. COMISIONES CITADAS PARA EL LUNES Especial de innovación, ciencia y tecnología Los miembros de la Comisión especial de innovación, ciencia y tecnología de la Cámara de Representantes están citados el lunes a la hora 17 en la Sala 8 del Edificio Artigas. En la oportunidad se recibirá a la señora María Florencia Germán, quién presentará un anteproyecto denominado “Re crearte en reclusión”, responsabilidad del Centro Educativo “Desafío” del INAU-SIRPA.
Cámara de Representantes
Al cumplirse 50 años de la canción “A Don José” ASAMBLEA GENERAL RENDIRÁ HOMENAJE A RUBEN LENA La Asamblea General se reunirá el próximo miércoles para rendir homenaje a la figura del maestro Ruben Lena, al cumplirse cincuenta años de creada la canción “A Don José”. EL MARTES SE REUNIRÁ LA CÁMARA DE DIPUTADOS La Cámara de Representantes se reunirá en sesión ordinaria el próximo martes 10, a la hora 16, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente orden del día: 1. Comisión Permanente del Poder Legislativo (Elección de miembros para el Quinto Período de la XLVII Legislatura). 2. Competencia del Juez de Ejecución (Modificación del artículo 322 del Código del Proceso Penal). 3. Acuerdo con Australia sobre Intercambio de Información Tributaria (Aprobación). 4. Acuerdo con Canadá sobre Intercambio de Información Tributaria (Aprobación). 5. Jorge Femenías Vigneau (Designación a la Escuela Técnica de la ciudad de La Paz, departamento de Canelones) (Modificaciones de la Cámara de Senadores). 6. Doctor Juan Gómez Gotuzzo (Designación al Liceo Nº 1 del departamento de Artigas). 7. Animales (Protección). DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 3 de junio) Informe sobre el peso de los impuestos El diputado por Montevideo Guillermo Facello (PC) hizo uso de la palabra durante la media hora previa del pasado martes para dar a conocer el peso que tienen los impuestos en relación con los días de trabajo. Para ello utilizó el indicador que realiza anualmente el estudio Ferrere denominado “Día libre de impuestos” y que refiere al jornal a partir del cual el trabajador cobra para sí. El legislador mencionó que en Uruguay se trabaja más de un tercio del año para pagarle al Estado y, como elemento comparativo, mencionó que donde se paga menos impuestos es en la India, donde al 14 de marzo los ciudadanos cumplen con su cuota. Avance en iniciativas comunes El diputado por Cerro Largo Yerú Pardiñas (FA) planteó su enorme preocupación y la de la población de su departamento por avanzar en lo que son herramientas de integración, de convivencia y también de desarrollo de un área muy particular. El legislador puso especial hincapié en la necesidad de que la Dirección de Asuntos Limítrofes de nuestro país avance en una demanda de la comunicad de Aceguá en el
Cámara de Representantes
sentido de la adecuación y actualización del cantero y la avenida central que divide Aceguá Brasil de Aceguá Uruguay. Día de la resistencia y defensa de la democracia El diputado por Montevideo Oscar Groba (FA) recordó que el Frente Amplio impulsó la ley, que se recordará este año por primera vez, relativa a la huelga general y la resistencia a la dictadura. Según explicó el legislador con este “Día de la resistencia y defensa de la democracia” se pretende informar a las jóvenes generaciones, a los niños y a los adolescentes que aquél 27 de junio de 1973 las emisoras de radio iniciaron la difusión de un decreto dictatorial por medio del cual se disolvían ambas Cámaras del Parlamento. Adquisición de una aeronave ambulancia El diputado por Durazno Martín Tierno (FA) se congratuló de la compra que realizara la Presidencia de la República de una aeronave AS-365 a ser utilizada como transporte de enfermos y siniestrados en el tránsito. El legislador recordó que a mediados de 2011, en la localidad de La Paloma, participó de una reunión con el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, economista Genta, y con el diputado Vidalín, en la cual la población de La Paloma, Blanquillos y alrededores, solicitaba la mejora de la caminería rural y la adquisición de una aeronave con ese propósito. Desfibrilador para cooperativa El diputado por Durazno Carmelo Vidalín (PN) trasmitió un pedido que le hiciera la Comisión Directiva de la Cooperativa Covinuvi en el sentido de contar con un desfibrilador externo automático para sus instalaciones deportivas. El legislador, además de destacar la importancia de este equipo y de su utilidad para la supervivencia, recordó que el mismo se instalaría en una zona de gran afluencia de público, donde transita o permanece una población superior a la media, próximo a la Terminal de Ómnibus, gimnasios, espacios públicos y ferias vecinales. Fomento de la producción agropecuaria y pesca artesanal La diputada por Montevideo Berta Sanseverino (FA) se refirió a la declaración del año 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar vinculado con el proyecto que ingresara a Diputados bajo la carátula “Reserva de mercado estatal de bienes y servicios alimenticios a la producción agropecuaria familiar y la pesca artesanal”. Para la legisladora incrementar la producción de aliemntos naturales es una necesidad del momento, así como el procesamiento de los mismos, su embalaje, transporte y venta. En su exposición dijo que la agricultura familiar cumple un importante rol, por tanto la importancia de dar viabilidad y sostenibilidad a este tipo de producción, una de cuyas formas posibles es la compra de alimentos por parte del Estado. (Miércoles 4 de junio)
Cámara de Representantes
Fallecimiento del señor Ariel Collazo La diputada por Montevideo Daniela Payssé (FA) recordó que el pasado 14 de abril fallecía el ex Representante Nacional Ariel Collazo, “compañero de ruta y gran padre de familia”. La legisladora recordó su egreso de la Universidad de la República, la militancia en el Partido Nacional y su primera diputación por la Lista 51 liderada en quellos tiempos por Daniel Fernández Crespo. Citó además su viaje a Cuba que, junto a desavenencias con el primer colegiado blanco, hacen a su alejamiento del Partido Blanco y la posterior fundación del Movimiento Revolucionario Oriental, el MRO. Sobre el “Día libre de Impuestos El diputado por Montevideo Alfredo Asti (FA) utilizó la media hora previa para responder referencias vertidas durante la hora previa del martes y referidas al “Día libre de Impuestos” que maneja anualmente el estudio Ferrere. Al responder afirmaciones del legislador que planteó el tema se preguntaba en qué ranking se quiere jugar si en el de los países de menores impuestos como se manejó haciendo referencia a India o en el de mayor desarrollo humano, con más crecimiento y con mayor igualdad de oportunidades. Sobre el “Día libre de Impuestos” el diputado Asti señaló, entre otros conceptos, que no mide ni valoriza los objetivos del sistema tributario ni tiene en cuenta sus equilibrios internos y externos.
Cierre del consulado italiano El diputado por Montevideo Gustavo Borsari (PN) acompañó el pedido de ciento veinte mil italianos que habitan en el Uruguay y que se oponen al virtual cierre del Consulado de la República Italiana en nuestro país. El legislador dijo que en Uruguay hay una larga tradición de relación fraterna con la República Italiana y que son muchos los hijos, nietos y bisnietos de italianos, al tiempo que destacaba la importancia de contar con una oficina de tal rango en nuestro territorio. Bajo esta argumentación solicitó al gobierno de la República de Italia, a su Presidente, a su Primer Ministro y a su Parlamento, que revisen tal decisión. Importancia de dos proyectos a estudio parlamentario El diputado por Colonia Mario Perrachón (FA) destacó dos proyectos de ley que tienen estado parlamentario y a los que considera fundamentales para la vida del país. El legislador se refería a la iniciativa por la que se prohíbe la compra de tierras destinadas a la explotación agropecuaria por parte de Estados extranjeros en momentos en que países emergentes tienden a este tipo de adquisiciones como forma de alcanzar su soberanía alimentaria. Y se refería también a la iniciativa que persigue un fin social y que permite que el Estado adquiera la producción hortícola y frutícola a pequeños productores, siempre que se aglutinen en núcleos no inferiores a cinco.
Cámara de Representantes
Dificultades en el pago de facturas en pequeños poblados El diputado por Durazno Carmelo Vidalín (PN) se refirió a la falta de centros de cobranza tanto de UTE como de OSE o ANTEL en aquellas poblaciones menores a dos mil habitantes. El legislador dijo haber planteado el tema en varias oportunidades y anunció que, de no tener respuesta, solicitará el apoyo de su partido para realizar un llamado a Sala del señor Ministro de Industria, Energía y Minería para evitar que en nuestro país haya ciudadanos de primera y de segunda. Inquietud por problemas de pobreza en Artigas El diputado por Artigas Rodolfo Caram (PN) manifestó su preocupación por la existencia de una pobreza muy dura en su departamento, con proliferación de ranchos, asentamientos irregulares, falta de luz y agua, en síntesis gente sin servicios que vive en condiciones extremadamente precarias. Si bien el legislador dijo que estas apreciaciones son visuales y son otros los que deben hacer los relevamientos de rigor, solicitó el respaldo de un Estado solidario que atienda estas situaciones con mayor sensibilidad, dedicación, control y determinación.