Nº 4348

Documentos subidos:

Descargar el documento 4348.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4348 Fecha: 12.06.14 Hora: 20:00 En conmemoración de los 250 años del nacimiento del General Artigas EL MARTES LA ASAMBLEA GENERAL SE TRASLADARÁ A SAUCE La Asamblea General se trasladará el próximo martes 17 a la ciudad de Sauce para, en sesión solemne, recordar los 250 años del nacimiento del General José Artigas. La sesión dará comienzo a la hora 15 en el Club Suace BBC, con palabras del Presidente de la Asamblea General, Danilo Astori. Posteriormente se entonará el Himno Nacional y “A Don José”, letra del maestro Ruben Lena al que la Cámara de Representantes homenajeara esta semana. Posteriormente actuará el Coro “Paulina Sastre de Pons”, integrado por niños del Consejo de Educación Inicial y Primaria, para finalizar con palabras de un orador por cada Partido Político con representación parlamentaria. Esta sesión solemne se lleva a cabo en el marco de los festejos que se vienen realizando en la ciudad de Sauce y que finalizarán el jueves 19 con un espectáculo que comenzará a primera hora de la mañana con izamiento de pabellones, toque de campanas, suelta de palomas y salva de cañones en la Plaza Artigas de la ciudad de Sauce y que continuarán hasta las últimas horas del día. Reconocimiento “José Nasazzi-Obdulio Varela” COMISIÓN LLAMA A POSTULAR CANDIDATOS El Presidente de la Cámara de Representantes y los miembros de la Comisión especial para el deporte hacen un llamado público a la postulación de candidatos al premio “José Nasazzi y Obdulio Varela”, instituido por el Cuerpo el 3 de julio de 2007. Cualquier ciudadano, asociación civil o institución deportiva del país podrá presentar su candidato, el que deberá cumplir con un requisito básico: haber contribuido al fortalecimiento de la identidad nacional en el área del deporte. Las postulaciones deberán hacerse llegar a la oficina de la División Relaciones Públicas de la Cámara de Representantes antes de las 18 horas del 30 de junio, en sobre cerrado y bajo seudónimo. DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 10 de junio) Soluciones a las necesidades más urgentes del adulto mayor El diputado por San José Gustavo Cersósimo (PC) llamó la atención del pleno sobre la situación de los ancianos y los requerimientos que ellos deberían tener a nivel nacional.

Cámara de Representantes
El legislador refirió al modelo de prestación de cuidados que reciben quienes están en el Hogar de Ancianos de San José, donde su sustento no se apoya en los recursos públicos sino que está basado en el principio de la búsqueda constante de la solidaridad. El diputado Cersósimo señaló que para mejorar la situación, se deberían crear UNI 3 en todo el país para permitir la educación universitaria abierta no formal para mayores. Por último agregó que ayudaría mucho crear una unidad como la que funciona en la Asociación Médica de San José bajo la denominación “medicina paliativa”, con el objetivo de acompañar a las personas mayores con equipos multidisciplinarios, integrados entre otros por médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios. Homenaje a Carlos Quijano El diputado por Montevideo Alfredo Asti (FA) recordó a Carlos Quijano con motivo de haberse conmemorado el pasado 10 de junio los treinta años de su fallecimiento, justo cuando estaba preparando su retorno al país. El legislador lo recordó como un estudiante militante, abogado brillante, profesor de literatura, economista de fuste y, sobre todo, escritor, periodista y político. El diputado Asti recordó los tiempos de Marcha y de Cuadernos de Marcha con el logo de un pequeño barco cruzando el mar, con las velas desplegadas y la frase en latin “Navegar es necesario, vivir no es necesario”.

Cámara de Representantes

Aniversario de la desaparición del señor Gerardo Gatti El diputado por Montevideo Luis Puig (FA) realizó un homenaje a Gerardo Gatti, secuestrado y desaparecido en Argentina hace treinta y ocho años por comandos conjuntos compuestos por militares uruguayos y argentinos. El legislador señaló que fue perseguido por su clara convicción revolucionaria que lo llevó a militar en la FEUU, a fundar la Federación Anarquista Uruguaya, la Convención Nacional de Trabajadores, la Resistencia Obrero Estudiantil y el Partido Por la Victoria del Pueblo. Objetivo 2015: cobertura universal de salud La diputada por Montevideo Berta Sanseverino (FA) señaló que la cobertura universal de salud debe convertirse en un objetivo de la nueva agenda de desarrollo luego del 2015, pues más allá de los avances alcanzados todavía hay millones de personas que siguen careciendo de servicios de salud por condiciones económicas o geográficas. La legisladora manifestó que los desafíos emergentes como las modificaciones de patrones alimentarios, el cambio colimático, la destrucción de los ecosistemas, la escasez de agua y el cambio en el uso de la tierra, ejercen nuevas presiones en la salud, cuyos efectos se acentúan en las poblaciones más vulnerables. Prima por antigüedad y complemento por enfermedad para los CAIF El diputado por Durazno Carmelo Vidalín (PN) informó al pleno sobre las movilizaciones de funcionarios, maestros y trabajadores de los centros CAIF que se vienen realizando en pos del reconocimiento salarial que “se les ha desconocido” por parte de las autoridades públicas. El legislador aseguró que este reclamo viene desde hace años, como consecuencia del desconocimiento del pago de la prima por antigüedad a quienes trabajan en el área de la educación privada, integrantes del Grupo 16 y Subgrupo 17, que involucra a los trabajadores de los servicios de enseñanza formal y no formal. Vidalín recordó que en los centros CAIF no se pagan estos beneficios y que, en los que se pagaba el complemento por enfermedad, por orden del INAU, se dejó de hacerlo.

Cámara de Representantes

Problemas en la cadena productiva El diputado por Artigas Rodolfo Caram (PN) expuso su preocupación por el precio de la carne en gancho, el precio de los animales gordos para faena y la reposición de ganado flaco para engorde. Dijo que nadie duda que es la industria frigorífica la que regula la faena y que son seis o siete empresas las que tienen que ver con la finalización de la cadena productiva. Como contrapartida advirtió que los precios internos siguen deprimiéndose sin que ello ocurra en el mercado internacional y recordó que son los pequeños productores, los que tienen problema de tierras, economía de escala y de participación en un sistema muy caro, los que pagan los platos rotos.