Nº 4356
Documentos subidos:
Descargar el documento jul0414.
Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4356 Fecha: 04.07.14 Hora: 19:00 Reconocimiento “Obdulio Varela-José Nasazzi” COMENZARÁ EL MARTES EVALUACIÓN DE POSTULACIONES Los miembros de la Comisión especial para el deporte, presidida por el diputado José Andrés Arocena, comenzarán el martes el proceso de evaluación de los candidatos a recibir el reconocimiento “José Nasazzi y Obdulio Varela”. Este reconocimiento fue dispuesto por la Cámara de Representantes para premiar aquellas personas o grupos de personas vinculadas al deporte que hayan contribuido durante el transcurso de sus vidas al fortalecimiento de la identidad nacional en dicha área.
EL MARTES SESIÓN DE CÁMARA La Cámara de Representantes se reunirá en sesión ordinaria el próximo martes 8, a la hora 16, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente orden del día: 1. Comisión Permanente del Poder Legislativo (Elección de miembros para el Quinto Período de la XLVII Legislatura). 2. Publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco (Prohibición). 3. Hechos de violencia que resultaron en la muerte de tres jóvenes judíos y un joven palestino (Manifestación de repudio a los mismos y expresión de solidaridad a sus familias). 4. Tratado de Marrakech para Facilitar el Acceso a las Obras Publicadas a las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual o con Otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso (Aprobación)
Cámara de Representantes
DE LAS MEDIAS HORAS . . . (Martes 2 de julio) Energía limpia para escuelitas rurales El diputado por Lavalleja Javier Umpiérrez (FA) se refirió a la inauguración de una nueva fuente de luz en la Escuela Nº 77 de Tapes, la que integra el Programa “Luces para aprender”, a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos, el MEC, la ANEP, el Plan Ceibal, UTE y la Fundación Elecnor. El legislador explicó que mediante paneles solares, al culminar el año, se habrá dotado de energía eléctrica y de conectividad a ochenta escuelas rurales DEL PAÍSque no poseían la suficiente capacidad energética. El diputado Umpiérrez utilizó también la media hora previa del martes para rendir tributo a la selección celeste. Dificultades con la vacuna contra el HPV El diputado por Montevideo Javier García (PN) preguntó por qué a más de un año de haberse ofrecido la vacuna contra el virus del papiloma humano no se ha realizado campaña de información y difusión alguna. El legislador recordó que la misma se aplica en forma gratuita a niñas y adolescentes de hasta doce años, previendo el cáncer de cuello de útero, enfermedad que genera 140 muertes por año. El diputado García sugirió que se maneje este tema en forma similar a lo que se viene haciendo con la vacuna contra la gripe, de la que no solo se promocionan sino que se lleva la cuenta del número de uruguayos que optó por ella. Necesidad de corregir asimetrías El diputado por San José Walter De León cuestionó la falta de controles en el manejo de la fabricación y comercialización de fertilizantes, lo que preocupa a la industria química y a una de las plantas más importantes del país como es ISUSA, que en el mes de junio debió mandar 50 operarios al seguro de paro. El legislador reclamó que se corrijan las asimetrías existentes en estos productos químicos de uso agrícola, que deben estar regulados por la Ley Nº 13.663, que los define como toda sustancia portadora de elementos nutritivos. El problema radica en que hoy, a diferencia del pasado, las empresas que mezclan y envasan fertilizantes están fuera del sector químico y no cuentan con las garantías que la legislación prevé para aquellas que manejan productos químicos. Agresiones a maestros El diputado por Rocha José Carlos Cardoso (PN) se manifestó partidario de responder a las agresiones a los maestros con un día de clases pleno donde trabajar con padres, con la comunidad y, fundamentalmente, con los niños.
Cámara de Representantes
El legislador se pronunciaba así en contra de los paros que responden a la agresión a un maestro, como forma de que la escuela siga siendo un ámbito de protección y para que los maestros sigan jugando un rol muy activo no solo con la comunidad sino con los alumnos. El diputado Cardoso resaltó el papel que viene teniendo el maestro comunitario en ese trabajo que es vincular a la escuela con las familias, a la escuela con el barrio y con el vecindario. Reflexiones sobre la participación de Uruguay en la Copa del Mundo El diputado por Colonia Ricardo Planchón (PN) destacó el proceso que lleva adelante el cuerpo técnico de la selección celeste y dijo que todos los uruguayos sentimos orgullo del plantel. El legislador trasmitió además su disconformidad con la dura sanción que recibió el jugador Luis Suárez, producto según algunas versiones de la presión internacional. El diputado Planchón manifestó que más allá de no compartir la sanción espera una reflexión de las autoridades de la FIFA para que luego de su estudio, se decida atenuarla, habiendo hecho también alusión a algunas informaciones que hablan de un venganza del actual Presidente de la Conmebol con la Asociación Uruguaya de Fútbol, llegando a pedir la declaración de persona “non grata” para aquellos hijos de Uruguay que ostentan cargos jerárquicos en la FIFA. Seminario sobre alimentación La diputada por Montevideo Berta Sanseverino (FA) informó al pleno que los días 25 al 27 de junio se llevó a cabo en la Intendencia de Montevideo el Segundo Seminario “Compromiso por el Derecho a una Alimentación Adecuada”, a iniciativa de la División Salud de la comuna. La legisladora se refirió a los distintos temas tratados en el encuentro y destacó la ponencia que realizara Elisa Bandeira, con la que optará por el grado de maestría en gerencia de la seguridad alimentaria nacional. En el mismo se propone la creación de un Centro de Alimentación con enfoque en el derecho humano a la alimentación adecuada, en el marco de un desarrollo sustentable que apunta a dar respuesta a la intención expresada en el documento del Plan de Equidad de 2007. (Miércoles 3 de julio) Día de la resistencia y defensa de la democracia En el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, el diputado por Montevideo Oscar Groba (FA) utilizó la media hora previa del pasado miércoles para recordar que por primera vez y de acuerdo a la ley votada el pasado año, se trasladará a las nuevas generaciones las instancias vinculadas con el Golpe de Estado de 1973. El legislador recordó aquella época, las medidas prontas de seguridad, la congelación de salarios y, fundamentalmente, la huelga general con que los trabajadores enfrentaron la dictadura a base de amor por la libertad y a la democracia.
Cámara de Representantes
Autogestión en la ex Calvinor El diputado por Artigas Hugo Dávila (FA) se refirió a la apuesta que se hizo desde el Banco de la República al ofertar por las tierras de la ex Calvinor, dando nuevamente la posibilidad de que se pueda llegar al proyecto de autogestión propuesto por los trabajadores. El legislador remarcó que la producción de caña, así se planten 10.000 hectáreas, no podrá dar mano de obra a todos los trabajadores de Bella Unión, por lo que brega para que este proyecto se haga realidad. Para ello Dijo que será necesaria la coordinación entre todos los involucrados en el tema, es decir el BROU, el Instituto Nacional de Colonización, el Fondes, el Ministerio de Ganadería y el INAVI. Preocupación por proliferación de cursos cortos El diputado por Durazno Carmelo Vidalín (PN) se manifestó preocupado por la proliferación de cursos cortos, algunos de ellos desde el propio Estado, y solicitó al Ministerio de Educación y Cultura estudie efectuar el contralor de las empresas o institutos que se dedican a ello. El legislador afirmó que estos cursos cortos se dictan sin nivelación previa, a personas de diferentes edades, sin pruebas de evaluación y sin expedición de certificados o diplomas. El diputado Vidalín concluyó que los participantes de los mismos, al finalizarlos, se encuentran ante una situación de expectativa insatisfecha y con un alto grado de frustración, ya que aún con un certificado o constancia de aprobación, el curso no es reconocido en el mercado de trabajo. Demoras en consultas en Centro Oftalmológico Regional El diputado por Florida José Andrés Arocena (PN) informó al pleno sobre las dificultades que atraviesa el Centro Oftalmológico Regional del Hospital de Florida, donde denunció que a una paciente se le dio hora para dentro de un año y medio. El legislador señaló que a partir de este caso y de los constantes reclamos de los pacientes, se comunicó con Atención al Usuario y con el Director de la Red de Atención Primaria, pero que lejos de obtener soluciones a los problemas se le respondió que la culpa era de los pacientes que toman horas y después no concurren a las consultas. Inauguraciones de Colonización en Florida El diputado por Colonia Mario Perrachón (FA) relató su experiencia en la inauguración de las obras de infraestructura de la colonia “Reglamento de Tierras de 1815” ubicada en el paraje conocido como “Timote”, en tierras adquiridas por Colonización en el año 2010, en el departamento de Florida. El legislador recordó que se trata de 3.000 hectáreas que pasarán a ser 4.700 en breve, las que fueron distribuidas entre matrimonios jóvenes, seleccionadas por el instituto y por las propias gremiales lecheras. Perrachón agregó que se inauguraron además ocho kilómetros de caminería rural, dieciséis viviendas, las correspondientes salas de ordeñe y toda la electrificación rural.
Cámara de Representantes
Nuevos topes para viviendas de interés social Por último, el diputado Mauricio Guarinoni (FA) se refirió a la ley de vivienda de interés social, cuyos nuevos topes para la venta, dijo, refuerzan el espíritu de la ley. El legislador señaló que a ello se agrega un instrumento que facilita el acceso a la demanda: el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios, que reduce los requerimientos de ahorro previo exigidos para obteter un crédito hipotecario, financiando además el 90% del valor de la propiedad. Guarinoni finalizó diciendo que la fijación de estos nuevos topes en los precios de las unidades tiene como objetivo primordial que las exoneraciones e instrumentos establecidos por la ley y la reglamentación se dirijan prioritariamente a los sectores medios y medios bajos.