Nº 4364

Documentos subidos:

Descargar el documento jul1714.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4363 Fecha: 17.07.14 Hora: 19:00 En el Día Internacional de Nelson Mandela PEREYRA RESCATÓ DEL BRONCE EL PENSAMIENTO DE MADIVA ¿Qué he hecho hoy para mejorar la sociedad en la que vivo? Con esta pregunta el Presidente de la Cámara de Representantes culminó sus palabras en el acto con el que se conmemoró hoy el Día Internacional de Nelson Mandela, de acuerdo a Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas. Aníbal Pereyra trazó un paralelo entre las figuras de Mandela y de Artigas, no con el ánimo de compararlos sino con la idea de sacarlos del bronce, tomar sus enseñanzas y llevarlas adelante. El Presidente de la Cámara de Representantes fue el principal orador de un acto que contó con la adhesión del señor Presidente de la República José Mujica y, en representación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de Juan Raúl Ferreira. El diputado Pereyra recordó el mensaje que Mandela pronunció en octubre de 1998, en la localidad de Bothaville, donde afirmaba que las mejores soluciones solo se pueden hallar cuando se trabaja coordinadamente, con el compromiso de todos. Para el Presidente bueno sería que al finalizar cada jornada y emulando su pensamiento, cada uruguayo se pregunte qué ha hecho para mejorar la sociedad en que vivimos. (Se adjunta discurso completo) COMIENZA EL LUNES VOTACIÓN DE LA RENDICIÓN El Inciso correspondiente a la Presidencia de la República concurrirá el lunes a la Comisión de Presupuestos, integrada con Hacienda, para culminar el tratamiento de la Rendición de Cuentas. Los legisladores que entienden en el tema recibirán también al Instituto de Regulación y Control del Cannabis, para luego pasar a la votación del articulado enviado por el Poder Ejecutivo. De acuerdo a lo resuelto por el plenario de la Cámara de Diputados, esta Rendición se tratará en sesión especial el próximo martes 5 de agosto. DE LAS MEDIAS HORAS PREVIAS (Martes 15 de julio) Cincuentenario del fallecimiento de Luis Batlle Berres El diputado por Paysandú Walter Verri (PC), utilizando la media hora previa del pasado martes, recordó la figura de Luis Batlle Berres, al cumplirse cincuenta años de su fallecimiento.

Cámara de Representantes
Durante su exposición recordó los distintos momentos de quién más tarde se casara con Matilde Ibáñez. Desde sus inicios como periodista y luego columnista del diario El Día, del cual fue Secretario de Redacción, hasta la compra de Radio Ariel, donde con el tiempo intervinieron Flores Mora, Collazo, Michelini y Sanguinetti. El legislador también destacó su activa participación en política, durante la cual ocupó una banca de diputado y la Presidencia durante el primer año del Consejo Nacional de Gobierno, en el año 1954. Comparativo de vínculos laborales en el Estado El diputado por Montevideo Alfredo Asti (FA) aseguró que los vínculos actuales con el Estado representan el 17% del total de personas ocupadas, mientras que en 1995 esta relación llegaba al 21%. El legislador argumentó sobre la disminución de la participación del empleo público sobre el total a raíz de publicaciones que aparentemente expresaban lo contrario. Básicamente el diputado Asti señalaba que un vínculo con el Estado no necesariamente implica una relación permanente con el Estado y como ejemplo utilizó el caso de un profesor que da un curso en la Escuela Nacional de Administración Pública, que es un vínculo de función pública pero con una carga anual de doce horas.

Aumentar cupos en CAIF de Colonia El diputado por Colonia Mario Perrachón (FA) resaltó el papel que juega el CAIF “Hacienda Caminos”, ubicado en el barrio Cuchilla de la Pólvora de la capital departamental. El legislador señaló que el mismo atiende diariamente a 54 niños de dos a tres años y una vez por semana a 64 pequeños de entre cero y dos años bajo el programa de experiencia o estimulación oportuna. El diputado Perrachón señaló que el local donde funciona este CAIF es muy amplio, lo que permitiría llevar de 54 a 74 el cupo diario y de 64 a 84 al resto. Carencia de docentes y uso y prevención del cannabis El diputado por Montevideo Guillermo Facello (PC) aseguró que al gobierno no le importa si no hay profesores, no le importa si los alumnos no tienen clase, no le importa si no saben nada de física, idioma español o matemáticas, pero que sí le importa poner en práctica la ley sobre marihuana. El legislador habló de contradicciones, señalando que por un lado la Asociación de Docentes de Educación Secundaria expresa que a mitad del año lectivo aún hay 3.000 horas docentes sin tomar y por otra parte se afirma que en Secundaria se implementarán talleres para formar a los alumnos en el uso y prevención del cannabis. Reconocimiento a orquesta sinfónica El diputado por Lavalleja Mario García (PN) afirmó que la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Eduardo Fabini” es una propuesta que llena de orgullo a su departamento y que no ha dejado de crecer hasta el presente.

Cámara de Representantes
El legislador recordó cómo fue creada a instancias del maestro Julio Aparicio y destacó el apoyo que ha tenido desde el INAU, la Intendencia, el SODRE, el Rotary, el Parque de Vacaciones de Ute-Antel y el club Minas. El diputado García señaló además que la misma se integra con un 70% de alumnos de zonas periféricas; un 45% que proviene de familias monoparentales y un 10% del INAU, CAIF o similares.

Cámara de Representantes

Solicitan ampliar edificio de Instituto de Formación Docente El diputado por Artigas Rodolfo Caram (PN) informó al pleno sobre el importante número de maestros que se forman en el Instituto de Formación Docente de Artigas, desde donde se exportan al resto del país. Por este motivo y por las condiciones de un edificio que padece problemas estructurales y de funcionamiento, es que el legislador solicita la ampliación del actual Edificio, el que ha quedado chico para la cantidad de alumnos que alberga. (Miércoles 16 de agosto) Deterioro de estructuras en el interior del país El diputado por Durazno Carmelo Vidalín (PN) habló del deterioro en que se encuentra la caminería rural y afirmó que la gravedad de la situación urge a tomar acciones conjuntas entre el Gobierno nacional, el Congreso de Intendentes, las empresas privadas y los propios vecinos, que deben transitar por caminos en condiciones deplorables. El legislador también planteó la necesidad de iluminar el ingreso a Santa Bernardina, de construir una rotonda en el kilómetro 178 de la Ruta Nº 5, frente al Hotel Santa Cristina y de atender los problemas que genera el estacionamiento irregular de camiones en la Ruta Nacional Nº 5 y la calle Leandro Gómez. Disminución de la mortalidad infantil y materna A partir de una nota publicada en El Observador donde se afirmaba que “se hace política con la vida y muerte de los menores”, el diputado por Montevideo Alfredo Asti (FA) resaltó la disminución paulatina y sostenida que viene teniendo en nuestro país la mortalidad infantil y la mortalidad materna. El legislador recordó que la mortalidad infantil se vincula con la pobreza y en ese sentido dijo que Uruguay está bien posicionado en la región en cuanto a estos indicadores, ocupando el tercer lugar en América latina.

Cámara de Representantes

Conmoción por violencia, robos y vandalismo en escuelas El diputado por San José Walter De León (FA) acordó que las medidas que se vienen adoptando para combatir la violencia, el robo y el vandalismo en las instituciones escolares son correctas. No obstante ello el legislador propuso elaborar un proyecto de ley en el que se establezco utilizar todo el poder masivo de los medios de comunicación para educar a nuestro pueblo en valores, en la importancia y en el respeto hacia los maestros y a la escuela como institución “democratizadora y educativa”. Situación de plaza de deportes y cobertura para pacientes oncológicos El diputado por Colonia Mario Perrachón solicitó a las autoridades atiendan las carencias existentes en la plaza de deportes de la ciudad de Colonia Valdense, pilar de la comunidad en lo que respecta al ejercicio físico y la vida sana. El legislador anunció la presentación de un proyecto de ley que buscará solucionar los problemas que enfrentan los pacientes oncológicos del interior profundo cuando tienen que trasladarse a Montevideo para su tratamiento. Paralelamente el diputado Perrachón pidió a las autoridades que la cobertura de salud incluya sin costo todo lo relacionado al tratamiento desde el momento del diagnóstico hasta la rehabilitación. Necesidad de mejoras en liceo de Rivera El diputado por Rivera Richard Sander (PC) recordó cuánto hicieron los Representantes del departamento para que el Liceo Nº 4 pasara a ser de “tiempo completo”. Ahora el legislador reclama se le dé el mismo tratamiento que a otros liceos de misma categoría y se amplíe con la construcción de más baños, de vestuarios y de mejoras para la práctica de deportes. Sander dijo que con un par de cientos de miles de pesos esta situación se arregla y cientos de jóvenes del departamento de Rivera lo van a agradecer.

Cámara de Representantes

Solicitud de beca para ganador de concurso de Google El diputado por Rocha José Carlos Cardoso (PN) informó al pleno sobre la conquista de un joven maragato, Agustín Zubiagaba, que con quince años de edad ganó un concurso de Google, lo que nos llena de satisfacción. El legislador manifestó que es sumamente relevante que un joven de secundaria de un liceo del interior resulte ganador de un evento internacional y señaló que un país que se precie de defender el conocimiento debe necesariamente ayudarlo. El diputado Cardoso dijo haber coincidido con el diputado Casas en el sentido de solicitar una beca para este joven, recibiendo como respuesta un texto que entiende es “improcedente” donde se le responde que el sistema de becas de nuestro país “no está dirigido a promover la excelencia ni al estímulo del crecimiento académico”. _____________________________________________________
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON MOTIVO DE CONEMORARSE MAÑANA EL DÍA INTERNACIONAL DE NELSON MANDELA ____________________________________________________________ La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en el 2009 (un 10 de noviembre) que todos los 18 de julio se conmemorara el Día Internacional de Nelson Mandela. En la resolución se destacan “los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo”. El Parlamento Nacional no puede estar ajeno a esta iniciativa, y por eso año a año realizamos esta conmemoración. Este es un año muy especial para los uruguayos, ya que es también el 250 aniversario del Natalicio de Artigas, y en ese marco, en esta Presidencia nos hemos comprometido a reflexionar sobre su legado. Rescatar al hombre, su pensamiento y su accionar, para poder proyectar al jefe de los orientales y acercarlo a nuestra sociedad. No es mi intención comparar a Artigas con Mandela, pero sí tomar la idea que los grandes hombres que ha tenido este mundo, con el transcurrir del tiempo corren el riesgo de quedar en el bronce, por lo que es nuestra obligación tomar sus enseñanzas, sus mensajes y plasmarlos desde el lugar que nos toque.

Cámara de Representantes
Mucho se puede hablar de Mandela, desde diversas perspectivas fundamentalmente vinculada a los derechos humanos. Sería inabarcable referirse en una sola jornada a su legado. Por lo que arbitrariamente decidí hacer referencia a un solo punto. A un mensaje expresado en la localidad de Bothaville, en octubre de 1998. (El texto es uno de los tantos que está incluido en el sitio de Naciones Unidas). Mandela decía en esa ocasión: “Los sudafricanos han demostrado una enorme capacidad para solidarizarse cuando enfrentan dificultades. El régimen de apartheid cayó al final gracias a la unidad de los que vieron negados sus derechos y gracias a que todos los sectores de la sociedad reconocieron que tenían más que ganar trabajando de consuno que peleando entre sí. Esa misma cualidad nos ha ayudado, con suma rapidez, a sentar las bases de una vida mejor”. “Cuando el apartheid llegó a su fin, nos tropezamos con la difícil tarea de reconstruir nuestra destrozada sociedad y prestar los servicios más elementales a nuestra población. Tuvimos que construir escuelas y hospitales, proporcionar vivienda y empleos, impulsar nuestra economía, proteger los derechos de nuestros pueblos por medio de la Constitución y de los tribunales, ayudar a Sudáfrica a buscar solución a la división que existió en el pasado y comenzar el proceso de curación y búsqueda de soluciones a los abusos y al daño que sepultaron a la mayoría de nuestras comunidades”. “En lo esencial, nuestra tarea era crear las condiciones en las que cada sudafricano tuviese la oportunidad de crear una vida mejor para sí mismo. Pero el gobierno no puede hacer frente a esos problemas por sí solo. Hace falta que todos aunemos esfuerzos, colectivamente, para lograr los cambios necesarios”. “Para lograr esos objetivos, necesitamos también transformar al gobierno de un sistema que servía a intereses minoritarios a otro que atienda las necesidades de todos los sudafricanos. Y todas estas cosas hubo que hacerlas en un país donde la mayoría se vio privada de la experiencia de gobierno o de la educación y formación profesional adecuadas. Por esa razón, hemos hecho un gran hincapié en crear capacidad de gobierno…” “Cuando decimos que las mejores soluciones para estos problemas solo se pueden hallar cuando trabajamos coordinadamente, lo que requiere un compromiso de todos y cada uno de nosotros. Hoy deberíamos preguntarnos: ¿Qué he hecho para mejorar el entorno en el que vivo? ¿Estoy ensuciando o protegiendo mi entorno? ¿Promuevo el odio racial o la paz y la reconciliación? ¿Compro objetos robados o ayudo a combatir el delito? ¿Pago mis deudas o hago trampa con los impuestos, el pago de los servicios y las licencias? ¿Espero a que todo me lo pongan en la mano o trabajo con los concejales de mi localidad para crear una vida mejor para mí y para mi comunidad?”, decía Mandela.

Cámara de Representantes
Los paralelismos que se pueden realizar con nuestro país son innumerables, pero quiero rescatar la visión integradora y de trabajo colectivo, más allá de las diferencias que puedan existir, en pro de crear un país mejor. En tiempos electorales también debemos tener en cuenta esta enseñanza que nos brindó Mandela: alcanzar las mejores soluciones para los problemas que tenemos, trabajando coordinadamente y fundamentalmente con el compromiso de todos y cada uno de nosotros. La sabiduría de Mandela y el sacarlo del bronce para acercarlo a la sociedad requiere que día a día, y no solo cuando celebramos el día de Nelson Mandela, nos preguntemos al finalizar nuestra jornada: ¿qué he hecho hoy para mejorar la sociedad en la que vivo?