Nº 4486

Documentos subidos:

Descargar el documento jul1615.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4486 Fecha: 16.07.15 Hora: 19:30 Alejandro Sánchez presidirá la jornada DEBATE SOBRE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL El Presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez, junto al doctor Juan Pablo Pío Guarnieri, de la Fundación de Cultura Universitaria, serán los encargados de la apertura de la jornada académica que tendrá lugar mañana viernes sobre el tema “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. En el marco del programa “A 30 años más Democracia”, la misma dará comienzo a la hora 14 y se extenderá hasta las 19:30, con participación de los doctores Martín Risso, Daniel Ochs, José Korseniak y Ruben Correa Freitas. Participará además, vía videoconferencia, el doctor Roberto Gargarella, master en ciencia política, abogado y sociólogo por la UBA y doctor en leyes por la Universidad de Chicago. La jornada se llevará a cabo en la Antesala de Diputados y concluirá con la participación del doctor Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el Palacio Legislativo SE CONMEMORARA EL SÁBADO LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo es el lugar que eligió la Presidencia de la República para conmemorar el próximo viernes el 185 aniversario de la Jura de la Constitución. El acto dará comienzo a la hora 10, contará con la presencia del primer mandatario y la parte oratoria estará a cargo de la señora Ministra de Educación, María Julia Muñoz.

Cámara de Representantes

Premio José Nasazzi-Obdulio Varela SE RECIBEN POSTULACIONES El Presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez, y la Comisión Especial para el deporte invita a las distintas instituciones a formular postulaciones para el premio “José Nasazzi y Obdulio Varela” correspondiente al año 2015. El premio se otorga a aquellas personas o grupos de personas vinculadas al deporte que hayan contribuido durante el transcurso de sus vidas al fortalecimiento de la identidad nacional en sus distintas disciplinas. Las postulaciones podrán ser promovidas por cualquier ciudadano uruguayo, asociación civil o deportiva nacional, debiéndose formular por escrito, con los fundamentos de la propuesta, antes del 31 del presente mes. Las mismas se recibirán en Relaciones Públicas, ingresando al Palacio Legislativo por la puerta de General Flores.

DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 14 de julio) Dificultades en el sector de la construcción La diputada por Paysandú Cecilia Bottino (FA) planteó dificultades en el sector de la construcción que han llevado a que aproximadamente 1.800 trabajadores se encuentren en seguro de paro. Pese a ello, la legisladora, dijo haber asumido la tarea de generar instancias de diálogo con los jerarcas del MTOP, de ANP y de ANCAP, como forma de incidir en la defensa de las fuentes laborales. Dijo también que en la Comisión de Presupuestos, integrada con Hacienda, cuando concurrió el Ministerio de Economía se afirmó que a las obras de las empresas públicas se les sumarán las del MTOP en infraestructura, motivo por el que confía en que en el próximo presupuesto se destinen recursos que den mano de obra a nivel departamental. Crisis por la que atraviesa el departamento de Maldonado

Cámara de Representantes
El diputado por Maldonado Heriberto Sosa (PI) señaló que su departamento atraviesa una larga agonía donde los pocos edificios en construcción van a un ritmo cada vez más lento, donde se han cerrado 55 inmobiliarias y donde el sector hotelero está en crisis y el comercio vende un 20% menos. El legislador afirmó que a ello se suma la sequía que jaquea al departamento, y por la cual se sienten discriminados al no haber sido incluidos en la “emergencia agropecuaria”. Por último el diputado Sosa aplaudió la decisión del Ejecutivo de no cambiar la hora, lo que colaborará con comerciantes e industriales, pero por sobre todo con los restoranes. Dificultades de conectividad El diputado por Río Negro Omar Lafluf (PN) reiteró en el plenario los problemas que ocasiona al medio rural la falta de conectividad en el interior profundo y sugirió que con los dineros que no se inviertan en el ANTEL Arena bien podrían utilizarse para darle conectividad a quienes más lo necesitan. El legislador señaló lo injusto que representa que los que tienen todo al alcance de la mano tengan conectividad y aquellos que viven en regiones alejadas de los servicios queden totalmente aislados. Recuerdos de la huelga general El diputado por Montevideo Oscar Groba (FA) habló de la resistencia al golpe de Estado de 1973, la que fue llevada adelante por “integrantes del sector más débil de la sociedad, los trabajadores de la ciudad y del campo”. El legislador recordó aquella madrugada del 27 de junio, un miércoles a la noche, donde mientras en el Parlamento se hacían excelentes discursos, los trabajadores ya comenzaban a transitar por todo el país para ocupar las fábricas, los talleres y las oficinas, mientras los estudiantes hacían lo propio en los centros de estudio. Importancia de la solidaridad, en especial del voluntariado El diputado por Río Negro Constante Mendiondo (FA) expuso sobre el alcance y el desarrollo de organizaciones culturales, de fomento, religiosas, barriales, humanitarias, etc. que tanto hacen por llevar soluciones a los más carenciados.

Cámara de Representantes
En ese marco recordó que el 5 de diciembre se conmemorará el Día Nacional del Voluntariado motivo por el cual –dijo- es una época muy apropiada para reflexionar desde nuestros organismos respecto a generar ámbitos para potenciar el trabajo de estas personas que entregan su tiempo por los demás. Archivo de la causa contra el ex Director de Casinos El diputado por Montevideo Jorge Pozzi (FA) quiso destinar su exposición a defender a “un compañero con el que militamos durante muchísimo años en la Lista 99.000 del Nuevo Espacio”. Se refería al Director General de Casinos, el que fuera absuelto en la causa que se le inició hace tres años. El legislador dijo que finalmente “toda esta patraña” quedó develada y Javier Cha ha salido limpio de toda situación. El diputado se lamentó que los ríos de tinta que se escriben en los diarios para inculpar a las personas no son los mismos a la hora en que se prueba su inocencia. (Miércoles 15 de julio) Deterioro de las rutas y obras del MTOP El diputado por Durazno Martín Tierno (FA) se refirió al crecimiento explosivo que tuvo el transporte de carga en su departamento, donde se pasó de las 130.000 a las 1.300.000 toneladas/año. El legislador señaló que por la capital de su departamento pasan por día más de 1.300 camiones de 45 toneladas, lo que ha provocado el deterioro de la rotonda de la Ruta 5 y del baipás, poniendo en riesgo a quien transite por ese lugar. El legislador aspira a que Ministerio de Transporte realice un trabajo de hormigonado y anunció una serie de compromisos asumidos por el titular de la cartera que refieren a puentes y a tramos de la Ruta 14. Homenaje a Manuel María Singlet El diputado por Montevideo Gastón Cosia (PN) habló de la desaparición física de quién dijo fue un referente ético y moral y ejemplo de civismo, demostrado en distintos momentos de su carrera política. Se refería al ex senador Manuel María Singlet, oriundo de Cerro Chato, ex funcionario del Palacio Legislativo que fuera destituido en 1978, entre otras cosas por mantener contacto con Carlos Julio Pereyra.

Cámara de Representantes
El legislador dijo que fue el alma de la Casa de los Lamas, bastión de la resistencia durante la dictadura militar. Incidencia del Bullying La diputada por Canelones Betiana Britos señaló al Cuerpo que no se le está dando al bullying la importancia que requiere y manejó cifras que impactan como, por ejemplo, que en el año 2014 el 18,4% de los adolescentes entre 15 y 19 años que se han suicidado sufrieron algún tipo de bullying. En otra área mencionó que en el año 2013 hubo ciento veinte denuncias sobre ciberacoso mientras que en 2014 esta cifra se cuadriplicó, pasando las cuatrocientas cincuenta. La diputada recordó que hace más de dos años se aprobó la Ley Nº 19.098 que declara de interés nacional la confección de un protocolo de prevención, detección e intervención en caso de maltrato físico, psicológico o social en los centros educativos y que en su artículo 4to. insta a la ANEP a determinar los contenidos del referido protocolo, lo que aún no se reglamentó. Deterioro de valores democráticos en Venezuela El diputado por Montevideo Ope Pasquet (PC) mostró preocupación ante la inminente visita de nuestro Presidente a la República Bolivariana de Venezuela, la que puede confundir al mundo y hacerle creer que Uruguay deja de defender los principios democráticos en cuya defensa se ha comprometido siempre. El legislador trajo el tema al pleno a partir de la inhabilitación que sufriera María Corina Machado y que le impedirá participar en las elecciones legislativas que habrán de celebrarse el próximo 6 de diciembre. El diputado Pasquet afirmó que es preciso que nuestras autoridades, con ponderación, dejen en alto el prestigio de la República como Estado defensor de los principios democráticos. Diferencias en el subsidio del boleto El diputado por Montevideo Juan José Olaizola (PN) argumentó a favor de que los subsidios para el boleto de los estudiantes sea en el interior del país igual al de la capital.

Cámara de Representantes
El legislador recordó que en 2011 se instauró el boleto estudiantil gratuito para estudiantes de hasta 16 años y que, al año siguiente, los beneficios se extendieron hasta los 20 años. De sus palabras surge que, mientras en Montevideo el subsidio alcanza el 100% del valor del boleto, en el interior del país solo se financia un 50% con aportes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El diputado desmintió que en Montevideo el otro 50% lo aportara la Intendencia y reclamó una rápida regulación en la materia como forma de superar estas diferencias en el próximo presupuesto. Consideraciones sobre el conflicto de los judiciales Por último, el diputado por Montevideo Alfredo Asti (FA) hizo referencia a expresiones vertidas en el programa radial “No toquen nada” sobre el conflicto de los judiciales, donde se comparó la diferencia existente entre lo que correspondía a las dotaciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia y las dotaciones de los ministros de Estado, luego de equipararse éstos a los senadores. El legislador reiteró que la diferencia es, precisamente, a favor de los ministros de la Suprema Corte, que ya en aquél momento ganaban más que los sueldos equiparados de los ministros de Estado. Ante la resolución de la Suprema Corte de excluir de sus dotaciones las partidas de vivienda y perfeccionamiento académico, por lo cual quedan por debajo salarialmente, el diputado recordó que de acuerdo con el artículo 238 de la Constitución las dotaciones de la Suprema Corte de Justicia las fija el Parlamento, por lo tanto no son ellos quienes deben determinar si dos partidas importantes integran o no las correspondientes dotaciones.