Nº 4550
Documentos subidos:
Descargar el documento nov1115.
Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4550 Fecha: 11.11.15 Hora: 20:00 Asistirán autoridades del BPS, PIT-CNT y de CAMBADU MAÑANA HABRÁ DEBATE SOBRE LA REPRESENTACIÓN EN EL BPS El titular de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez, presidirá mañana un debate sobre la importancia de la representación social en el Estado. El acto de apertura contará además con la participación de Heber Galli, Presidente del Banco de Previsión Social. El encuentro, del que participará además el PIT-CNT, comenzará a la hora 13 en la Antesala de Diputados y finalizará sobre la hora 16, con la presencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y luego de la realización de dos mesas de trabajo. En la primera se analizará el tema “La representación social en el BPS como un hito histórico” y de ella participarán como expositores Álvaro Dastugue, Presidente de la Comisión de Seguridad Social; el doctor Juan Raso Delgue, Profesor de Derecho de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de la República; Mario Menéndez, Presidente de CAMBADU; Waldemar González, Secretario General de la Organización de Jubilados y Pensionistas y el Secretario General del PIT-CNT, Marcelo Abdala. En la restante se tratará el tema “Perspectivas de la Representación Social en BPS”, discusión que contará con la presencia de Elvira Domínguez, integrante del BPS por los empresarios. La mesa se completará con Enrique Deibe, Director de OIT/CINTERFOR. Y con los restantes miembros del BPS, Sixto Amaro y Ramón Ruiz. Con representación de todos los actores del sector MAÑANA, FORO SOBRE SISTEMA NACIONAL DE PUERTOS Mañana jueves 12 de noviembre también tendrá lugar en el Parlamento el Primer Foro sobre Sistema Nacional de Puertos, encuentro organizado por la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Representantes, conjuntamente con la Administración Nacional de Puertos.
Cámara de Representantes
Desde la hora 9 y con palabras de bienvenida del Presidente Alejandro Sánchez, se reunirán actores públicos y privados que conforman el engranaje de todas las actividades portuarias del país. El objetivo de esta actividad es involucrar al ámbito legislativo con la comunidad portuaria, integrando las opiniones de trabajadores, empresarios, representantes del gobierno y legisladores sobre el pasado, presente y futuro del Sistema Nacional de Puertos. Este encuentro, que se llevará a cabo en la Sala Acuña de Figueroa, tendrá como objetivo principal mostrar el crecimiento permanente que ha logrado el Puerto de Montevideo posicionándolo como uno de los mejores de la región. DE LA SESIÓN DE HOY La Cámara de Representantes aprobó hoy una resolución por la que se autoriza a incluir en la Sala de la Secretaría del Cuerpo un retrato del ex Secretario Redactor, Don Martín García Nin. Durante la sesión el plenario decidió volver a Comisión el Convenio para el Desarrollo Social con la República Bolivariana de Venezuela. Proyectos aprobados (Al Senado para su sanción) Acuerdo con el Estado Plurinacional de Bolivia Por el que se aprueba el Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y el Estado Plurinacional de Bolivia sobre Cooperación en Materia de Defensa, suscrito en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, el 20 de junio de 2013. (Carpeta Nº 2967 – Repartido Nº 138) Proyectos Sancionados (Al Ejecutivo para su promulgación) Pensión graciable Por el que se aprueba las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley por el que se concede una pensión
Cámara de Representantes
graciable al señor Ignacio Exequiel Guerra equivalente a cuatro bases de prestación. (Carpeta Nº 272 – Repartido Nº 192) Acuerdo con la Federación de Rusia (Urgencia) Por el que se aprueba el Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la Federación de Rusia relativo a la Cooperación y Asistencia Mutua en Materia Aduanera, suscrito en Moscú el 23 de octubre de 2013. (Carpeta Nº 330 – Repartido Nº223) COMISIONES CITADAS PARA MAÑANA JUEVES Comisión Especial de Equidad y Género La Comisión Especial de Equidad y Género de la Cámara de Representantes se reunirá mañana jueves para recibir a integrantes de la Red Uruguaya de la Lucha contra la Explotación de niños, niñas y adolescentes. Este encuentro se llevará a cabo a la hora 9:45 en la Sala 8 del Edificio Anexo. Comisión Especial de Población y Desarrollo Los miembros de la Comisión Especial de Población y Desarrollo están citados mañana jueves a la hora 9 para analizar el proyecto de ley referido a la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. La asesora se reunirá en la Sala “Dra Alba Roballo” donde estarán presentes la Presidenta del Directorio del INAU, Marisa Lindner, y el Presidente del Directorio del BPS, Heber Galli. En Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca PROYECTOS BUSCAN MEJORAR PRODUCIÓN AGRÍCOLA-GANADERA La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes tiene a estudio iniciativas que involucran a cuatro sectores del agro. Todas ellas tienen como objeto facilitar la tarea del trabajador rural y generar un mejor posicionamiento de este rubro importante para la economía uruguaya.
Cámara de Representantes
Proponen que el Estado proporcione fósforo para fertilizar campos La primera, con la que se quiere subsanar la baja calidad de nuestras tierras, propone la entrega de fósforo a cada productor rural, con el objetivo de mejorar la calidad de sus campos, optimizando, de forma significativa, la producción de materia seca. En el articulado se establece la entrega de 100 kg. de fósforo por ternero trazado por encima del 60 % de las vacas de cría denunciadas en la última declaración DICOSE. En el caso de los corderos se propone 20 kg. por cordero señalado por encima del 60 % de las ovejas de cría denunciadas en la mencionada declaración. De aprobarse esta iniciativa, este fósforo (superfosfato o hiperfosfato o fosforita) será entregado por el Estado en sus diferentes modalidades durante los meses de enero, febrero y marzo y se obligará al productor a fertilizar sus campos durante los meses de febrero, marzo y abril. (Carpeta Nº 2635 – Repartido Nº55) Colonias lecheras para mejorar rentabilidad La segunda iniciativa pretende crear colonias agroindustriales lecheras, donde productores altamente calificados y buenos técnicos en lechería puedan asociarse para mejorar su rentabilidad. Los predios rurales donde se afincarán dichos establecimientos serán aportados por el Instituto Nacional de Colonización y por el Estado. Las colonias podrán utilizar máquinas para la explotación de sus tambos y la preparación de praderas en común, abatiendo los costos y tecnificando sus establecimientos a fin de lograr productos de calidad para abastecer el mercado interno y externo. (Carpeta Nº 1219 – Repartido Nº51) Iniciativa crea Instituto Nacional de la Granja Vegetal La tercera iniciativa es un proyecto por el que se crea el Instituto Nacional de la Granja Vegetal, el que tendrá como cometidos principales impulsar el desarrollo de la producción granjera vegetal en todas sus etapas. La iniciativa propone además que dicho instituto, mediante actividades de promoción, extensión, divulgación y comercialización, estudie y oriente el desarrollo de la economía granjera vegetal, analizando en particular sus
Cámara de Representantes
costos de producción, precios y mercados y desarrolle convenios con otras instituciones que lleven a cabo programas de investigación en el rubro. (Carpeta Nº 65 de 2010/ Repartido Nº50) Guías de Propiedad y Tránsito: se plantea excepción en ventas de cuero La última iniciativa modifica la legislación referida al uso de Guías de Propiedad y Tránsito que se emplean para documentar las transacciones agropecuarias de semovientes. El proyecto plantea generar una excepción en la utilización de estas Guías para las ventas de cueros de origen primarios a comerciantes registrados. En la exposición de motivos el legislador señala que en el mercado de los cueros se dan situaciones muy dispares, en cuanto a los volúmenes de las transacciones. El pequeño productor rural que faena para el consumo doméstico en épocas de zafra, se ve obligado a deshacerse del cuero porque el precio que le paga el mercado es inferior al gasto en que incurre para adquirir la Guía de Propiedad y Tránsito. Por lo tanto, para evitar la pérdida de piezas de cuero y fomentar el mercado esta iniciativa propone un sistema práctico de planillas que el comprador primario que acopia para la industria del cuero deberá completar. Será él quien complete la Guía de Propiedad y Tránsito cuando derive el producto a su destino final. (Carpeta Nº 2635 – Repartido Nº55)
INVITACIÓN A LA PRENSA Tema: Debate sobre Representación en el BPS Día: Mañana jueves 12 Hora: 13 Lugar: Antesala Diputados Tema: Foro sobre Sistema Nacional de Puertos Día: Mañana Jueves 12 Hora: 9 Lugar: Sala Acuña de Figueroa