Nº 4555

Documentos subidos:

Descargar el documento nov1915.


Cámara de Representantes
COMUNICADO DE PRENSA Nº 4555 Fecha: 19.11.15 Hora: 20:00 Parlamentarios alemanes se entrevistaron con el Presidente Sánchez INTERESADOS EN MARIHUANA Y EN EL SISTEMA DE SALUD El Presidente de la Cámara de Representantes recibió hoy una delegación de la Comisión de Salud Pública del parlamento alemán que, presidida por el doctor Edgar Franke, se interesó básicamente en nuestro sistema nacional integrado de salud y en la experiencia de nuestro país en materia de regulación de la marihuana. Durante la entrevista los parlamentarios europeos escucharon la exposición que brindara el Presidente Alejandro Sánchez sobre los motivos que llevaron al país a tomar un camino diferente basado en el fracaso que ha tenido a nivel mundial el combate frontal a las drogas. La reunión tuvo lugar en el Despacho de la Presidencia, con la presencia del diputado Julio Battistoni, y durante la misma se profundizó en el carácter medicinal de la marihuana. A la salida de la reunión, Franke señaló que desde toda Europa y muy especialmente desde Alemania se mira con mucho interés la propuesta que lleva adelante el gobierno del Uruguay en esta materia. EL MARTES, PARLAMENTO DEL ADULTO MAYOR Con palabras del Presidente Alejandro Sánchez el próximo martes a la hora 9:30 quedará constituido el Parlamento del Adulto Mayor, que sesionará en el hemiciclo de la Cámara de Representantes con participación de representantes de todo el país. Las bancadas elegirán Presidente para luego ingresar al orden del día para, una vez finalizada la sesión, trasladarse al Pasaje Acuña de Figueroa, donde ingresarán a una actividad plenaria.

Cámara de Representantes

DE LA MEDIA HORA PREVIA (Martes 17 de noviembre) La carne roja y el cáncer El diputado por Cerro Largo, Alfredo Fratti (FA) reaccionó frente a una comunicación de la Organización Mundial de la Salud donde se expresa que el consumo de carne roja es cancerígeno. El legislador recordó la importancia que tiene en nuestro país la producción de carne, principal rubro de exportación, con altísimo valor agregado y se manifestó extrañado que solo fueran algunos comerciantes y connotados oncólogos que salieron al cruce de esta información. Fratti lamentó muchísimo que los organismos especializados en la materia no hayan dado batalla sin cuartel en contra de estas afirmaciones, que además no tienen –según dijo- rigor científico. Necesidad de concretar proyecto hotelero El diputado por Paysandú Nicolás Olivera (PN) se refirió a la construcción de un hotel cuatro estrellas superior, con más de setenta habitaciones, con salas de conferencias y congresos, con spa y piscina y con un casino asociado que representa una inversión de veinte millones de dólares y que está a la espera de la firma del señor Presidente, luego de haber pasado por “todos los caminos burocráticos que conocemos”. El legislador recordó que a este proyecto solo le faltó la firma final del entonces Presidente Mujica, que representa la suerte de cientos de sanduceros y que su construcción le vendría muy bien al departamento ante la acuciante situación económica y laboral que ha dejado decenas y hasta miles de trabajadores sin empleo. Fiesta criolla en Canelones El diputado por Canelones Miguel Estévez (FA) promocionó la fiesta criolla “Abrazo de las culturas” que tendrá lugar entre los días 11, 12 y 13 de diciembre, la que ya cuenta con declaración de interés de la Intendencia de Canelones, de interés cultural por parte del Ministerio de Educación y Cultura y de interés municipal por el Municipio de La Paz.

Cámara de Representantes
Se trata de una fiesta de aparcerías donde habrá jineteadas y donde se preservará y promocionarán las diferentes expresiones culturales, entre las que se destaca el gaucho y el caballo, así como la mixtura con las culturas carnavalera y deportiva representadas en la murga, la comparsa, el ciclismo y el fútbol. El legislador señaló que este año la propuesta de la asociación civil “Abrazo de las culturas” es trabajar para la instalación de un centro de equinoterapia para niños y adolescentes con capacidades diferentes en el mismo ruedo donde se instalará el festival. Agradecimientos frente al accidente del senador Cardoso El diputado por Lavalleja Javier Umpiérrez (PN) utilizó la media hora previa para agradecer a todos aquellos que hicieron posible que el senador José Carlos Cardoso hoy permanezca con vida y esté en un proceso, lento pero firme, de recuperación. El legislador afirmó que en la vida la ley primera es ser agradecido y por ello recordó al personal de la Policía Caminera, a la Cooperativa Médica de Rocha, a funcionarios médicos y no médicos de Comero Castillos, a la Fuerza Aérea y al Intendente de Rocha, entre tantos. Umpiérrez agradeció también a los compañeros de la Cámara que ante la situación hicieron uso de la palabra y cuyas expresiones llegaron a oídos de la familia Cardoso y que tanto emocionaron. Solidaridad de la casa Ronald McDonald La diputada por Tacuarembó Susana Montaner (PC) habló de la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay y de la sensibilidad y solidaridad que tiene para los más necesitados. La legisladora recordó que la fundación está presente en cincuenta y siete países del mundo y que en el marco de las celebraciones de los veinte años de la cadena Mc Donald en Uruguay, en el año 2011, inauguró su primera casa en el Pereira Rossell, y que en el año 2014 hizo lo propio en el norte del país, más concretamente en el hospital regional de Tacuarembó. Montaner señaló que esta casa tiene como antecedente directo en el departamento la Casa de la Hospitalidad, que se fundó en el año 2001 en plena crisis económica gracias a la iniciativa de la hoy senadora Martha

Cámara de Representantes
Montaner y a la generosidad de UTE y del Ministerio de Transporte bajo la gestión del ingeniero Cáceres. Necesidad de mejorar las rutas nacionales El diputado por Rivera Tabaré Viera (PC) insistió en la necesidad de mejorar las rutas nacionales ya que –según dijo- se está ante un colapso vial, fundamentalmente en las de segundo orden. El legislador afirmó que recorrer las rutas nacionales Nos. 30, 27, 28, 29, 6, 14 y 15, es encontarse casi con paisajes lunares por los cráteres que hay en el pavimento.”Un pavimento bituminoso en malas condiciones es casi una trampa mortal y ello se verifica en los accidentes que vemos semanalmente” manifestó. Viera finalizó sus palabras solicitando se declare situación de emergencia y se obtengan recursos extraordinarios para reparar cientos de kilómetros de rutas que, si bien no son las de primer orden, son muy importantes porque por ellas pasa la producción nacional. (Miércoles 18 de noviembre) Repercusiones de la carta del Secretario de la OEA El diputado por Maldonado Heriberto Sosa (PI) se refirió a la carta que enviara el Secretario General de la Organización de Estados Americanos al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, la que –según dijodebería hacer reflexionar a más de uno sobre el significado de la democracia. El legislador leyó distintos párrafos de la misiva donde el ex Canciller uruguayo señala que no puede hacer la vista gorda ante hechos concretos que vulneran derechos en el marco de una campaña electoral. Sosa señaló –entre otras cosas- que es preocupante que el presidente Nicolás Maduro asegure que tendrá mano dura contra quién proteste en el marco de esta coyuntura electoral y que el Prsidente de la Asamblea Nacional apoye y difunda actividades ilegales de espionaje y seguimiento a opositores. Aumento en el consumo de droga El diputado por Montevideo Álvaro Dastugue (PN) planteó la realidad que atraviesa nuestro país con respecto al consumo de marihuana y otras

Cámara de Representantes
drogas, al tiempo que aseguró que la legalización del “cannabis” no ha funcionado como factor de contención. El legislador adelantó que pretende presentar un proyecto de ley a través del cual se limite el horario de venta de marihuana en farmacias entre las hora 22 y la hora 8, medida similar a la que se tomará con el alcohol. Dastugue recordó el comunicado emitido por la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay manifestando que las farmacias deben trabajar a favor de la salud de la población y que el consumo de sustancias psicoactivas para uso recreativo, legales o no, es perjudicial para la salud. Legado del doctor Francisco Oliveres La diputada por Treinta y Tres Mabel Quintela (PN), en su primera exposición en el plenario, se refirió al doctor Francisco Oliveres, abogado, ganadero y ruralista, defensor de la justicia y sembrador del bien. La legisladora resumió las características de su legado, luego de su fallecimiento en julio de 1946, afirmando que no existe registro sobre el cumplimiento de su voluntad y la concreción del legado que favorecía, entre otros, al Hospital de Treinta y Tres. Quintela afirmó que su deber será trabajar para que el dinero producto de esta herencia llegue realmente al Hospital de Treinta y Tres y para que, si operó una mutación dominal de una Secretaría de Estado a otra, averiguar si se cumplió con la entrega del dinero al Hospital y si los centros educativos que favoreció recibieron las propiedades legadas. Tercer liceo para Santa Lucía El diputado por Canelones Sebastián Andujar (PN) a través de esta exposición, puso en conocimiento de las autoridades de la educación la necesidad de crear un liceo nocturno o un tercer turno para la ciudad de Santa Lucía en el departamento de Canelones. El legislador señaló que se trata de una ciudad de veintidós mil habitantes, con fácil accesibilidad, centro comercial y financiero de una gran zona de influencia que comprende Aguas Corrientes, Los Cerrillos, Villa Rodríguez, Ituzaingó, Capurro, 25 de Agosto, Cardal y una zona rural bien poblada. Andujar afirmó que el Liceo Nº1 “Santos Rabaquino Pacini” se encuentra vacío después de la hora 19 y 45, con diez salones amplios, laboratorios

Cámara de Representantes
independientes y bien equipados, motivo por el que podría compensar las necesidades existentes en la zona.

Cámara de Representantes

Inauguración de parque eólico y aniversario de Empresa Núñez El diputado por Cerro Largo José Yurramendi (PN) habló sobre la inauguración del primer parque eólico en la ciudad de Melo, reconociendo así que UTE ha trabajado bien y que estos proyectos brindan bienestar a la población y permiten que las zonas más alejadas de la capital puedan tener independencia energética y la industria y el trabajo puedan llegar a los que viven más alejados de la ciudad. El legislador también se refirió al cincuentenario de la empresa Nuñez Transporte y Turismo, que nació a iniciativa de un hombre de bajos recursos oriundo de Cerro Largo, Diomar Gregorio Núñez, ex funcionario de ONDA que, junto a un compañero de trabajo, decidió pasear su nombre por todo el país.

Cámara de Representantes

Evento cuenta pública Teletón 2015 Por último, el diputado por Montevideo Rodrigo Goñi (PN) relató su participación en el acto de promoción de la Cuenta Pública Teletón 2015, donde la organización dio cuentas a la ciudadanía de cómo uso cada uno de los pesos que los uruguayos donaron el año anterior. El legislador dijo que allí se enteró de la enorme cantidad de cosas que hace Teletón, de las inversiones, de la forma en que hace rendir cada peso, y los logros que se alcanzan con las donaciones de los uruguayos. Goñi informó que la institución no solo atiende a más de tres mil niños que reciben impresionantes beneficios para sus vidas, sino que están involucradas numerosas familias y voluntarios que alimentan a esta organización.