Número 4004
Documentos subidos:
Descargar el documento Diario 4004_S052DEFINITIVO.
NÚMERO 4004
MONTEVIDEO, MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2015
República Oriental del Uruguay
DIARIO DE SESIONES
CÁMARA DE REPRESENTANTES
52ª SESIÓN (ESPECIAL)
PRESIDE EL SEÑOR REPRESENTANTE ALEJANDRO SÁNCHEZ (Presidente)
ACTÚAN EN SECRETARÍA EL TITULAR SEÑOR JUAN SPINOGLIO Y EL PROSECRETARIO SEÑOR FERNANDO RIPOLL
XLVIII LEGISLATURA
PRIMER PERÍODO ORDINARIO
2
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
Texto de la citación
Montevideo, 8 de diciembre de 2015.
LA CÁM AR A DE REPRESENTANTES se reunirá en sesión especial, mañana miércoles 9, a la hora 15, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente
– ORDEN DEL DÍA Presupuesto de Secretaría. (Aprobación). (Carp. 423/2015). (Informado). Rep. 271 y Anexo I
JUAN SPI NOGLIO S e c r e t a r i o
FERNANDO RIPOLL P r o s e c r e t a r i o
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
3
SUMARIO
Pág. 1.- Asistencias y ausencias ………………………………………………………………………………………………………………. 4 2.- Asuntos entrados ………………………………………………………………………………………………………………………… 4 3.- Inasistencias anteriores……………………………………………………………………………………………………………….. 5 CUESTIONES DE ORDEN 5 y 7.- Integración de la Cámara …………………………………………………………………………………………………… 5 y 29 5 y 7.- Licencias…………………………………………………………………………………………………………………………… 5 y 29 VARIAS 4.- Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. (Autorización para reunirse simultáneamente con la Cámara) …………………………………………………………………………………………………………………………….. 5 ORDEN DEL DÍA 6 y 8.- Presupuesto de Secretaría. (Aprobación) Antecedentes: Rep. N° 271, de agosto de 2015, y Anexo I, de diciembre de 2015. Carp. N° 423 de 2015 Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos. — Aprobación……………………………………………………………………………………………………………………. 13 y 32 — Texto del proyecto aprobado ………………………………………………………………………………………………….. 22
4
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
1.- Asistencias y ausencias
Asisten los señores Representantes: Auro Acosta, Herman Alsina, Martín Álvarez, Fernando Amado, Gerardo Amarilla, Raúl Amaro, Sebastián Andújar, Mary Araújo, Saúl Aristimuño, Alfredo Asti, Mario Ayala, Ruben Bacigalupe, Marcelo Bacigalupi, Gabriela Barreiro, Julio Battistoni, Ricardo Berois, Graciela Bianchi, Cecilia Bottino, Alejandro Brause, Germán Cardoso, Federico Casaretto, Carlos Castaldi, Camilo Cejas, Roberto Chiazzaro, Gonzalo Civila, Martín Couto, Walter De León, Claudia de los Santos, Paulino Delsa, Gabriel Duche, Gastón Elola, Ignacio Estrada, Guillermo Facello, Lilian Galán, Luis Gallo Cantera, Jorge Gandini, Luján González, Pablo González, Rodrigo Goñi Reyes, Óscar Groba, Ramón Inzaurralde, Benjamín Irazábal, Omar Lafluf, Nelson Larzábal, Martín Lema, José Carlos Mahía, Enzo Malán, Washington Marzoa, Constante Mendiondo, Jorge Meroni, Egardo Dionisio Mier Estades, Orquídea Minetti, Susana Montaner, Gonzalo Mujica, Manuela Mutti, Gonzalo Novales, Gerardo Núñez, Juan José Olaizola, Ope Pasquet, Gustavo Penadés, Adrián Peña (2), Estela Pereyra (1), Darío Pérez, Paula Pérez, Elena Ponte, Iván Posada, Jorge Pozzi (3), Luis Puig, Valentina Rapela, Carlos Reutor, Diego Reyes, Silvio Ríos Ferreira, Conrado Rodríguez, Edgardo Rodríguez, Valentín Rodríguez, Edmundo Roselli, Eduardo José Rubio, Juan Federico Ruiz Brito, Luis Sader, Berta Sanseverino, Mercedes Santalla, Víctor Semproni, Washington Silvera, Martín Tierno, Jaime Mario Trobo, Javier Umpiérrez, Carlos Varela Nestier (4), Patricia Vásquez, Walter Verri, Stella Viel, Tabaré Viera y José Francisco Yurramendi. Con licencia: Pablo Abdala, Óscar Andrade, Elisabeth Arrieta, Daniel Caggiani, Felipe Carballo, Catalina Correa, Álvaro Dastugue, Darcy de los Santos, Óscar de los Santos, Cecilia Eguiluz, Wilson Ezquerra, Mario García, Macarena Gelman, Graciela Matiauda, Sergio Mier, Amin Niffouri, Nicolás Olivera, Daniel Peña Fernández, Alberto Perdomo Gamarra, Susana Pereyra, Daniel Placeres, Daniel Radío, Carlos Rodríguez Gálvez, Nelson Rodríguez Servetto, Sebastián Sabini, Alejandro Sánchez y Heriberto Sosa. Faltan con aviso: José Andrés Arocena, Omar Estévez, Alfredo Fratti, Pablo Iturralde Viñas, Aldo Lamorte, Néstor Otero, José Querejeta, Gloria Rodríguez, Jacqueline Ubal y Alejo Umpiérrez. Actúan en el Senado: Daniel Bianchi y Armando Castaingdebat.
Observaciones: (1) A la hora 15:10 cesó por reintegro de su titular el Sr. Representante Nacional Alejandro Sánchez. (2) A la hora 15:22 comenzó licencia, ingresando en su lugar el Sr. Néstor Otero. (3) A la hora 15:22 comenzó licencia, siendo convocada en su lugar la Sra. Jacqueline Ubal. (4) A la hora 15:22 comenzó licencia, siendo convocada en su lugar la Sra. Elena Ponte.
2.- Asuntos entrados
“Pliego N° 51 INFORMES DE COMISIONES La Comisión de Presupuestos, integrada con la de Asuntos Internos, se expide sobre el proyecto de resolución por el que se modifica la estructura organizacional y el presupuesto de la Secretaría de la Cámara de Representantes. C/423/015 Se repartió con fecha 8 de diciembre PEDIDOS DE INFORMES La señora Representante Graciela Bianchi solicita se curse un pedido de informes al Ministerio de Educación y Cultura, con destino al CODICEN de la ANEP, para su remisión al CETP, sobre los docentes asignados y la cantidad de grupos que funcionaron en el presente año, y la presunta reducción de grupos prevista para el 2016. C/689/015 El señor Representante Gonzalo Novales solicita se curse un pedido de informes a los Ministerios de Transporte y Obras Públicas; de Economía y Finanzas, y por su intermedio a la CND; del Interior y de Trabajo y Seguridad Social, relacionado con la adjudicación de varias obras a una empresa de plaza que se encontraría próxima a quebrar. C/690/015 El señor Representante Alejandro Brause solicita se cursen los siguientes pedidos de informes: • al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y por su intermedio a AFE, acerca de los pasos a nivel existentes en el departamento de Canelones. C/691/015 • al Ministerio de Industria, Energía y Minería, y por su intermedio a ANTEL, referente a los antecedentes administrativos de la resolución que aprobó la construcción del proyecto denominado “Antel Arena”, pagos efectuados,
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
5
cronograma de la obra, la resolución por la que se suspendió la misma. C/692/015 El señor Representante Heriberto Sosa solicita se curse un pedido de informes a la Suprema Corte de Justicia, sobre el contrato y la ejecución de obras de construcción del proyecto “Centro de Justicia de Maldonado”. C/693/015 Se cursaron con fecha 8 de diciembre”.
Cámara fecha para recibir a las autoridades de ASSE convocadas según iniciativa del Representante Martín Lema, miembro de la Comisión, en cumplimiento del numeral 10 del artículo 50″. ——Se va a votar. (Se vota) ——Sesenta y nueve en setenta y uno: AFIRMATIVA.
3.- Inasistencias anteriores
“Inasistencias de representantes a la sesión ordinaria realizada el día 8 de diciembre de 2015. Con aviso: Cecilia Eguiluz. Sin aviso: Carlos María Mazzilli. Inasistencias a las comisiones. Representantes que no concurrieron a las comisiones citadas: Lunes 7 de diciembre DEFENSA NACIONAL Con aviso: Carlos Rodríguez Gálvez. Martes 8 de diciembre ESPECIAL DE DEPORTE Con aviso: Luis Enrique Gallo Cantera. SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Con aviso: Daniel Bianchi”.
5.- Licencias Integración de la Cámara
Dese cuenta del informe de la Comisión de Asuntos Internos relativo a la integración del Cuerpo. (Se lee:) “La Comisión de Asuntos Internos aconseja a la Cámara aprobar las siguientes resoluciones: Licencia por motivos personales, inciso tercero del artículo primero de la Ley N° 17.827: Del señor Representante Heriberto Sosa, por el día 16 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Andrés Carrasco. Del señor Representante Adrián Peña, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Néstor Otero. Del señor Representante Álvaro Dastugue, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Ignacio Estrada. Del señor Representante Nicolás J. Olivera, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose a la suplente siguiente, señora Patricia Mónica Vásquez Varela. De la señora Representante Cecilia Eguiluz, por el período comprendido entre los días 9 y 11 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Omar Estévez. Del señor Representante Martín Tierno, por el día 15 de diciembre de 2015, convocándose a la suplente siguiente, señora Alba Delia Igarzábal Pérez. Del señor Representante Saúl Aristimuño, por el día 15 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Washington Umpierre.
4.- Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. (Autorización para reunirse simultáneamente con la Cámara)
SEÑOR PRESIDENTE (Alejandro Sánchez).- Está abierto el acto. (Es la hora 15 y 17) ——Habiendo número, está abierta la sesión. Dese cuenta de una moción de orden presentada por los señores diputados Luis Gallo Cantera, Egardo Mier y Martín Álvarez. (Se lee:) “Mocionamos para que se autorice a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social a sesionar durante la sesión extraordinaria de la la
6
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
Del señor Representante Jorge Pozzi, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose a la suplente siguiente, señora Jacqueline Ubal. Del señor Representante Pablo D. Abdala, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Marcelo Bacigalupi. Del señor Representante Carlos Varela Nestier, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose a la suplente siguiente, señora Elena Ponte. Licencia en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, literal D) del artículo primero de la Ley Nº 17.827: De la señora Representante Mercedes Santalla, por el día 10 de diciembre de 2015, para asistir a la presentación del Informe 2015, Derechos Humanos en el Uruguay, elaborado por la SERPAJ, a realizarse en la ciudad de Montevideo, convocándose al suplente siguiente, señor Nicolás Viera. Visto la licencia oportunamente concedida por motivos personales, al señor Representante Heriberto Sosa, por el día 9 de diciembre de 2015, y ante las proclamaciones de la Corte Electoral, se convoca al suplente siguiente, señor Luis Sader”. ——En discusión. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. (Se vota) ——Setenta en setenta y tres: AFIRMATIVA. Quedan convocados correspondientes, quienes se Cámara en las fechas indicadas. (ANTECEDENTES:) “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Cúmpleme solicitar a usted tenga a bien poner a consideración del Cuerpo que usted preside, concederme el uso de licencia por motivos personales, al amparo del artículo 1° de la Ley N° 10.618, del 24 de mayo de 1945, en la los suplentes incorporarán a la
redacción dada por la Ley N° 17.827 del 14 de setiembre de 2004, por el día 16 de diciembre de 2015. Saluda a usted atentamente, HERIBERTO SOSA Representante por Maldonado”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Maldonado, Heriberto Sosa. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 16 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Maldonado, Heriberto Sosa, por el día 16 de diciembre de 2015. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 909, del Lema Partido Independiente, señor Andrés Carrasco. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por intermedio de la presente y al amparo de lo previsto por la Ley Nº 17.827, solicito al Cuerpo que tan dignamente preside se sirva concederme licencia por motivos personales por el 9 de diciembre del corriente. Por tal motivo, solicito se convoque a mi suplente respectivo. Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente, ADRIÁN PEÑA Representante Nacional”.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
7
“Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Canelones, Adrián Peña. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Canelones, Adrián Peña, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 10, del Lema Partido Colorado, señor Néstor Otero. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 17.827, solicito al Cuerpo que tan dignamente preside sirva autorizar licencia por motivos personales, para el día 9 de diciembre de 2015. Sin otro particular, saluda atentamente, ÁLVARO DASTUGUE Representante por Montevideo”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Álvaro Dastugue. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del
artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Álvaro Dastugue, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 2014, del Lema Partido Nacional, señor Ignacio Estrada. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente comunico que por motivos personales me encuentro impedido de asistir a la sesión del día 9 de diciembre del corriente, solicitando a estos efectos la licencia correspondiente de conformidad con lo dispuesto por el tercer inciso del artículo 1° de la Ley Nº 17.827, procediéndose a convocar al suplente correspondiente. Saluda atentamente, NICOLÁS OLIVERA Representante por Paysandú”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Con motivo de la licencia solicitada por el diputado Nicolás Olivera, en mi carácter de 1° suplente para ocupar la banca, comunico a usted que por aspectos particulares desisto, por esta única vez, de la convocatoria a ocupar la misma el 9 de diciembre de 2015. Saluda atentamente, María Dolores Álvarez”.
8
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
“Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Paysandú, Nicolás J. Olivera. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no acepta la convocatoria de que ha sido objeto el suplente siguiente señora María Dolores Álvarez López. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Paysandú, Nicolás J. Olivera, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente señora María Dolores Álvarez López. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado a la suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 2004, del Lema Partido Nacional, señora Patricia Mónica Vásquez Varela. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Salto, 8 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Al amparo de lo previsto por la Ley N° 17.827, solicito al cuerpo que usted preside se sirva concederme el uso de licencia por razones personales, por los días 9 al 11 de diciembre del corriente año. Sin otro particular, lo saludo con mi más alta estima, CECILIA EGUILUZ Representante por Salto”.
“Montevideo, 8 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Quien suscribe, Marcelo Bistolfi, suplente de la diputada Cecilia Eguiluz, le informa que por esta única vez no acepto la convocatoria efectuada por el cuerpo que usted preside en virtud de la licencia solicitada por la referida legisladora por los días 9 al 11 de diciembre del corriente año. Sin otro particular, lo saludo con mi más alta estima, Marcelo Bistolfi”. “Montevideo, 8 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Quien suscribe, Horacio de Brum, suplente de la diputada Cecilia Eguiluz, le informa que por esta única vez no acepto la convocatoria efectuada por el cuerpo que usted preside en virtud de la licencia solicitada por la referida legisladora por los días 9 al 11 de diciembre del corriente año. Sin otro particular, lo saludo con mi más alta estima, Horacio de Brum”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales de la señora Representante por el departamento de Salto, Cecilia Eguiluz. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el período comprendido entre los días 9 y 11 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no aceptan la convocatoria de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Marcelo Bistolfi Zunini y Horacio de Brum. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
9
La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales a la señora Representante por el departamento de Salto, Cecilia Eguiluz, por el período comprendido entre los días 9 y 11 de diciembre de 2015. 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por esta única vez, por los suplentes siguientes señores Marcelo Bistolfi Zunini y Horacio de Brum. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el mencionado lapso al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 115, del Lema Partido Colorado, señor Omar Estévez. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: De acuerdo a lo establecido, solicito al Cuerpo que usted tan honorablemente preside me conceda licencia por motivos personales por el día 15 de diciembre de 2015. Sin otro particular, le saluda atentamente, MARTÍN TIERNO Representante por Durazno”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Comunico a usted que por esta única vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante. Saluda atentamente, Daniel González”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Durazno, Martín Tierno.
CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 15 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no acepta la convocatoria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor Daniel González. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Durazno, Martín Tierno, por el día 15 de diciembre de 2015. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente señor Daniel González. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado a la suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 6091001, del Lema Partido Frente Amplio, señora Alba Delia Igarzábal Pérez. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente, y conforme al tercer inciso del artículo 1° de la Ley N° 17.827, solicito licencia por motivos personales para el día 15 de diciembre del corriente año y que se convoque a mi suplente respectivo. Sin otro particular, saludo a usted atentamente, SAÚL ARISTIMUÑO Representante por Rivera”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales del señor Representante por el departamento de Rivera, Saúl Aristimuño.
10
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 15 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Rivera, Saúl Aristimuño, por el día 15 de diciembre de 2015. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 711100177, del Lema Partido Frente Amplio, señor Washington Umpierre. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: De acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 17.827, solicito a usted se me conceda licencia por motivos personales el día 9 de diciembre del presente año. Sin otro particular, saludo a usted atentamente, JORGE POZZI Representante por Montevideo”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente comunico a usted que, por esta única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante Jorge Pozzi por el día 9 de diciembre. Sin más, lo saluda atentamente, Mónica Díaz”.
“Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente comunico a usted que, por esta única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante Jorge Pozzi por el día 9 de diciembre. Sin más, lo saluda atentamente, Jorge Rodríguez”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente comunico a usted que, por esta única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante Jorge Pozzi por el día 9 de diciembre. Sin más lo saluda atentamente, Matías Rodríguez”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente comunico a usted que, por esta única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante Jorge Pozzi por el día 9 de diciembre. Sin más, lo saluda atentamente Julio Pérez”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Jorge Pozzi. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no aceptan la convocatoria de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Mónica Díaz, Jorge Rodríguez, Matías Rodríguez y Julio Pérez.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
11
ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Jorge Pozzi, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por esta única vez, por los suplentes siguientes señores Mónica Díaz, Jorge Rodríguez, Matías Rodríguez y Julio Pérez. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado a la suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 99738, del Lema Partido Frente Amplio, señora Jacqueline Ubal. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente, por motivos personales, solicito licencia por el día de la fecha y pido se convoque a mi suplente respectivo. Sin otro particular, saludo atentamente, PABLO ABDALA Representante por Montevideo”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente comunico a usted que, por esta única vez, desisto ante la convocatoria de la Cámara de Representantes de la que fuera objeto por el día de hoy. Sin otro particular, le saluda muy atentamente, Jorge Guekdjian”.
“Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Pablo D. Abdala. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no acepta la convocatoria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor Jorge Guekdjian. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Pablo D. Abdala, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente señor Jorge Guekdjian. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 2014, del Lema Partido Nacional, señor Marcelo Bacigalupi. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente solicito al Cuerpo que usted preside licencia por motivos personales por el día de la fecha, solicitando la convocatoria de mi suplente correspondiente. Saluda atentamente, CARLOS VARELA NESTIER Representante por Montevideo”.
12
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
“Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Carlos Varela Nestier. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Carlos Varela Nestier, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado a la suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 2121, del Lema Partido Frente Amplio, señora Elena Ponte. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 8 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por intermedio de esta nota remito a usted, la presente solicitud de licencia para el día jueves 10 de diciembre, por obligaciones notorias inherentes al cargo que ocupo, al haber sido invitada por SERPAJ a la presentación del Informe sobre Derechos Humanos en el Uruguay – 2015, hecho que está inscripto dentro de la conmemoración precisamente este 10 de diciembre, del Día Internacional de los Derechos Humanos. En virtud de lo expuesto, sugiero que se convoque a mi suplente respectivo maestro Nicolás Viera. Sin otro particular, le saluda atentamente, MERCEDES SANTALLA Representante por Colonia”.
“Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, de la señora Representante por el departamento de Colonia, Mercedes Santalla, para asistir a la presentación del Informe 2015, Derechos Humanos en el Uruguay, elaborado por la SERPAJ, a realizarse en la ciudad de Montevideo. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 10 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el literal D) del inciso segundo del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política a la señora Representante por el departamento de Colonia, Mercedes Santalla, por el día 10 de diciembre de 2015, para asistir a la presentación del Informe 2015, Derechos Humanos en el Uruguay, elaborado por la SERPAJ, a realizarse en la ciudad de Montevideo. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado, al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 606, del Lema Partido Frente Amplio, señor Nicolás Viera. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Corte Electoral Montevideo, 9 de diciembre de 2015. SEÑOR PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES, DON ALEJANDRO SÁNCHEZ 5047/15 272/35 Señor Presidente: VISTO: La licencia solicitada por el día de hoy, para el señor Representante electo por la hoja de votación Nº 909, del lema Partido Independiente, del departamento de Maldonado, señor Heriberto Sosa y el haber manifestado su voluntad de no aceptar por esta vez, los suplentes proclamados señor Andrés
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
13
Carrasco, señora Elizabeth Rettich y señor Rodolfo Grolero. RESULTANDO I: Que a la lista de candidatos a la Cámara de Representantes incluida en la hoja de votación Nº 909 del lema Partido Independiente, del departamento de Maldonado, ordenada de acuerdo al sistema respectivo de suplentes, en la elección realizada el 26 de octubre de 2014, se le adjudicó un cargo, habiendo sido proclamados por el departamento de Maldonado, el candidato titular señor Heriberto Sosa y sus suplentes señor Andrés Carrasco, señora Elizabeth Rettich y señor Rodolfo Grolero. CONSIDERANDO: que la hipótesis de “agotamiento de lista” prevista en el artículo 17 de la Ley Nº 7.912, de 22 de octubre de 1925, debe entenderse no con el sentido restrictivo que implicaría admitir que se refiere a los casos de ausencia definitiva de los titulares y los suplentes correspondientes, sino con sentido amplio atendiendo a la intención del legislador y coordinando mediante una integración lógica de dicho texto, con normas posteriores (artículo 116, inciso 2º de la Constitución, Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945), dado que lo que se procura es que una lista no quede sin la debida y necesaria representación por ausencia de los titulares y suplentes correspondientes. LA CORTE ELECTORAL RESUELVE: 1. Proclámase Representante Nacional por el departamento de Maldonado al segundo candidato de la lista contenida en la hoja de votación Nº 909 del lema Partido Independiente, señor Luis Sader, y suplentes señora Reina Curbelo, señor Everad Umpiérrez y señor Felipe Besil. 2. Dichas proclamaciones se hacen con carácter temporal y por el día de la fecha, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo único de la Ley Nº 18.218, de 16 de diciembre de 2007 y en el concepto de que se han cumplido las condiciones establecidas en el artículo 116 de la Constitución de la República, por la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, con la redacción dada en su artículo 1º, por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. Saludan a usted muy atentamente, JOSÉ AROCENA Presidente MARTINA CAMPOS Secretaria Letrada”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La licencia oportunamente concedida por motivos personales, al señor Representante por el
departamento de Maldonado, Heriberto Sosa, por el día 9 de diciembre de 2015. CONSIDERANDO: I) Que, habiendo agotado la nómina de suplentes, se ofició a la Corte Electoral a esos efectos. II) Que la Corte Electoral ha proclamado Representante Nacional por el departamento de Maldonado al segundo candidato de la lista contenida en la hoja de votación Nº 909 del lema Partido Independiente, señor Luis Sader y suplentes señora Reina Curbelo, señor Everad Umpiérrez y señor Felipe Besil. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 909, del Lema Partido Independiente, señor Luis Sader. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”.
6.- Presupuesto de Secretaría. (Aprobación)
——Se entra al orden del día con la consideración del asunto motivo de la convocatoria: “Presupuesto de Secretaría. (Aprobación)”. (ANTECEDENTES:) Rep. N° 271 “PROYECTO DE RESOLUCIÓN CAPÍTULO I ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Artículo 1°.- Cométese a la Secretaría de la Cámara de Representantes la conformación de un grupo de trabajo encargado de elaborar una propuesta de reestructura organizativa que prevea el diseño de la transición necesaria para su logro. El mencionado grupo estará integrado por los Secretarios y Prosecretarios de la Cámara, el Director General y los Directores de Área, tres representantes de la Asociación de Funcionarios de la Cámara de
14
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
Representantes y un delegado del Presidente de la Cámara de Representantes. El grupo de trabajo dará cuenta de sus avances a la Comisión de Asuntos Internos y deberá presentar el proyecto definitivo veinte días antes del vencimiento del plazo para la presentación de las modificaciones presupuestales prevista para el próximo ejercicio. Artículo 2°.- La estructura organizativa de las unidades dependientes de la Secretaría de la Cámara de Representantes, es la que se expone en el organigrama que se acompaña y forma parte de la presente. Artículo 3°.- Elimínase el Área Adscripta a la Dirección General. Artículo 4°.- Créase el Área Servicios de Apoyo dependiente de la Dirección General.
Artículo 5°.- Dispónese que las Divisiones Electrónica, Ediciones, Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas, y Sala y Barra dependerán de la Dirección del Área Servicios de Apoyo. Artículo 6°.- Dispónese que en ausencia del Director General el Director de Área del escalafón C) Personal Administrativo con más antigüedad en el cargo o en su defecto en la Cámara, lo suplirá en sus funciones. Artículo 7°.- Modifícase la dependencia jerárquica de la División Computación que pasará a depender de la Dirección del Área Administración. Artículo 8°.- Modifícase la denominación de la División Relaciones Públicas que pasará a llamarse División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
15
Artículo 9°.- Incorpórase la Secretaría de Prensa al Departamento de Relaciones Institucionales dependiente de la División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas. Artículo 10.- Modifícase la denominación de la División Electrónica que pasará a llamarse División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales, de la que dependerán los Departamentos de Amplificación, de Televisación y Medios Audiovisuales y de Grabaciones, Edición y Archivo. Artículo 11.- Créase el Departamento de Televisión y Medios Audiovisuales dependiente de la División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales con el cometido de gestionar el proceso de televisación de las actividades de la Cámara de Representantes. Artículo 12.- Modifícase la denominación y las competencias del Departamento de Grabaciones de la División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales que pasará a llamarse Departamento de Grabaciones, Edición y Archivo. Artículo 13.- Cométase al Departamento de Grabaciones, Edición y Archivo la gestión de los procesos de registro y edición de audio y video, y del archivo del sonido y la imagen de las actividades de la Cámara de Representantes. Artículo 14.- Dispónese que los funcionarios con cargo de Oficial I y Oficial II del escalafón D) Personal Especializado se desempeñarán indistintamente en cualquiera de los Departamentos que conforman la División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales de acuerdo a lo que disponga su Director de División en función de las necesidades del servicio. Artículo 15.- Créanse los siguientes sectores dentro de la División Sala y Barra: Administración, Comisiones y Eventos, Distribución Documental, Asistencia y Estadística, Repartidos y Orden del Día, Edificio José Artigas, Mesa y Logística de Sala de Sesiones. Artículo 16.- Dispónese que los funcionarios con cargo de Oficial y Oficial I del escalafón S) Personal de Sala y Barra se desempeñarán indistintamente en cualquiera de los Sectores mencionados en el artículo precedente de acuerdo a lo que disponga el Director de la División Sala y Barra en función de las necesidades del servicio. Artículo 17.- Transfórmase la División Tesorería en Departamento Tesorería dependiente de la División Contabilidad Presupuestal cuando se produzca la vacante del cargo del actual Director de División Tesorería.
Artículo 18.- Créase la Dirección de Auditoría Interna dependiente de la Secretaría de la Cámara de Representantes. Artículo 19.- Créanse las Divisiones Control Interno y Mejora de Gestión dependientes de la Dirección de Auditoría Interna. Serán cometidos de la División Control Interno: desarrollar el plan de auditoría, evaluar los sistemas de control interno así como la eficacia y eficiencia de las operaciones, verificar la confiabilidad de la información disponible, elaborar recomendaciones y ayudar a su implementación Serán cometidos de la División Mejora de Gestión: evaluar el cumplimiento de los objetivos institucionales, proponer mejoras para su prosecución, evaluar y diseñar procedimientos, analizar las metodologías y procesos de trabajo, efectuar el seguimiento de los proyectos, elaborar recomendaciones y ayudar a su implementación. CAPÍTULO II CARGOS Y FUNCIONES Artículo 20.- Dispónese la transformación de un cargo de Director de División en un cargo de Jefe de Departamento del escalafón C) Personal Administrativo, una vez que quede vacante el cargo ocupado actualmente por el Director de la División Tesorería. Artículo 21.- Créase el cargo de Director de Auditoría Interna, grado 14, en el escalafón A) Profesional Universitario. Son cometidos del Director de Auditoría Interna planificar y organizar los procesos de auditoría interna, supervisar su desarrollo y evaluar sus resultados, propiciar el diseño de dispositivos de control interno y evaluar su eficacia, elaborar informes periódicos y formular recomendaciones de mejora de procesos. Artículo 22.- Es requisito para ocupar el cargo de Director de Auditoría Interna, tener título de contador público o licenciado en administración. La provisión del cargo de Director de Auditoría Interna se realizará de acuerdo a las disposiciones del Estatuto del Funcionario relativas a la carrera funcional y al proceso de promociones aplicables al escalafón A) Profesional Universitario.
16
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
A efectos de evitar desigualdades en la oportunidad de acceso a este cargo, no se considerarán las últimas calificaciones realizadas en ocasión del concurso para la provisión del cargo de Director de Auditoría, por cuanto el Estatuto del Funcionario de la Cámara de Representantes no prevé la calificación del funcionario que se desempeña actualmente como Auditor Interno. Artículo 23.- Transfórmase el cargo de Auditor I, grado 8, del escalafón A) Profesional Universitario, en Auditor Interno, grado 12 del mismo escalafón. Artículo 24.- Los cargos de Auditor Interno dependerán jerárquicamente del Director de Auditoría Interna y tendrán a su cargo las Divisiones de Control Interno y de Mejora de Gestión. Artículo 25.- Es requisito para ocupar el cargo de Auditor Interno -Director de la División Control Interno-, tener título de contador público o licenciado en administración. Artículo 26.- Es requisito para ocupar el cargo de Auditor Interno -Director de la División Mejora de Gestión-, tener título de contador público, licenciado en administración, abogado, doctor en derecho y ciencias sociales o escribano. Artículo 27.- Créanse transitoriamente diecisiete cargos de Administrativo IV, grado 1, en el escalafón C) Personal Administrativo y quince cargos de Auxiliar II, grado 1, en el escalafón F) Personal Auxiliar de Intendencia, que se eliminarán al vacar por cualquier circunstancia. Artículo 28.- Dispónese que los cargos que se crean por el artículo anterior se financiarán cuando se provean y hasta su eliminación, con los recursos correspondientes a los cargos actualmente vacantes en los diferentes escalafones. Artículo 29.- Elimínense seis cargos de Taquígrafo II, grado 5, del escalafón T) Personal Técnico de Taquigrafía. Artículo 30.- Créanse en el escalafón D) Personal Especializado, un cargo de Jefe de Departamento, grado 9, y dos cargos de Oficial II, grado 4. Artículo 31.- Créanse dos cargos de Analista, grado 8, en el escalafón R) Personal de Computación. Artículo 32.- Autorízase el llenado de las siguientes vacantes: hasta 17 cargos de Administrativo IV del escalafón C) Personal Administrativo; hasta 15 cargos de Auxiliar II del escalafón F) Personal Auxiliar de Intendencia; hasta 5 cargos de Oficial II del escalafón E) Personal Técnico
Gráfico; hasta 8 cargos de Oficial II del escalafón D) Personal Especializado; hasta 3 cargos de Asistente de Informática del escalafón R) Personal de Computación y hasta 3 cargos de Taquígrafo II del escalafón T) Personal Técnico de Taquigrafía. Artículo 33.- Autorízase en general el ingreso de funcionarios en el último grado del escalafón respectivo, luego de cumplidas las exigencias establecidas en el Estatuto del Funcionario, toda vez que se produzcan cargos vacantes. Artículo 34.- Déjase sin efecto el artículo 15 de la Resolución de la Cámara de Representantes de 31 de julio de 2007. Artículo 35.- Los funcionarios de la Cámara de Representantes con sesenta y dos años de edad o más, que tengan causal jubilatoria y presenten renuncia dentro de los treinta días contados a partir de la presente resolución, percibirán una partida mensual complementaria al haber de pasividad, desde la fecha de aceptación de la renuncia y por un período máximo de setenta y dos meses o hasta que el funcionario cumpla los 70 años de edad. Dicha partida tendrá un monto tal que su líquido legal, acumulado al haber prejubilatorio o jubilatorio líquido, totalice mensualmente el 85 % (ochenta y cinco por ciento) del líquido legal del último mes trabajado. La mencionada partida se ajustará en las mismas fechas y porcentajes en que se reajuste la remuneración de los funcionarios activos. Artículo 36.- También podrán acogerse al retiro incentivado que se establece en el artículo anterior, aquellos funcionarios que configuren causal jubilatoria y cumplan los sesenta y dos años de edad antes del 1º de enero de 2016. Estos funcionarios, para acogerse a esta opción, deberán presentar renuncia dentro de los treinta días siguientes a la configuración de las condiciones mencionadas anteriormente. Artículo 37.- Dispónese que el monto de la prima por antigüedad de los funcionarios de la Cámara de Representantes será equivalente a 1 % (uno por ciento) del sueldo básico correspondiente al cargo de Administrativo II del escalafón C) Personal Administrativo, por cada año de servicio. Artículo 38.- La Contaduría General de la Nación habilitará los créditos presupuestales que demande la presente resolución. El Área Financiero Contable de la Cámara de Representantes gestionará y adecuará la apertura de
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
17
los créditos necesarios para atender las modificaciones presupuestales que se introducen por esta resolución. Montevideo, 14 de agosto de 2015 ALEJANDRO SÁNCHEZ, Presidente de la Cámara de Representantes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La estructura organizativa de los servicios que componen la Secretaría de la Cámara de Representantes no ha sufrido grandes modificaciones en por lo menos los últimos treinta años. Esta estructura esencialmente responde a una lógica funcional de división del trabajo centrada en el agrupamiento de actividades compartimentadas en razón de la especificidad del recurso humano necesario para ello, siendo el recurso administrativo el eje central de la estructura. Es así que existe una correlación directa entre los escalafones en que está organizado el personal y las grandes divisiones organizativas. Este ordenamiento que responde a un modelo burocrático industrial supone una visión más bien rígida de la organización y requiere ajustes que posibiliten su adecuación a una conceptualización más dinámica centrada en los procesos de trabajo. Procesos que además deben estar alineados y ser funcionales a los cometidos esenciales de la Cámara; esto es, la legislación, el control y la representación. Por otra parte, el avance de las tecnologías de la información que supone la digitalización de procedimientos y su incorporación a sistemas informáticos integrados, ha llevado a simplificar algunas tareas y a reducir los tiempos de trabajo que insumen y por tanto, la cantidad de recursos humanos necesarios para llevarlas a cabo. En contrapartida, hay otras actividades que han incrementado su complejidad y que incluso requieren personal específicamente capacitado y aún con un perfil técnico o profesional para ejecutarlas. Estos hechos condicionan una necesaria reorientación de los recursos disponibles para desarrollar nuevas actividades que agreguen valor a los procesos ya vigentes y posibiliten el desarrollo de otros que den mejor respuesta a los requerimientos de la Cámara. Esto sumado a las nuevas exigencias a las que se ve sometida la Cámara (como le sucede a todos los Parlamentos en el mundo entero) obliga a una mayor profesionalización de los servicios de la Secretaría
que en definitiva son la base de apoyo para el desarrollo del trabajo parlamentario. Un proceso de readecuación de la estructura supone decisiones con alcances a mediano y largo plazo de manera tal de poder elaborar una imagen objetiva de la futura organización que sirva de guía en las diferentes etapas que se deben transitar hacia la misma. El proceso debe tener una concepción flexible que haga posible la incorporación de modificaciones que mejoren el modelo de manera permanente. El nuevo modelo organizativo seguramente implique cambios en la estructura jerárquica, redefiniciones de la integración de cada área de administración, modificación de las competencias y cometidos de cada una de ellas, supresión y conversión de cargos y profesionalización de alguno de ellos, y seguramente apareje modificaciones de la carrera funcional. Todo ello debe estar adecuadamente planificado a efectos de prever etapas de transición que posibiliten la implementación de los nuevos dispositivos organizacionales sin afectar derechos adquiridos de los funcionarios actuales. Se entiende necesario entonces, iniciar el proceso mediante la conformación de un ámbito de trabajo que elabore una propuesta de organización con un horizonte temporal de mediano plazo sobre la base de los conceptos expresados anteriormente. En este sentido se propone cometer a la Secretaría de la Cámara la conformación en un plazo de veinte días a partir de la aprobación de esta resolución, de un grupo de trabajo encargado de elaborar un proyecto de reestructura organizacional de mediano plazo que prevea el diseño de la transición necesaria para su logro. El mencionado grupo de trabajo deberá presentar el proyecto definitivo antes del vencimiento del plazo para la presentación de las modificaciones presupuestales prevista para el próximo ejercicio. Las modificaciones que se proponen en este proyecto intentan precisamente comenzar a alinear la estructura a un esquema de base orientado a mejorar su organización. Es así que se cree conveniente que las Divisiones que dependen directamente de la Dirección General pasen a depender de una Dirección de Área. Este cambio apunta a racionalizar la estructura disminuyendo el tramo de administración y supervisión directa de la Dirección General.
18
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
Consistente con este planteo se propone la eliminación del Área Adscripta a la Dirección General y su sustitución por el Área Servicios de Apoyo bajo cuya dependencia pasarían a ubicarse las Divisiones Electrónica, Ediciones y Relaciones Públicas. La División Computación que también depende actualmente en forma directa de la Dirección General pasaría a quedar bajo la supervisión de la Dirección de Área Administración en el entendido que, si bien sus cometidos hacen a cuestiones técnicas específicas, su objetivo es el conjunto de los servicios de la Secretaría. Las disposiciones vigentes le asignan a la Dirección del Área Adscripta a la Dirección General el cometido de suplir al Director General en su ausencia. Esta disposición no se compadece con la realidad escalafonaria y estatutaria. Los cargos de Director de Área tienen la misma jerarquía y asignarle a uno de ellos el cometido mencionado hace suponer que el cargo de Director del Área Adscripta a la Dirección General opera en los hechos como un Subdirector General, sin que existan elementos fácticos que habiliten este extremo. En consecuencia parece lógico disponer que la suplencia del Director General, en los casos de ausencia, recaiga en el Director de Área del escalafón C) Personal Administrativo que tenga mayor antigüedad en el cargo o en la Cámara. También se propone la inclusión de la División Sala y Barra cuyas funciones están directamente relacionadas con la actividad parlamentaria, en la órbita de la Dirección de Servicios de Apoyo La División Electrónica ha ido ampliando sus competencias con el correr de los años como consecuencia de una adecuación a las nuevas posibilidades que otorga la tecnología de la comunicación audiovisual y particularmente con la incorporación de la televisación y del archivo de imágenes. Por tal motivo a efectos de reflejar adecuadamente el incremento de la cantidad y complejidad de sus funciones resulta necesario modificar su denominación de forma tal que sea comprensiva de sus cometidos. En este sentido se propone que pase a llamarse División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales. También se propone la creación de un nuevo departamento con el cometido específico de la gestión televisiva y la ampliación de las competencias del Departamento de Grabaciones que se encargará
de gestionar los procesos de registro, edición y archivo de sonido e imágenes. En el área Financiero Contable se considera que la actual División Tesorería debería pasar a constituir un Departamento dependiente de la División Contabilidad Presupuestal, ya que los cambios operados en los mecanismos de pago mediante medios electrónicos han simplificado y reducido las actividades que esta División realiza. En tanto en la actualidad existe la función de Tesorero cumplida por un Director de División, el cambio propuesto debería operar a partir de su vacancia, momento en el que el cargo debería transformarse en Jefe de Departamento y el Departamento Tesorería pasaría a depender de la División Contabilidad Presupuestal. A nivel de la División Sala y Barra se hace necesario adjudicar responsabilidades específicas a los Jefes de Sector, mediante la adjudicación de funciones explícitas. Así es que se propone la creación de siete sectores que serán dirigidos por sendos Jefes que ya tienen ese cargo, lo que significa que la medida no tiene costo alguno. Se agrega a esta norma la necesaria flexibilidad vigente en la actualidad respecto a que el personal operativo de la División pueda desempeñarse en cualquiera de los sectores de acuerdo a los requerimientos del servicio. Se dispone además la incorporación de la Oficina de Prensa a la División Relaciones Públicas y que ésta pase a denominarse División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas, que describe de mejor manera sus cometidos. En el informe de la auditoría externa que se llevó a cabo en el año 2014, en el Capítulo de Recomendaciones, se establecía la necesidad de fortalecer la Auditoría Interna de la Cámara tanto en su estructura como en sus cometidos específicos. Por tal motivo, se propone crear un Área Auditoría Interna y dotarla a su vez de dos Divisiones, una encargada de Control Interno y otra de la Mejora Continua de la Gestión. Esta estructura sustituye a la actual que se compone únicamente de un cargo de Auditor Interno y otro de Auditor I aún vacante. Se entiende que para ocupar los cargos de Director de Auditoría Interna y de Director de División Control Interno se requiere título de contador público o licenciado en administración, y para el cargo de la División Mejora de Gestión, título de contador público, licenciado en administración, abogado, doctor en derecho y ciencias sociales o escribano.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
19
Asimismo, es necesario fortalecer la División Computación a efectos de poder mejorar y fortalecer entre otros proyectos, el sistema de expediente electrónico (diseñado e implantado por la mencionada División) cuyo uso se está extendiendo a la Cámara de Senadores y a la Comisión Administrativa del Poder Legislativo. Esto implica aumentar en dos unidades la cantidad de analistas con que cuenta la División. Otro tanto sucede con la División Electrónica por la ampliación de sus funciones. En este caso es necesario aumentar la cantidad de cargos operativos en el grado de ingreso en dos unidades. Los cargos que se crean y se transforman en el escalafón A) Profesional Universitario para fortalecer la Auditoría Interna, así como los cargos de los escalafones D) Personal Especializado y R) Computación, que se mencionaron anteriormente, se financian en parte con la eliminación de seis cargos de Taquígrafo II. Con relación a este último punto es necesario dejar constancia que la dotación de cargos del Cuerpo de Taquígrafos pese a la eliminación planteada es suficiente para cubrir la demanda de sus servicios. Se calcula además que, en función de las renuncias de funcionarios en actividad, los servicios administrativos requieren 17 nuevos funcionarios en el grado de ingreso (cargos de Administrativo IV) y que los servicios de Intendencia tienen un déficit de 15 cargos operativos (Auxiliar II). Debe tenerse presente que al escalafón S) Personal de Sala y Barra se accede a través del mecanismo de concurso interno exclusivamente, por lo que el llenado de las vacantes de este escalafón significa una migración de funcionarios generalmente desde los escalafones administrativo y de Intendencia que dejan vacantes cargos en el menor nivel de remuneración. En tanto actualmente existen 98 cargos vacantes, considerando la totalidad de los escalafones, es posible financiar estos nuevos cargos con los recursos disponibles y cesarlos una vez que queden vacantes como consecuencia de futuras promociones. En este contexto se entiende necesario dejar sin efecto el artículo 15 de la Resolución de la Cámara de 31 de julio de 2007, que establece que una vez provistos los cargos que se crearon en esa oportunidad para conformar la División Asistencia Técnica y llenadas las distintas vacantes que por esta razón se produzcan, se eliminan las vacantes que se
generen en el último grado de los escalafones en cuestión. Adicionalmente, se propone la autorización del llenado de los cargos pertenecientes a los escalafones R) Computación y D) Personal Especializado que no se completaron con los concursos externos oportunamente realizados, y de las vacantes de los cargos que se crean por esta norma así como cinco de las vacantes existentes en el grado de ingreso del escalafón E) Personal Técnico Gráfico y tres vacantes en el grado de ingreso del escalafón T) Personal Técnico de Taquigrafía. Por último, se propone dejar establecida la autorización para el llenado de las vacantes en el grado de ingreso de cada escalafón, cuando estas se generen como consecuencia de la aplicación de los mecanismos de promoción previstos en el Estatuto del Funcionario. Se dispone además mantener el mecanismo de retiro incentivado dispuesto en ocasiones presupuestales anteriores. Esto supone que aquellos funcionarios con 62 años o más cumplidos antes de la aprobación de esta resolución y para quienes cumplan esta edad antes del 1º de enero de 2016, y que tengan causal jubilatoria configurada a esa fecha accedan al cobro de un incentivo equivalente al 85 % de la diferencia entre el sueldo líquido en actividad del último mes trabajado y el haber jubilatorio. Este incentivo será percibido durante un máximo de 72 meses o hasta que el funcionario cumpla 70 años de edad. Finalmente se modifica el monto de la prima por antigüedad que pasa a ser equivalente a 1 % del sueldo básico correspondiente al cargo de Administrativo II del escalafón C), Personal Administrativo, por cada año de servicio. Montevideo, 14 de agosto de 2015 ALEJANDRO SÁNCHEZ, Presidente de la Cámara de Representantes”. Anexo I al Rep. Nº 271 “Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos INFORME Señores Representantes: Esta Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos, reconoce que este proceso de discusión presupuestal ha estado enmarcado en un
20
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
fuerte trabajo en el que estuvo involucrada la Secretaría de la Cámara, en la persona de los Secretarios y Prosecretarios, quienes han hecho una excelente tarea de relacionamiento. En este proceso se generó un clima de confianza y de intercambio con el Director General y con los Directores de las diferentes Áreas, todos ellos comprometidos en la discusión y la elaboración del Presupuesto de Secretaría de la Cámara. Así como se interactuó con una mesa de diálogo permanente con AFUCAR, en la medida en que se dialogó en un espacio en el que el relacionamiento no ha sido solo con el Presidente de la Cámara, sino que también se estableció un vínculo formal con la Administración. La Comisión de Presupuestos, integrada con la de Asuntos Internos ha analizado y aprobado el Proyecto de Resolución por el que se establecen las modificaciones al Presupuesto de Secretaría, en base a la propuesta elevada por el señor Presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez, con aportes de la Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes (AFUCAR). El proyecto presentado está estructurado por parte de la Administración en tres pilares centrales. El primero tiene que ver con la necesidad de mejorar la gestión y de introducir innovaciones desde el punto de vista de los procedimientos y las estructuras organizativas de la Cámara, ya que éstas no han tenido grandes modificaciones en, por lo menos, durante los últimos treinta años. En este marco es que se crea una Comisión, con integración plural, en la que participarán los Secretarios y Prosecretarios de la Cámara, el Director General, los Directores de Área, miembros de AFUCAR, y un delegado de Presidencia de la Cámara, a fin de discutir y elaborar una propuesta de futura Reestructura Organizativa de la Cámara de Representantes. Asimismo, en este proyecto se crea la Dirección de Auditoria, a efectos de fortalecer los procesos de auditoría interna, como signo de buena administración, así como para la protección de los recursos públicos y mejora de los procesos administrativos que se llevan a cabo en la Cámara. El segundo pilar en el que se basa el presupuesto es la relación con los funcionarios. En este sentido, se establece un régimen de retiro incentivado, que se cree beneficioso para mejorar la pirámide etaria de la estructura administrativa de la Cámara. En este caso
no se está innovando, se mantienen los criterios y porcentajes que se habían determinado en anteriores administraciones y con el tope de edad que ya se estaba fijado. Otro aspecto de este presupuesto relacionado con los funcionarios, es la modificación de la referencia para el cálculo de la antigüedad, que pasa a ser el 1 % del sueldo básico correspondiente a la remuneración del cargo de Administrativo I, del escalafón C) Personal Administrativo de la Cámara de Representantes. El tercer pilar de este presupuesto es la creación de nuevos cargos. Se calcula que los servicios administrativos requieren por lo menos 17 nuevos funcionarios en el grado de ingreso (cargos de Administrativo IV) y en la División Intendencia se necesitan al menos 15 nuevos funcionarios en el nivel de cargos operativos (Auxiliar II). Esta situación se debe a varios factores: • En el escalafón C) Personal Administrativo existen en la actualidad 35 vacantes como consecuencia de renuncias de funcionarios por distintos motivos. A nivel del escalafón F) Personal Auxiliar de Intendencia existen 19 vacantes por iguales razones. En el conjunto de todos los escalafones existen 98 cargos vacantes. Los concursos internos realizados este año permitieron cubrir las vacantes de los grados superiores dejando libres cargos en el nivel de Administrativo III y Auxiliar I en estos dos escalafones. La provisión de cargos vacantes en el grado de ingreso del escalafón S) Personal de Sala y Barra se realiza primero a través del mecanismo de concurso interno, por lo que el llenado de las vacantes de este escalafón significa una migración de funcionarios generalmente desde los escalafones Administrativo y de Intendencia que dejan vacantes cargos generalmente en el menor nivel de remuneración. Los concursos para el llenado de estas vacantes podrán realizarse de acuerdo al Estatuto, recién después de concluido el próximo proceso de calificación y promoción. Esto supondría un período prolongado sin ingreso de nuevos funcionarios para reponer la dotación de funcionarios Administrativos y
•
• •
•
•
•
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
21
de Intendencia que ya se han retirado y de los que podrían hacerlo en los próximos dos años o que puedan migrar a otros escalafones. Estas creaciones de cargos se financian con los recursos de los cargos actualmente vacantes. A efectos de no incrementar el gasto futuro ni la estructura de cargos, se dispone que una vez que los funcionarios que ingresen asciendan a cargos superiores los cargos que ocupaban se eliminen. A continuación se fundamenta brevemente el articulado del proyecto. El artículo 1º es la creación del grupo de trabajo antes mencionado, el cual busca una estructura más dinámica y flexible centrada en los procesos de trabajo que se alineen mejor con los cometidos esenciales de la Cámara. De los artículos 2º al 17, se plantea una pequeña reestructura que se considera necesaria para iniciar el proceso de modernización de la actual estructura de la Cámara de Representantes. Se propone la eliminación del Área Adscripta a la Dirección General y su sustitución por el Área Servicios de Apoyo bajo cuya dependencia pasarían a ubicarse las Divisiones Electrónica, Ediciones, Relaciones Públicas, Sala y Barra e Intendencia. Se cree conveniente que las Divisiones que dependen directamente de la Dirección General pasen a depender de una Dirección de Área. Este cambio apunta a racionalizar la estructura disminuyendo el tramo de administración y supervisión directa de la Dirección General que actualmente es muy amplia y dificulta una adecuada coordinación y supervisión del conjunto de servicios que dependen de la misma. La División Computación que también depende actualmente en forma directa de la Dirección General pasaría a quedar bajo la supervisión de la Dirección de Área Administración en el entendido que, si bien sus cometidos hacen a cuestiones técnicas específicas, su objetivo es el conjunto de los servicios de la Secretaría. Se modifica la denominación División Relaciones Públicas, que pasa a llamarse División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas, porque describe de mejor manera los cometidos de la unidad. El conjunto de artículos de 10 a 14, reflejan los cambios que en los últimos años se han verificado en las competencias de la actual División Electrónica que se han ampliado como consecuencia de las nuevas tecnologías de comunicación audiovisual y
particularmente con la incorporación de la televisación y del archivo de imágenes. Los artículos 15 y 16 refieren a la organización de la División Sala y Barra. En la actualidad existen siete Jefes de Sector que no tienen bien delimitada sus competencias como tales. Es necesario adjudicar responsabilidades específicas a estos mediante la adjudicación de funciones explícitas. Se propone entonces la creación de siete sectores que serán dirigidos por sendos Jefes. En el artículo 17, se considera que la actual División Tesorería debería pasar a constituir un Departamento dependiente de la División Contabilidad Presupuestal, ya que los cambios operados en los mecanismos de pago mediante medios electrónicos han simplificado y reducido las actividades que esta División realiza. En tanto en la actualidad existe la función de Tesorero cumplida por un Director de División, el cambio propuesto debería operar a partir de su vacancia, momento en el que el cargo debería transformarse en Jefe de Departamento y el Departamento Tesorería pasaría a depender de la División Contabilidad Presupuestal. Los artículos 18 y 19 recogen las recomendaciones del informe de la auditoría externa que se llevó a cabo en el año 2014, que planteaba la necesidad de fortalecer la actual Auditoría Interna tanto en su estructura como en sus cometidos específicos. En la actualidad la Auditoría está compuesta por un cargo de Auditor con nivel de Director y un cargo de Auditor I (aun vacante). Se propone crear una Dirección de Auditoría Interna y dotarla a su vez de dos Subdirecciones, una encargada de Control Interno y otra de la Mejora Continua de la Gestión. En el Capítulo de Cargos y Funciones, se adecua la estructura de cargos a los cambios planteados en el capítulo anterior referido a la estructura organizacional. Los artículo 21 a 26 se refieren a la creación de los cargos necesarios para la nueva estructura de la Auditoría Interna. Se crea el cargo de Director de Auditoría Interna en el escalafón A) con grado 14 y el cargo actual de Auditor I se transforma en un cargo de Auditor Interno. Se disponen además los requisitos para ocupar los cargos de la Dirección de Auditoría Interna y de las Subdirecciones de Control Interno y de Mejora de
22
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
Gestión, y se dispone que se provean de acuerdo a los dispositivos previstos en el Estatuto. Asimismo, se establece que el cargo de Director se Auditoría Interna se provea mediante concurso de oposición solamente sin considerar las calificaciones porque quien ocupa el cargo actual de Auditor Interno de acuerdo al Estatuto no es calificado y eso podría significar una desventaja. Los artículos 27 y 28 refieren a la creación de cargos cuya motivación se explicó anteriormente. En el artículo 29 se eliminan seis cargos del Cuerpo Técnico de Taquigrafía. El artículo 30 dispone la creación de un nuevo cargo de Jefe de Departamento en el escalafón D) Personal Especializado que se corresponde con la creación de un nuevo Departamento en la División Electrónica y Medios Audiovisuales. Por el artículo 31 se aumenta en dos unidades la cantidad de analistas con que cuenta la División Computación dada la necesidad de fortalecer esta División a efectos de mejorar el sistema de expediente electrónico (diseñado e implantado por la mencionada División) y hacer sustentable su extensión a la Cámara de Senadores y a la Comisión Administrativa del Poder Legislativo (proceso que ya está en curso), además de desarrollar otros productos. Los artículos 32 y 33 refieren a la autorización del llenado de las vacantes generadas o existentes actualmente en la administración; se busca generar un mecanismo de mayor agilidad en la provisión de los cargos vacantes en el grado de ingreso que estatutariamente debe hacerse por concurso. El artículo 34 dispone la derogación del artículo 15 de la Resolución de la Cámara de 31 de julio de 2007, que establece que una vez provistos los cargos que se crearon en esa oportunidad para conformar la División Asistencia Técnica y llenadas las distintas vacantes que por esta razón se produzcan, se eliminen las vacantes que se generen en el último grado de los escalafones en cuestión. La Administración considera que es contradictorio dejar vigente esta norma, cuando se está planteando la necesidad de mantener la dotación de funcionarios en el grado de ingreso. Los artículos 35 y 36 hacen referencia al retiro incentivado sobre el que se ha fundamentado anteriormente.
El artículo 37 dispone la modificación del cálculo de la prima por antigüedad. El artículo 38 habilita los créditos presupuestales necesarios para la implementación de este presupuesto. Por todo lo expuesto, esta Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos, que resolvió por unanimidad lo que aquí estamos presentando, aconseja al Cuerpo votar favorablemente este proyecto de resolución. Sala de la Comisión, 8 de diciembre de 2015 ÓSCAR GROBA, Miembro Informante, GERARDO AMARILLA, SEBASTIÁN ANDÚJAR, GERMÁN CARDOSO, SERGIO MIER, ORQUÍDEA MINETTI, WILMA MORAES, JORGE POZZI, VALENTINA RAPELA, STELLA VIEL. PROYECTO DE RESOLUCIÓN CAPÍTULO I ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Artículo 1°.- Cométese a la Secretaría de la Cámara de Representantes la conformación de un grupo de trabajo encargado de elaborar una propuesta de reestructura organizativa que prevea el diseño de la transición necesaria para su logro. El mencionado grupo estará integrado por los Secretarios y Prosecretarios de la Cámara, el Director General y los Directores de Área, tres representantes de la Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes y un delegado del Presidente de la Cámara de Representantes. El grupo de trabajo dará cuenta de sus avances a la Comisión de Asuntos Internos y deberá presentar el proyecto definitivo veinte días antes del vencimiento del plazo para la presentación de las modificaciones presupuestales prevista para el próximo ejercicio. Artículo 2°.- La estructura organizativa de las unidades dependientes de la Secretaría de la Cámara de Representantes, es la que se expone en el organigrama que se acompaña y forma parte de la presente. Artículo 3°.- Elimínase el Área Adscripta a la Dirección General. Artículo 4°.- Créase el Área Servicios de Apoyo dependiente de la Dirección General.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
23
Artículo 5°.- Dispónese que las Divisiones Electrónica, Ediciones, Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas, Sala y Barra e Intendencia dependerán de la Dirección del Área Servicios de Apoyo. Artículo 6°.- Dispónese que en ausencia del Director General el Director de Área del escalafón C) Personal Administrativo con más antigüedad en el cargo o en su defecto en la Cámara, lo suplirá en sus funciones.
Artículo 7°.- Modifícase la dependencia jerárquica de la División Computación que pasará a depender de la Dirección del Área Administración.
Artículo 8°.- Modifícase la denominación de la División Relaciones Públicas que pasará a llamarse División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas.
24
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
Artículo 9°.- Incorpórase la Secretaría de Prensa al Departamento de Relaciones Institucionales dependiente de la División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas Artículo 10.- Modifícase la denominación de la División Electrónica que pasará a llamarse División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales, de la que dependerán los Departamentos de Amplificación, de Televisación y Medios Audiovisuales y de Grabaciones, Edición y Archivo. Artículo 11.- Créase el Departamento de Televisión y Medios Audiovisuales dependiente de la División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales con el cometido de gestionar el proceso de televisación de las actividades de la Cámara de Representantes. Artículo 12.- Modifícase la denominación y las competencias del Departamento de Grabaciones de la División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales que pasará a llamarse Departamento de Grabaciones, Edición y Archivo. Artículo 13.- Cométase al Departamento de Grabaciones, Edición y Archivo la gestión de los procesos de registro y edición de audio y video, y del archivo del sonido y la imagen de las actividades de la Cámara de Representantes. Artículo 14.- Dispónese que los funcionarios con cargo de Oficial I y Oficial II del escalafón D) Personal Especializado se desempeñarán indistintamente en cualquiera de los Departamentos que conforman la División Electrónica y Tecnologías Audiovisuales de acuerdo a lo que disponga su Director de División en función de las necesidades del servicio. Artículo 15.- Créanse los siguientes sectores dentro de la División Sala y Barra: Administración, Comisiones y Eventos, Distribución Documental, Asistencia y Estadística, Repartidos y Orden del Día, Edificio José Artigas, Mesa y Logística de Sala de Sesiones. Artículo 16.- Dispónese que los funcionarios con cargo de Oficial y Oficial I del escalafón S) Personal de Sala y Barra se desempeñarán indistintamente en cualquiera de los Sectores mencionados en el artículo precedente de acuerdo a lo que disponga el Director de la División Sala y Barra en función de las necesidades del servicio. Artículo 17.- Transfórmase la División Tesorería en Departamento Tesorería dependiente de la División Contabilidad Presupuestal cuando se produzca la vacante del cargo del actual Director de División Tesorería.
Artículo 18.- Créase la Dirección de Auditoría Interna dependiente de la Secretaría de la Cámara de Representantes. Artículo 19.- Créanse las Subdirecciones Control Interno y Mejora de Gestión dependientes de la Dirección de Auditoría Interna. Serán cometidos de la Subdirección Control Interno: desarrollar el plan de auditoría, evaluar los sistemas de control interno así como la eficacia y eficiencia de las operaciones, verificar la confiabilidad de la información disponible, elaborar recomendaciones y ayudar a su implementación. Serán cometidos de la Subdirección Mejora de Gestión: evaluar el cumplimiento de los objetivos institucionales, proponer mejoras para su prosecución, evaluar y diseñar procedimientos, analizar las metodologías y procesos de trabajo, efectuar el seguimiento de los proyectos, elaborar recomendaciones y ayudar a su implementación. CAPÍTULO II CARGOS Y FUNCIONES Artículo 20.- Dispónese la transformación de un cargo de Director de División en un cargo de Jefe de Departamento del escalafón C) Personal Administrativo, una vez que quede vacante el cargo ocupado actualmente por el Director de la División Tesorería. Artículo 21.- Créase el cargo de Director de Auditoría Interna, grado 14, en el escalafón A) Profesional Universitario. Son cometidos del Director de Auditoría Interna planificar y organizar los procesos de auditoría interna, supervisar su desarrollo y evaluar sus resultados, propiciar el diseño de dispositivos de control interno y evaluar su eficacia, elaborar informes periódicos y formular recomendaciones de mejora de procesos. Artículo 22.- Es requisito para ocupar el cargo de Director de Auditoría Interna, tener título de contador público o licenciado en administración. La provisión del cargo de Director de Auditoría Interna se realizará de acuerdo a las disposiciones del Estatuto del Funcionario relativas a la carrera funcional y al proceso de promociones aplicables al escalafón A) Profesional Universitario. A efectos de evitar desigualdades en la oportunidad de acceso a este cargo, no se considerarán las últimas calificaciones realizadas en
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
25
ocasión del concurso para la provisión del cargo de Director de Auditoría, por cuanto el Estatuto del Funcionario de la Cámara de Representantes no prevé la calificación del funcionario que se desempeña actualmente como Auditor Interno. Artículo 23.- Transfórmase el cargo de Auditor I, grado 8, del escalafón A) Profesional Universitario, en Auditor Interno, grado 12 del mismo escalafón. Artículo 24.- Los cargos de Auditor Interno dependerán jerárquicamente del Director de Auditoría Interna y tendrán a su cargo las Subdirecciones de Control Interno y de Mejora de Gestión. Artículo 25.- Es requisito para ocupar el cargo de Auditor Interno -Director de la Subdirección Control Interno-, tener título de contador público o licenciado en administración. Artículo 26.- Es requisito para ocupar el cargo de Auditor Interno -Director de la Subdirección Mejora de Gestión-, tener título de contador público, licenciado en administración, abogado, doctor en derecho y ciencias sociales o escribano. Artículo 27.- Créanse transitoriamente diecisiete cargos de Administrativo IV, grado 1, en el escalafón C) Personal Administrativo y quince cargos de Auxiliar II, grado 1, en el escalafón F) Personal Auxiliar de Intendencia, que se eliminarán al vacar por cualquier circunstancia. Artículo 28.- Dispónese que los cargos que se crean por el artículo anterior se financiarán cuando se provean y hasta su eliminación, con los recursos correspondientes a los cargos actualmente vacantes en los diferentes escalafones. Artículo 29.Elimínense seis cargos de Taquígrafo II, grado 5, del escalafón T) Personal Técnico de Taquigrafía. Artículo 30.- Créanse en el escalafón D) Personal Especializado, un cargo de Jefe de Departamento, grado 9, y dos cargos de Oficial II, grado 4. Artículo 31.- Créanse dos cargos de Analista, grado 8, en el escalafón R) Personal de Computación. Artículo 32.- Autorízase el llenado de las siguientes vacantes: hasta 17 cargos de Administrativo IV del escalafón C) Personal Administrativo; hasta 15 cargos de Auxiliar II del escalafón F) Personal Auxiliar de Intendencia; hasta 5 cargos de Oficial II del escalafón E) Personal Técnico Gráfico; hasta 8 cargos de Oficial II del escalafón D) Personal Especializado; hasta 3 cargos de Asistente de Informática del escalafón R) Personal de
Computación y hasta 3 cargos de Taquígrafo II del escalafón T) Personal Técnico de Taquigrafía. Artículo 33.- Autorízase en general el ingreso de funcionarios en el último grado del escalafón respectivo, luego de cumplidas las exigencias establecidas en el Estatuto del Funcionario, toda vez que se produzcan cargos vacantes. Artículo 34.- Déjase sin efecto el artículo 15 de la Resolución de la Cámara de Representantes de 31 de julio de 2007. Artículo 35.- Los funcionarios de la Cámara de Representantes con sesenta y dos años de edad o más, que tengan causal jubilatoria y presenten renuncia dentro de los treinta días contados a partir de la presente resolución, percibirán una partida mensual complementaria al haber de pasividad, desde la fecha de aceptación de la renuncia y por un período máximo de setenta y dos meses o hasta que el funcionario cumpla los 70 años de edad. Dicha partida tendrá un monto tal que su líquido legal, acumulado al haber prejubilatorio o jubilatorio líquido, totalice mensualmente el 85 % (ochenta y cinco por ciento) del líquido legal del último mes trabajado. La Administración podrá, por estrictas razones de servicio, posponer la aceptación de la renuncia, sin que esto haga perder el derecho de acogerse al retiro incentivado. La mencionada partida se ajustará en las mismas fechas y porcentajes en que se reajuste la remuneración de los funcionarios activos. Artículo 36.- También podrán acogerse al retiro incentivado que se establece en el artículo anterior, aquellos funcionarios que configuren causal jubilatoria y cumplan los sesenta y dos años de edad antes del 1º de enero de 2016. Estos funcionarios, para acogerse a esta opción, deberán presentar renuncia dentro de los treinta días siguientes a la configuración de las condiciones mencionadas anteriormente. Artículo 37.- Dispónese que el monto de la prima por antigüedad de los funcionarios de la Cámara de Representantes será equivalente a 1 % (uno por ciento) del sueldo básico correspondiente al cargo de Administrativo I del escalafón C) Personal Administrativo, por cada año de servicio. Desde el 1º de enero de 2016 se ajustará en un monto equivalente al 50 % (cincuenta por ciento) de la diferencia existente.
26
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
A partir del 1º de enero de 2017 se ajustará hasta alcanzar la equivalencia prevista en este artículo. Artículo 38.- La Contaduría General de la Nación habilitará los créditos presupuestales que demande la presente resolución. El Área Financiero Contable de la Cámara de Representantes gestionará y adecuará la apertura de los créditos necesarios para atender las modificaciones presupuestales que se introducen por esta resolución. Sala de la Comisión, 8 de diciembre de 2015 ÓSCAR GROBA, Miembro Informante, GERARDO AMARILLA, SEBASTIÁN ANDÚJAR, GERMÁN CARDOSO, SERGIO MIER, ORQUÍDEA MINETTI, WILMA MORAES, JORGE POZZI, VALENTINA RAPELA, STELLA VIEL”. ——Léase el proyecto. (Se lee) ——En discusión. Tiene la palabra el miembro informante, señor diputado Óscar Groba. SEÑOR GROBA (Óscar).- Señor presidente: debemos considerar que este informe viene con la unanimidad de la Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos; nos interesa comenzar dando esta información a la Cámara. Vamos a hacer un breve recorrido por los artículos para informar al Cuerpo. La Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos reconoce que este proceso de discusión presupuestal ha estado enmarcado en un fuerte trabajo, en el que estuvo involucrada la Secretaría de la Cámara, en la persona de los secretarios y prosecretarios, quienes han hecho una excelente tarea de relacionamiento. En este proceso se generó un clima de confianza y de intercambio con el director general y con los directores de las diferentes Áreas, todos ellos comprometidos en la discusión y la elaboración del presupuesto de Secretaría de la Cámara. Así como se interactuó con una mesa de diálogo permanente con Afucar (Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes), en la medida en que se dialogó en un espacio en el que el relacionamiento no ha sido
solo con el presidente de la Cámara, sino que también se estableció un vínculo formal con la Administración. La Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos ha analizado y aprobado el proyecto de resolución por el que se establecen las modificaciones al presupuesto de Secretaría, en base a la propuesta elevada por el señor presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez, con aportes de Afucar. El proyecto presentado está estructurado la Administración en tres pilares centrales. El primero tiene que ver con la necesidad de mejorar la gestión y de introducir innovaciones desde el punto de vista de los procedimientos y las estructuras organizativas de la Cámara, ya que estas no han tenido grandes modificaciones, por lo menos, durante los últimos treinta años. En este marco es que se crea una Comisión, con integración plural, en la que participarán los secretarios y prosecretarios de la Cámara, el director general, los directores de Área, miembros de Afucar y un delegado de Presidencia de la Cámara, a fin de discutir y elaborar una propuesta de futura reestructura organizativa de la Cámara de Representantes. Asimismo, en este proyecto se crea la Dirección de Auditoría, a efectos de fortalecer los procesos de auditoría interna, como signo de buena administración, así como para la protección de los recursos públicos y mejora de los procesos administrativos que se llevan a cabo en la Cámara. El segundo pilar en el que se basa el presupuesto es la relación con los funcionarios. En este sentido, se establece un régimen de retiro incentivado, que se cree beneficioso para mejorar la pirámide etaria de la estructura administrativa de la Cámara. En este caso no se está innovando, puesto que se mantienen los criterios y porcentajes que se habían determinado en anteriores administraciones y con el tope de edad ya fijado. Otro aspecto de este presupuesto relacionado con los funcionarios es la modificación de la referencia para el cálculo de la antigüedad, que pasa a ser el 1 % del sueldo básico correspondiente a la remuneración del cargo de Administrativo I, del
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
27
escalafón C) Personal Administrativo de la Cámara de Representantes. El tercer pilar de este presupuesto es la creación de nuevos cargos. Se calcula que los servicios administrativos requieren por lo menos 17 nuevos funcionarios en el grado de ingreso (cargos de Administrativo IV) y en la División Intendencia se necesitan al menos 15 nuevos funcionarios en el nivel de cargos operativos (Auxiliar II). Esta situación se debe a varios factores, que detallo a continuación. En el escalafón C) Personal Administrativo existen en la actualidad 35 vacantes como consecuencia de renuncias de funcionarios por distintos motivos, y a nivel del escalafón F) Personal Auxiliar de Intendencia, 19 vacantes por iguales razones. En el conjunto de todos los escalafones hay 98 cargos vacantes. Los concursos permitieron cubrir superiores, dejando Administrativo III escalafones. internos realizados este año las vacantes de los grados libres cargos en el nivel de y Auxiliar I en estos dos
A continuación se fundamenta brevemente el articulado del proyecto. El artículo 1º es la creación del grupo de trabajo antes mencionado, que busca una estructura más dinámica y flexible, centrada en los procesos de trabajo que se alineen mejor con los cometidos esenciales de la Cámara. De los artículos 2º al 17 se plantea una pequeña reestructura que se considera necesaria para iniciar el proceso de modernización de la actual estructura de la Cámara de Representantes. Se propone la eliminación del Área Adscripta a la Dirección General y su sustitución por el Área Servicios de Apoyo, bajo cuya dependencia pasarían a ubicarse las Divisiones Electrónica, Ediciones, Relaciones Públicas, Sala y Barra e Intendencia. Se cree conveniente que las Divisiones que dependen directamente de la Dirección General pasen a depender de una Dirección de Área. Este cambio apunta a racionalizar la estructura, disminuyendo el tramo de administración y supervisión directa de la Dirección General, que actualmente es muy amplia y dificulta una adecuada coordinación y supervisión del conjunto de servicios que dependen de esta. La División Computación, que también depende actualmente en forma directa de la Dirección General, pasaría a quedar bajo la supervisión de la Dirección de Área Administración en el entendido de que, si bien sus cometidos hacen a cuestiones técnicas específicas, su objetivo es el conjunto de los servicios de la Secretaría. Se modifica la denominación División Relaciones Públicas, que pasa a llamarse División Protocolo, Prensa y Relaciones Públicas, porque describe de mejor manera los cometidos de la unidad. El conjunto de artículos del 10 al 14 reflejan los cambios que en los últimos años se han verificado en las competencias de la actual División Electrónica, que se han ampliado como consecuencia de las nuevas tecnologías de comunicación audiovisual y, particularmente, con la incorporación de la televisación y del archivo de imágenes. Los artículos 15 y 16 refieren a la organización de la División Sala y Barra. En la actualidad existen siete jefes de sector que no tienen bien delimitadas sus competencias como tales. Es necesario darles
La provisión de cargos vacantes en el grado de ingreso del escalafón S) Personal de Sala y Barra se realiza primero a través del mecanismo de concurso interno, por lo que el llenado de las vacantes de este escalafón representa una migración de funcionarios generalmente desde los escalafones Administrativo y de Intendencia, que dejan vacantes cargos generalmente en el menor nivel de remuneración. Los concursos para el llenado de estas vacantes podrán realizarse, de acuerdo con el Estatuto, recién después de concluido el próximo proceso de calificación y promoción. Esto supondría un período prolongado sin ingreso de nuevos funcionarios para reponer la dotación de funcionarios Administrativos y de Intendencia que ya se han retirado y de los que podrían hacerlo en los próximos dos años o que puedan migrar a otros escalafones. Estas creaciones de cargos se financian con los recursos de los cargos actualmente vacantes. A efectos de no incrementar el gasto futuro ni la estructura de cargos, se dispone que una vez que los funcionarios que ingresen asciendan a cargos superiores, los cargos que ocupaban se eliminen.
28
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
responsabilidades específicas mediante la adjudicación de funciones explícitas. Se propone, entonces, la creación de siete sectores que serán dirigidos por sendos jefes. En el artículo 17 se considera que la actual División Tesorería debería pasar a constituir un Departamento dependiente de la División Contabilidad Presupuestal, ya que los cambios operados en los mecanismos de pago mediante medios electrónicos han simplificado y reducido las actividades que esta División realiza. En tanto en la actualidad la función de tesorero es cumplida por un director de División, el cambio propuesto debería operar a partir de su vacancia, momento en el que el cargo debería transformarse en jefe de Departamento y el Departamento Tesorería pasaría a depender de la División Contabilidad Presupuestal. Los artículos 18 y 19 recogen las recomendaciones del informe de la auditoría externa que se llevó a cabo en el año 2014, que planteaba la necesidad de fortalecer la actual Auditoría Interna, tanto en su estructura como en sus cometidos específicos. En la actualidad la Auditoría está compuesta por un cargo de auditor con nivel de director y un cargo de auditor I, aun vacante. Se propone crear una Dirección de Auditoría Interna y dotarla a su vez de dos Subdirecciones, una encargada de Control Interno y otra de la Mejora Continua de la Gestión. En el Capítulo de Cargos y Funciones se adecua la estructura de cargos a los cambios planteados en el capítulo anterior, referido a la estructura organizacional. Los artículos 21 a 26 se refieren a la creación de los cargos necesarios para la nueva estructura de la Auditoría Interna. Se crea el cargo de director de Auditoría Interna en el escalafón A) con grado 14 y el cargo actual de auditor I se transforma en un cargo de auditor interno. Se disponen, además, los requisitos para ocupar los cargos de la Dirección de Auditoría Interna y de las Subdirecciones de Control Interno y de Mejora de Gestión, y se dispone que se provean de acuerdo con los dispositivos previstos en el Estatuto. Asimismo, se establece que el cargo de director de Auditoría Interna se provea mediante concurso de oposición solamente sin considerar las calificaciones,
porque quien ocupa el cargo actual de auditor interno, de acuerdo con el Estatuto, no es calificado, y eso podría significar una desventaja. Los artículos 27 y 28 refieren a la creación de cargos cuya motivación se explicó anteriormente. En el artículo 29 se eliminan seis cargos del Cuerpo Técnico de Taquigrafía. El artículo 30 dispone la creación de un nuevo cargo de jefe de Departamento en el escalafón D) Personal Especializado, que se corresponde con la creación de un nuevo Departamento en la División Electrónica y Medios Audiovisuales. Por el artículo 31 se aumenta en dos unidades la cantidad de analistas con que cuenta la División Computación, dada la necesidad de fortalecer esta División a efectos de mejorar el sistema de expediente electrónico, diseñado e implantado por la mencionada División, y hacer sustentable su extensión al Senado y a la Comisión Administrativa del Poder Legislativo -proceso que ya está en curso-, además de desarrollar otros productos. Los artículos 32 y 33 refieren a la autorización del llenado de las vacantes generadas o existentes actualmente en la Administración; se busca generar un mecanismo de mayor agilidad en la provisión de los cargos vacantes en el grado de ingreso, que estatutariamente debe hacerse por concurso. El artículo 34 dispone la derogación del artículo 15 de la Resolución de la Cámara de 31 de julio de 2007, que establece que una vez provistos los cargos que se crearon en esa oportunidad para conformar la División Asistencia Técnica y llenadas las distintas vacantes que por esta razón se produjeran, se eliminen las vacantes que se hayan generado en el último grado de los escalafones en cuestión. La Administración considera que es contradictorio dejar vigente esta norma cuando se está planteando la necesidad de mantener la dotación de funcionarios en el grado de ingreso. Los artículos 35 y 36 hacen referencia al retiro incentivado, sobre el que se ha fundamentado anteriormente. El artículo 37 dispone la modificación del cálculo de la prima por antigüedad.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
29
El artículo 38 habilita los créditos presupuestales necesarios para la implementación de este presupuesto. Esta Comisión recibió en su seno al señor presidente de la Cámara, a los secretarios y subsecretarios, a todos los directores de áreas, que dieron una explicación sobre el tema presupuestal que intentamos resumir en este informe. También se habló del buen relacionamiento con los trabajadores de la Cámara, con Afucar, y del trabajo que se hizo en conjunto para llegar a este acuerdo entre la Administración y la Asociación de funcionarios. Posteriormente, los trabajadores de Afucar fueron recibidos y, en general, estuvieron contestes con este presupuesto que estamos presentando y que, como dije, fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Presupuestos integrada con la de Asuntos Internos. Por todo lo expuesto se aconseja al Cuerpo votar este proyecto de resolución.
Del señor Representante Felipe Carballo, por el día 9 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Washington Marzoa”. ——En discusión. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. (Se vota) ——Sesenta y ocho en setenta: AFIRMATIVA. Quedan convocados los correspondientes suplentes, quienes se incorporarán a la Cámara en las fechas indicadas. (ANTECEDENTES:) “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: A través de la presente tengo el agrado de dirigirme a usted para solicitar licencia el día 15 de los corrientes. Motiva la misma, temas personales. Sin otro particular, le saluda muy atentamente, GUSTAVO PENADÉS Representante por Montevideo”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: A través de la presente, quien suscribe, Esc. Gustavo Borsari, desisto por esta única vez de la convocatoria de la cual fui objeto por la licencia solicitada del Representante nacional Gustavo C. Penadés, para el martes 15 de los corrientes. Sin otro particular, le saludo muy atentamente, Gustavo Borsari Brenna”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Gustavo Penadés. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 15 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no acepta la convocatoria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor Gustavo Borsari Brenna.
7.- Licencias Integración de la Cámara
SEÑOR PRESIDENTE (Alejandro Sánchez).- Dese cuenta del informe de la Comisión de Asuntos Internos relativo a la integración del Cuerpo. (Se lee:) “La Comisión de Asuntos Internos aconseja a la Cámara aprobar las siguientes resoluciones: Licencia por motivos personales, inciso tercero del artículo primero de la Ley N° 17.827: Del señor Representante Gustavo Penadés, por el día 15 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Antonio Zoulamian. Del señor Representante Eduardo Rubio, por el día 15 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Carlos Pérez. De la señora Representante Macarena Gelman, por el día 10 de diciembre de 2015, convocándose al suplente siguiente, señor Martín Couto.
30
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Gustavo Penadés, por el día 15 de diciembre de 2015. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente, señor Gustavo Borsari Brenna. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado, al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 71, del Lema Partido Nacional, señor Antonio Zoulamian. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi consideración: Por la presente, el Representante Nacional Eduardo Rubio se dirige a usted solicitando licencia el martes 15 de diciembre de 2015 por motivos personales. Sin más, saluda atentamente, EDUARDO RUBIO Representante por Montevideo”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente, el primer suplente de la línea del diputado Eduardo Rubio, Tec. Esp. Julio González, se dirige a usted comunicando que desiste de la convocatoria por única vez por motivos personales en la fecha 15 de diciembre de 2015. Sin más, saluda atentamente, Julio González”.
“Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente, la segunda suplente de la línea del diputado Eduardo Rubio, Romy Saron Silva, se dirige a usted comunicando que desiste de la convocatoria por única vez por motivos personales en la fecha 15 de diciembre de 2015. Sin más, saluda atentamente, Romy Saron Silva”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Eduardo Rubio. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 15 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no aceptan la convocatoria de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Julio Cesar González Colina y Romy Saron Silva. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Eduardo Rubio, por el día 15 de diciembre de 2015. 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por esta única vez, por los suplentes siguientes señores Julio Cesar González Colina y Romy Saron Silva. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 326, del Lema Partido Asamblea Popular, señor Carlos Pérez. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”.
Miércoles 9 de diciembre de 2015
CÁMARA DE REPRESENTANTES
31
“Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por intermedio de la presente solicito al Cuerpo que usted preside licencia por motivos personales, por el día 10 de diciembre, solicitando se convoque al suplente respectivo. MACARENA GELMAN Representante por Montevideo”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Comunico a usted que por esta única vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por la señora Representante. Saluda atentamente, Alejandro Zavala”. “Montevideo, 9 de diciembre de 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Comunico a usted que por esta única vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto en virtud de la licencia solicitada por la señora Representante. Saluda atentamente, Romina Napiloti”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, de la señora Representante por el departamento de Montevideo, Macarena Gelman. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 10 de diciembre de 2015. II) Que por esta única vez no aceptan la convocatoria de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Alejandro Zavala y Romina Napiloti. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del
artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004. La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales a la señora Representante por el departamento de Montevideo, Macarena Gelman, por el día 10 de diciembre de 2015. 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por esta única vez, por los suplentes siguientes señores Alejandro Zavala y Romina Napiloti. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 329, del Lema Partido Frente Amplio, señor Martín Couto. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”. “Montevideo, 9 de diciembre 2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes Alejandro Sánchez Presente De mi mayor consideración: Por la presente, solicito al Cuerpo que usted preside me conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015, por motivos personales. Sin otro particular, le saluda muy cordialmente, FELIPE CARBALLO Representante por Montevideo”. “Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Felipe Carballo. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el día 9 de diciembre de 2015. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República y en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la redacción dada por el artículo 1º de la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004.
32
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Miércoles 9 de diciembre de 2015
La Cámara de Representantes, R E S U E L V E: 1) Concédese licencia por motivos personales al señor Representante por el departamento de Montevideo, Felipe Carballo, por el día 9 de diciembre de 2015. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el día indicado al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 711, del Lema Partido Frente Amplio, señor Washington Marzoa. Sala de la Comisión, 9 de diciembre de 2015. GERARDO AMARILLA, ORQUÍDEA MINETTI, VALENTINA RAPELA”.
8.- Presupuesto de Secretaría. (Aprobación)
SEÑOR PRESIDENTE (Alejandro Sánchez).Continúa la consideración del asunto motivo de la convocatoria. Tal como establece el Reglamento de la Cámara, el proyecto tiene una sola discusión. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. (Se vota) ——Setenta y tres en setenta y cinco: AFIRMATIVA. Queda aprobado el proyecto. (No se publica el texto del proyecto aprobado por ser igual al informado) ——No hay más asuntos que tratar. Se levanta la sesión. (Es la hora 15 y 34)
SR. ALEJANDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE
Sr. Fernando Ripoll Prosecretario
Sr. Juan Spinoglio Secretario Relator
Arq. Julio Míguez Director del Cuerpo Técnico de Taquigrafía
Dep. Legal N° 322.569/01 Impreso en la División Ediciones de la Cámara de Representantes