EL DIPUTADO SEBASTIÁN ANDÚJAR EN LA MEDIA HORA PREVIA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES 18 DE OCTUBRE
El representante se refirió a un proyecto de resolución que presentó y está a estudio en la Comisión de Salud Pública y asistencia social, sobre hábitos de alimentación saludables.
Como expresó, se debe educar sobre la alimentación saludable con campañas de promoción que fomenten el consumo de frutas y verduras. Desde el nacimiento y hasta el final de nuestra vida es fundamental alimentarse de forma saludable para prevenir todas las formas de malnutrición y afecciones como la diabetes, el cáncer y otras enfermedades no transmisibles.
Es muy importante que el gobierno elabore, aplique, supervise y evalúe políticas públicas de adquisición y consumo de alimentos, argumentó el legislador.
El aumento de los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas que tanto perjuicio producen está directamente relacionado con la promoción publicitaria en sus
distintas formas que favorecen sin duda alguna su elección y consumo, sobre todo en la infancia y en la adolescencia.
No alcanza con comunicar por la negativa, explicó Andújar, haciéndonos ver lo que está “mal” como se hace a través del octógono – cuando nos muestran los excesos de grasas, azúcar y sal -, sino que es muy importante educar a través de la positiva y esto significa hacer visibles los alimentos que realmente nos hacen bien a la salud. Las políticas públicas al respecto deben de ir en sentido de una “alimentación saludable”.
La publicidad comprende cualquier forma de comunicación comercial directa o indirecta y mensajes que están diseñados con el propósito de aumentar el reconocimiento, atracción y el consumo de ciertos productos.
Como informó el diputado, nuestro país se caracteriza por tener una excelente producción estacional de frutas y verduras en términos de calidad y cantidad, pero los datos de consumo per cápita nos indican que estamos por debajo de lo aconsejable por la Organización Mundial de la Salud y a eso también le añadimos que año tras año se reitera el sobre stock de productos, la dificultad de la venta y como consecuencia de ello la inviabilidad productiva.
“Estamos convencidos que es necesario trabajar en el tema, generar e incentivar
alimentación saludable a través de campañas que repercutan en el aumento del consumo de frutas y verduras. Mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y también ayudar a los productores familiares que se dedican a la horticultura y fruticultura en nuestro país aumentando la colocación de sus productos, principalmente en el mercado interno”, finalizó el representante.