LANZAMIENTO DE LA II CUMBRE MUNDIAL DE COMISIONES DE FUTUROS 2023


Se realizó ayer, martes 22 de agosto a las 19 horas, en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, el lanzamiento de la “II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro – 2023”, cuyo eje es: “La democracia del futuro en el contexto evolutivo de la inteligencia artificial”.

Fue organizado por la Comisión Especial de Futuros de la Asamblea General y contó con el apoyo de la Unión Interparlamentaria (UIP), la Unión Europea (UE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Turismo, el Parlamento del Mercosur, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (Unesco).

Participaron de la mesa de oradores: la Presidenta de la Asamblea General y del Senado, escribana Beatriz Argimón; el Presidente de la Cámara de Representantes, diputado Sebastián Andújar; el Presidente de la Comisión Especial de Futuros, diputado Rodrigo Goñi; la Vicepresidenta de la Comisión Especial de Futuros, senadora Sylvia Nane; la senadora Carmen Sanguinetti, integrante de la Comisión Especial de Futuros; el Embajador de la Unión Europea, Paolo Berizzi; Alfonso Fernández, representante del PNUD y Lydia Garrido, representante de Unesco.

El Presidente Andújar, en extractos de su exposición destacó que: “Es un honor asumir este desafío, y poder compartir con expertos que pondrán a disposición su conocimiento para dialogar sobre los cambios que se vienen. La Inteligencia Artificial tiene un potencial increíble para mejorar nuestras vidas, pero tenemos interrogantes como todo el mundo, y estas instancias pueden llevar a la reflexión y despejarlas. Debemos encontrar criterios en común para sacar el mayor provecho a la Inteligencia Artificial y a su vez ponerle límites.

Por último, felicitar a los legisladores por la iniciativa, me enorgullece ser uruguayo, ser parte de este Parlamento, y seguro vamos a estar a la altura”.

Por su parte, el diputado Goñi resaltó que: “Tenemos la inmensa tarea de proteger la democracia y los Derechos Humanos, esto está en el preámbulo de la ley sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Es una verdadera maravilla, todos lo han reconocido, pero todos los actores involucrados han hecho la advertencia de que tiene sus riesgos para la democracia y los Derechos Humanos. No es una cumbre de temas tecnológicos, sino políticos, acá está en juego la democracia, dependiendo de como lo encaremos, será el resultado. En esta tarea los parlamentarios tienen un rol clave en marcar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ya que deben controlarla para que siga sirviendo al desarrollo humano y no a su destrucción. Estamos iniciando un proceso, que sin duda marcará un hito, ya que es la primera vez que los parlamentos van a abordar este tema, que es un tema tecnológico pero no deja de ser humano”.

Estuvieron presentes el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo Da Silveira; el Subsecretario de Ambiente, Dr. Gerardo Amarilla; el diputado Gustavo Olmos, integrante de la Comisión Especial de Futuros, el senador Jorge Gandini, Embajadores, cónsules y representantes de organismos internacionales, entre otros.