SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “LENGUAJE JURÍDICO CLARO” COMO HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMPRENSIÓN CIUDADANA


Mediante una actividad online sin costo que se desarrollará únicamente por la web de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico, se llevará a cabo el primer  “Seminario Internacional de Lenguaje Jurídico Claro” el próximo jueves 20 de octubre, entre las 8:30 y las 12:15 horas.

El Seminario es organizado por la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro y cuenta con el apoyo de: El Parlamento Nacional, la Universidad de Montevideo, el Poder Judicial, la Fiscalía General de la Nación y el IMPO.

El mismo constará de tres módulos: acto de apertura (1), Aprendizajes Internacionales (2) y Aprendizajes Nacionales (3).

 

En el acto de apertura harán uso de la palabra:

8:30 hs – apertura de la Presidenta de la Asamblea general y de la Cámara de Senadores, Esc. Beatriz Argimón.

8:35 hs –  el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani.

8:40 hs –  el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Dr. Juan Gómez.

8:45 hs –  el Director de la RAE, D. Santiago Muñoz Machado, realizará un saludo institucional.

8:55 hs – el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo, Dr. Miguel Casanova.

9:00 hs – el Prof. Santiago Pereira Campos presentará la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro.

 

Módulo de Aprendizajes Internacionales:

9:20 hs – El Coordinador de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro, Dr. Marcelo Sheppard, realizará la presentación del módulo y oficiará como moderador.

9:25 hs – Prof. Claudia Poblete (Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro) disertará sobre el “marco conceptual del lenguaje jurídico claro”.

9:45 hs – La Sra. Jueza y Directora académica del observatorio de lenguaje jurídico claro de la Universidad Autónoma de Buenos Aires, Dra. y Prof. María Lorena Tula del Moral, hablará de ¿cómo comunicar el lenguaje jurídico claro en la actividad judicial?.

10:05 hs – El Mag. en derecho Germán Arenas Arias (de la Universidad de Alcalá, España), disertará sobre el “lenguaje jurídico claro y políticas públicas: buen gobierno, instituciones abiertas y transparentes y racionalidad en la elaboración de las normas jurídicas”. 

10:25 hs – Paulina Yepes quien es  ​Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT de Colombia, hablará sobre la “producción y la recepción en el lenguaje claro”.

10:45 hs – Preguntas del público.

 

Módulo Aprendizajes Nacionales

11:00 hs – La Dra. Virginia Barreiro (Coordinadora de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro), oficiará de moderadora y hará la presentación del módulo.

11:05 hs – El Secretario de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, Sr. Leonardo Hernández, hablará sobre las “experiencias y desafíos del lenguaje jurídico claro en el trabajo legislativo”.

11:20 hs – El Director General de IMPO, Dr. Juan Fernando Abellá, disertará sobre el “trabajo de IMPO en la difusión de las normas jurídicas en lenguaje jurídico claro”.

11:35 hs – El Juez Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 13° Turno, Dr. Gustavo Nicastro, expondrá sobre “experiencias y desafíos del lenguaje jurídico claro en la actividad judicial”.

11:50 hs – La Directora de la Unidad de Litigación Estratégica de la Fiscalía General de la Nación, Dra. Adriana Sampayo, hablará sobre las “experiencias y desafíos del lenguaje jurídico claro en la tarea de la Fiscalía General de la Nación”.

12:05 hs – Preguntas del público.

12:15 hs – cierre de la actividad. 

 

El seminario requiere de una inscripción obligatoria para poder participar, cuyo link es el siguiente: https://bit.ly/3g9U08t (copie este link e insértelo en la barra de búsqueda de Google)

Para la visualización del evento, acceder a través del. siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCcskaLpD7BihCGQwm098dCA